Murphy Berlinale
Foto Archivo

El actor Cillian Murphy, uno de los favoritos en la carrera a los Oscar de este año, abrirá el jueves la Berlinale con el estreno de un drama irlandés. La cinta está basada en hechos reales sobre madres solteras explotadas por monjas católicas.

Small things like these (Cosas pequeñas como esas), adaptación del libro homónimo de la irlandesa Claire Keegan, forma parte de las veinte cintas en competición por el Oso de Oro, el premio más importante del festival de Berlín.

El jurado del certamen está dirigido por la actriz kenianomexicana Lupita Nyong’o, la primera personalidad negra que asume este prestigioso cargo.

La cita en Berlín, que tendrá lugar del 15 al 25 de febrero, abre el ciclo de los tres grandes festivales de cine europeos, antes de Cannes en mayo y Venecia en septiembre.

Para su 74ª edición, la Berlinale presenta una programación ecléctica con directores y actores del mundo entero, grandes estrellas como Murphy, documentales políticos y mucho cine.

En la sección competitiva aparecen dos producciones en español: Pepe del director dominicano Nelson Carlo de Los Santos Arias y La cocina del mexicano Alonso Ruizpalacios.

La primera es una insólita producción que se centra en un hipopótamo matado en Colombia que vuelve en forma de fantasma.

De su parte, el mexicano premiado en 2021 con un Oso de Plata a mejor contribución artística reinterpreta la aclamada obra teatral de Arnold Wesker sobre la multiculturalidad en un restaurante de Nueva York en el que alguien robó dinero de la caja.

También dará un toque latino a la competición el actor mexicano Gael García Bernal, protagonista de Another end del italiano Piero Messina. En la cinta interpreta a un viudo que implanta las memorias de su mujer en el cuerpo de otra persona.

Homenaje a Scorsese

En Small things like these, el irlandés Cillian Murphy, candidato al Oscar como Mejor Actor por su papel en Oppenheimer y participante en la Berlinale, vuelve a trabajar con el cineasta belga Tim Mielants de la serie Peaky blinders.

Junto a la actriz norirlandesa Michelle Fairley de Juego de tronos y de la británica Emily Watson de Chernóbil, Murphy encarna a un padre entregado que descubre el secreto del asilo de las Madalenas: entre 1820 y 1990, las monjas de sus conventos esclavizaban a madres jóvenes tras dar en adopción a sus bebés nacidos fuera del matrimonio.

«Estamos convencidos de que esta historia que junta la bondad hacia los más débiles y la voluntad de alzarse contra la injusticia encontrará eco en todos», estimó recientemente el italiano Carlo Chatrian. El experto codirige por última vez la Berlinale con la neerlandesa Mariette Rissenbeek.

El próximo año serán reemplazados por la estadounidense Tricia Tuttle.

Entre las estrellas esperadas en Berlín destaca el legendario director estadounidense Martin Scorsese, que recibirá un Oso de Oro de honor por su carrera.

Contexto político delicado

El festival, históricamente caracterizado por su compromiso político, se celebra en un contexto delicado. Ocurrirá tras cuatro meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.

Poco antes de su inauguración, una cincuentena de colaboradores de la Berlinale firmaron una carta abierta. En el texto pidieron a la dirección del festival una posición más firme sobre «la ofensiva actual contra la vida palestina».

Hasta ahora, los responsables del certamen manifestaron su «compasión por todas las víctimas de las crisis humanitarias en Oriente Medio y más allá». También expresaron preocupación por «el aumento del antisemitismo y del sentimiento antimusulmán».

Entre las pocas películas procedentes de la región en la Berlinale estará No Other Land, de un colectivo palestino-israelí. La cinta muestra la destrucción de las aldeas de Masafer Yatta en Cisjordania por parte de las autoridades israelíes. También muestra la improbable asociación de un activista palestino con un periodista israelí.

El cineasta israelí Amos Gitai, que siempre abogó por la paz, presentará una revisión de la obra teatral El rinoceronte de Eugène Ionesco.

 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!