
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) hizo efectiva este martes, 4 de febrero, la revocación de la Licencia General 41, que permite a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela, cumpliendo con la orden dada por el presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado 26 de febrero.
Tres días después de que las concesiones petroleras se renovarán automáticamente, como establecía la normativa publicada por la OFAC en 2022, el organismo dependiente del Departamento del Tesoro eliminó formalmente la licencia y otorgó un plazo de 30 días a la empresa estadounidense para que salga del país, a pesar de que la licencia 41 fijaba un período de seis meses.
El ente norteamericano publicó la Licencia General 41A, una modificación de la anterior, a fin de regular el «cese gradual» de las operaciones de Chevron en Venezuela, poniendo como fecha límite el 3 de abril para que la petrolera desmonte sus operaciones.
La nueva normativa establece que las transacciones necesarias «para la liquidación de las transacciones previamente autorizadas por la Licencia General 41 de Venezuela relacionadas con la operación y administración por parte de Chevron Corporation o sus subsidiarias de las empresas conjuntas de Chevron en Venezuela que involucran a Pdvsa o cualquier entidad en la que Pdvsa posee, directa o indirectamente, una participación del 50 por ciento o más (…), están autorizadas hasta las 12:01 a.m., hora del este, del 3 de abril de 2025».
Tal y como explicaba, acaba de ser publicada la Licencia General 41A, regulando el cese gradual de operaciones de Chevron.
Hay muchos detalles regulatorios que aconsejan una interpretación pausada.
Pronto compartiremos algunas reflexiones. https://t.co/8tAx5i7t20 pic.twitter.com/GhFXfmtUtk
— Jose Ignacio Hernández G. (@ignandez) March 4, 2025
Suspensión de la licencia a Chevron
El 26 de febrero,Trump indicó que había decidido revocar las concesiones otorgadas en noviembre de 2022 por el gobierno de Joe Biden, que permitieron a Chevron aumentar su producción en Venezuela y exportar petróleo desde el país.
El mandatario estadounidense, además, afirmó que la administración de Maduro no ha cumplido con los vuelos de deportación de «criminales violentos» que, sostiene, envió a EE UU, como habían acordado.
Asimismo, consideró que la concesión de Biden, a cambio de elecciones libres en Venezuela y de aceptar a migrantes deportados, «fortaleció» a Maduro cuando estaba «listo para salir».
Reacción del gobierno
Contrario a su táctica habitual con la administración democráta de Joe Biden, la reacción de Maduro al anuncio de la revocación de la licencia 41 no fue directa ni tuvo la misma contundencia. «Si los gringos quisieran algún día un diálogo respetuoso de igual a igual lo haríamos, lo hemos hecho y lo haremos, sin problema», se limitó a decir en un acto.
Sin embargo, sostuvo que no caerá en «chantajes» de ningún tipo. «Si los gringos quieren continuar su camino de apostar al fascismo, la violencia, de apostar a las sanciones, allá ellos. No soy chantajeable por nadie, tengo una sola cara, y no me le rajo a nadie. Por las buenas, somos muy buenos. Por las malas, somos guerreros temibles», advirtió.
Para Delcy Rodríguez, vicepresidenta y ministra de Petróleos, la decisión de Trump es «lesiva e inexplicable» y le «inflige un daño» a la población y a las empresas de EE UU.
Mientras que para el ministro de Interior, Dosdado Cabello, afirmó que el chavismo no se daría «mala vida» por la decisión de la administración estadounidense. «Creer que el pueblo de Venezuela se va a dejar someter por miedo… ni cuando no había luz. Nos cortaron el servicio eléctrico, nos dejaron sin vender petróleo y oro, ¿y han podido con nosotros? No han podido ni podrán», dijo.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional