Apóyanos

Ballet del Teatro Teresa Carreño celebra 45 años

El grupo de baile celebrará su este aniversario con una fiesta dancística que incluirá la presentación de tres piezas: “La Luna y los hijos que tenía”, “Alma” y “Flor de limpia”, todas acompañadas por la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, bajo la dirección de la maestra Elisa Vegas
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El Ballet del Teatro Teresa Carreño arriba a su 45 aniversario y para dar inicio a su celebración ofrecerá una Gala de ballet neoclásico y contemporáneo, que servirá como homenaje a la danza clásica, la música y a sus creadores. Llevará a los espectadores en un viaje a través de piezas históricas, icónicas y nuevas creaciones, los días 5 y 6 de abril, a las 5:00 de la tarde, en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño.

El programa de esta fiesta dancística contempla la presentación de tres piezas: “La Luna y los hijos que tenía”, “Alma” y “Flor de limpia”, todas acompañadas por la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho bajo la dirección de la maestra Elisa Vegas.

“La luna y los hijos que tenía” es una obra original del maestro Vicente Nebrada, que se presenta a propósito de los 50 años de su estreno mundial en 1975, en el debut del Ballet Internacional de Caracas.

 

Ballet del Teatro Teresa Carreño

 

Según palabras del director artístico del Ballet del Teatro Teresa Carreño, Carlos Paolillo, la obra “trata sobre el sincretismo cultural venezolano, que le dan el sentido de identidad a Venezuela como sociedad, como país, como gentilicio. Es una obra de carácter grupal y tiene un valor patrimonial, un valor histórico y un valor documental muy importantes”.

La música de “La luna y los hijos que tenía”, original del compositor estadounidense Michael Kamen, será interpretada junto a la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos del Teresa Carreño (Odila).

La celebración aniversario continuará con “Alma”, una pieza original de la maestra Inés Rojas, quien fuera primera figura del Ballet del Teatro Teresa Carreño desde su creación en 1980 y quien desde el año 2022 ha fungido como coreógrafa residente y maestra de la compañía, montando hasta el momento, tres obras muy representativas, la primera de ellas “Alma”.

Caracterizada por su corte neoclásico, “Alma” promete presentar a los asistentes una coreografía con mucho movimiento, que explota al máximo el potencial de los 18 bailarines que interpretarán los instintos, emociones y sentimientos que experimenta el ser humano gracias a esa entidad inmaterial que le da vida.

 

Ballet del Teatro Teresa Carreño

 

“La representación de los intérpretes pasa desde lo más profundo de su intimides hasta la exaltación y celebración de la vida misma. Los movimientos coreográficos son generados por los impulsos que nacen desde la propia música quien ha sido el hilo conductor de la emocionalidad de cada intérprete que va desde un duelo hasta el total desprendimiento. El goce de lo ligero”, explicó la maestra Inés Rojas.

En esta oportunidad la obra presentará el segundo y tercer movimiento del Concierto para piano No1, en mi menor, Op.11 de Chopin, que incluye un pas de deux, estrenado en noviembre del pasado 2024 en el Festival Internacional de La Habana.

La música de “Alma”, además de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, contará con la participación como solista del maestro pianista invitado Arnaldo Pizzolante y tendrá con una innovadora propuesta de iluminación y escenografía, a cargo del maestro Rafael González.

Más celebraciones

Otro homenaje hará el Ballet del Teatro Teresa Carreño con el estreno de Flor de limpia, obra que celebra 150 años del nacimiento de su compositor, Maurice Ravel, al son de uno de sus temas más insignes: el Bolero.

Dirigida por la también primera figura del Ballet del Teatro Teresa Carreño, María Cristina Rosell, Flor de limpia surge de una primera aproximación de la coreógrafa con el Bolero que resultó en un video-danza estrenado durante la pandemia de covid-19 y realizado en coproducción con Siete Filmes de la mano del cineasta Fabricio Contreras.

Rossell señaló que “fue ese momento de la humanidad en quiebre, la semilla de esta pieza que sumergirá al espectador en un ritual de limpia colectiva: ofrenda, purificación, sanación, y renovación de la energía”.

En un escenario con diseño de dispositivos escenográficos e iluminación, a cargo de Rafael González, 34 bailarines serán parte de este ritual de limpia que, “como el poema sinfónico en Do mayor y su ritmo hipnótico, irá in crescendo hasta alcanzar un estado más elevado de conciencia”, relató la bailarina y coreógrafa.

45 años de pasión y movimiento

En el año 1979 la Fundación Teresa Carreño solicita la creación del hoy reconocido Ballet del Teatro Teresa Carreño, que debuta en el Teatro Municipal de Caracas en 1980 con miras al desarrollo de la danza académica profesional venezolana.

A lo largo de estos 45 años, la compañía de ballet más importante de Venezuela ha atravesado diversas etapas que le han otorgado la versatilidad y calidad artística por la cual es reconocida.

 

Ballet del Teatro Teresa Carreño

 

El elenco, que en sus inicios tuvo una orientación clásica y acompañaba temporadas de ópera e interpretaciones de primeros bailarines internacionales invitados, más adelante se expandió en términos artísticos y técnicos incorporando producciones del repertorio tradicional de ballet de la talla de Coppelia.

En la década de los ochenta contó con la dirección artística del coreógrafo y bailarín Vicente Nebrada, quien se enfocó en la profesionalización e internacionalización y en la creación de un repertorio mixto, clásico y neoclásico, logrando luego traspasar fronteras y representar al país en diversas temporadas por Latinoamérica, el Caribe, Estados Unidos y Europa.

En años más recientes destaca la intensa cooperación con el Ballet Nacional de Cuba y el lanzamiento del Ballet Juvenil Teresa Carreño como plataforma de profesionalización de noveles bailarines que hoy cuenta con diversos núcleos en la capital y el interior del país.

Las entradas para disfrutar de la gala de ballet clásico y contemporáneo del 45 aniversario del Ballet del Teatro Teresa Carreño están a la venta en las taquillas del teatro, de martes a domingo, en horario de 10:00 am a 6:00p m y a través de la plataforma www.maketicket.com.ve.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional