El dirigente sindical también subrayó que la reforma constitucional debería incluir a los trabajadores en el debate, ya que las condiciones laborales deben tenerse como una prioridad en las discusiones. Según, la participación en este proceso es fundamental para que se tomen en cuenta las demandas.
«No puede estar excluido el sector de los trabajadores en la discusión de la reforma constitucional. Esto debe ser vital para los trabajadores, y por lo tanto, su participación también debe ser parte de este proceso», señaló.
De acuerdo con Suárez, que los bonos se conviertan en salario permitiría al sector tener un ingreso más estable y acorde con sus necesidades.
Aseguró asimismo que mientras se da este debate sobre la reforma constitucional, se debe tomar una decisión sobre cómo mejorar los ingresos, al menos temporalmente. «Podría ser una parte de ingresos y otra de salario, lo que también mejoraría las prestaciones sociales, utilidades y beneficios asociados al salario», señaló.
¿Qué pasó con el instructivo de la Onapre?
Por otro lado, Antonio Suárez también abordó el tema del instructivo de la Onapre que regula los beneficios laborales y los bonos en el sector público.
Explicó que, aunque el documento regulaba aspectos como las primas por hijos, las bonificaciones y el bono vacacional, su aplicación ha disminuido debido a la modificación en las metodologías de pago en las instituciones.
Según el sindicalista, la disminución de estos beneficios se debe al hecho de que el salario no se ha revisado adecuadamente, lo que afecta todos los beneficios relacionados con el sueldo.
«Todo está calculado con base en el salario, el fideicomiso, la caja de ahorro, la utilidades y el bono vacacional, las primas de profesionalización y de antigüedad. Todo los beneficios que podemos tener están controlados por el salario», afirmó.