Ir a un salón de belleza se está haciendo cada vez más cuesta arriba para la clientela habitual. Tanto mujeres como hombres van con menos regularidad, o dejan de visitar estos centros donde acuden a cumplir lo que consideran parte de un ritual de aseo personal, porque sus ingresos monetarios no alcanzan. 

«A las venezolanas nos gusta estar arregladas. Mantener las uñas de manos y pies cuidadas, el pelo bien cortado, limpio y bien pintado más que un lujo es parte del aseo personal. Antes yo podía ir a la peluquería con regularidad, sobre todo a pintarme porque no me voy a dejar las canas por nada del mundo. Ya no puedo. Ahora yo misma me arreglo, pero nunca me queda igual, no tengo la motricidad ni la experiencia de los expertos. Me pinto el pelo y reúno para cuando me toca cortármelo, porque eso sí no lo puedo hacer y cada vez está más caro», cuenta Mariana, que es docente y acostumbraba a acudir, quincenalmente, al salón de belleza. 

Ana María cuenta que iba semanalmente, ahora solo puede hacerlo una vez al mes. 

«Se deben priorizar los gastos», admite. Aplicación del tinte, lavado y secado de cabello le costaron en total 44.000 bolívares en una peluquería en Los Palos Grandes. «Pero hay momentos en los que no me alcanza el dinero». 

En esta peluquería, el lavado con champú cuesta 3.500 bolívares. El secado corto cuesta 8.000 bolívares, lo que representa un alza de 129% con respecto a los 3.500 que costaba en febrero de este año. El secado de cabello largo tiene un precio de 18.000 bolívares, un incremento de 125% desde febrero cuando costaba 8.000. 

Además, la aplicación y tinte tiene un precio de 30.000 bolívares. 

Una trabajadora aseguró que en este establecimiento los precios aumentan cada dos semanas. «Nuestro personal, que gana por comisión, propone que aumentemos los precios, ellos también pagan cuentas», dijo la encargada. 

Además, los productos que venden llegan siempre con un precio nuevo. Esta situación ha provocado que merme el flujo de clientes. 

Aseguran tener problemas con los productos químicos para las uñas. «El esmalte y la acetona son importados», afirmó una peluquera. El tratamiento de manos y pies, que incluye exfoliación, aceite de almendras, algodón, acetona y pintura, tiene un precio de 15.000 bolívares. Este monto aumentó 88% en relación con los 8.000 bolívares que costaba en febrero. «Hasta nuestros clientes hombres vienen con menos regularidad», se queja la empleada quien cuenta que los caballeros iban semanalmente a arreglarse las uñas. 

«Ahora muchos vienen quincenalmente para arreglo de uñas de manos y pies; se nos cae la clientela», dice. 

«Yo antes me arreglaba las manos y los pies una vez por semana, ahora prácticamente una vez al mes», contó una señora en una peluquería ubicada en Chacao, quien confesó sentirse triste y molesta por la situación. 

En este establecimiento, el arreglo de manos y pies cuesta 12.000 bolívares, cuando en febrero tenía un precio de 7.000: un aumento de 71%. 

El lavado con champú tiene un precio de 4.000 bolívares. El secado de cabello corto cuesta 5.500 bolívares, 2.000 más que en febrero, y el de cabello largo tiene un precio de 15.000 bolívares cuando en febrero costaba 8.000, lo que representa un alza de 88%. La aplicación y el tinte cuestan 45.000 bolívares. 

En las zonas populares los precios también aumentaron. Sofía, quien vive en Petare, cuenta que hace 3 meses pagaba 8.000 bolívares porque le pintaran el pelo. «En la peluquería ponían el tinte, hoy solo por aplicarme la pintura me cobran 6.000 bolívares. Secarme el pelo me sale en 5.000 bolívares cuando antes pagaba 3.000». Sofía agrega que ahora paga 4.000 por arreglarse las uñas de las manos, lo que hace 3 meses le costaba 2.500. 

Los precios de los cortes para hombres no se escapan de los aumentos. En este mismo local, el sencillo tiene un precio de 10.000 bolívares, 100% más costoso que en febrero cuando costaba 5.000. El corte de la barba cuesta 5.000 bolívares. 

En un local destinado solo a la clientela masculina, ubicado en la misma zona, un corte de cabello sencillo tiene un precio de 8.000 bolívares y el de la barba, 10.000. 

Existen otras barberías en Caracas donde se consiguen precios más económicos. En un establecimiento en La Candelaria, el corte de cabello cuesta 4.000 bolívares y con navaja, 5.000; por la barba completa se pagan 5.000 bolívares y el lavado para caballero tiene un precio de 2.000. 

Aquí también prestan servicio para las damas, aunque ha habido fallas con los productos químicos, como los tintes y esmalte de uñas. A pesar de ser mucho más económico que otros locales de Caracas, la encargada aseguró que cada día tienen menos visitas. 

Un cliente fijo de otra barbería ubicada en la misma zona dijo que el local tiene precios razonables: «Sale mucho más económico que comprarse un menú ejecutivo en la calle». 

Hace dos semanas, pagó por un corte 4.000 bolívares. 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!