Apóyanos

Panamá canceló acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China

El anuncio llega días después de la reunión entre el presidente José Raúl Mulino y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien había exigido «cambios inmediatos» sobre el canal de Panamá, ante lo que dijo era «la influencia y el control del Partido Comunista Chino»
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, anunció este jueves que se canceló el acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China, tras las presiones impuestas por Estados Unidos para que reduzca la influencia de Pekín sobre el canal de Panamá.

Durante una rueda de prensa, el presidente detalló que la Embajada de Panamá en Pekín presentó el documento correspondiente para anunciar la cancelación con 90 días de anticipación.

«Yo no sé qué animó en su momento a quien firmó eso con China… ¿Eso qué ha traído para Panamá en todos estos años? ¿Cuáles son las grandes cosas? ¿Qué esa ‘Belt and Road Initiative’ ha traído al país?«, cuestionó Mulino, en tono molesto.

La carta de entendimiento, que Panamá firmó con China en 2017, establece que el acuerdo se renueva cada tres años de manera automática, siendo la próxima para 2026, pero contempla que «puede ser rescindido por cualquiera de las partes» notificando con tres meses de anticipación.

El anuncio llega días después de la reunión entre Mulino y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien había exigido «cambios inmediatos» sobre el canal de Panamá, ante lo que dijo era «la influencia y el control del Partido Comunista Chino».

El canal de Panamá es una ruta comercial vital que maneja 6% del tráfico marítimo mundial.

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, se reunió con el presidente de Panamá – Mark Schiefelbein / POOL / AFP

¿Qué es la Ruta de la Seda china?

El llamado memorándum de entendimiento de la Ruta de la Seda fue firmado entre Panamá y China en noviembre de 2017, bajo el gobierno de Juan Carlos Varela (2014-2019).

Panamá se convirtió así en el primer país latinoamericano que se incorporaba a la iniciativa, que es emblema del gobierno de Xi Jinping, y que consiste en una ola de fondos chinos para grandes proyectos de infraestructura en todo el mundo.

¿Qué países de América Latina forman parte del acuerdo?

Al comienzo, América Latina quedó fuera del mapa oficial de la iniciativa, pero tras el acuerdo alcanzado con Panamá otros países de la región se fueron sumando a esta mediante memorandos de entendimiento.

Hasta ahora 21 países latinoamericanos se han unido a la Ruta de la Seda, incluidos Uruguay, Ecuador, Venezuela, Chile, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Perú, Nicaragua y Argentina.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional