Arturo's Protinal
Imagen Referencial

Hace algunos días se dio a conocer la venta de una de las cadenas de comida rápida más conocidas en Venezuela, Arturo’s. Desde hace un tiempo se especulaba que la crisis había mermado los ingresos de esta empresa especializada en la venta de pollo.

Una empresa venezolana de alimentos, con más de 80 años en el país, habría sido la responsable de adquirir la franquicia.

Este miércoles ya es oficial la noticia. Según un reporte de Bloomberg en línea, será Protinal Proagro quien comprará el restaurante que vende pollo frito, desde hace décadas en Venezuela.

«La adquisición de la cadena de comida rápida en Venezuela, Arturo’s, por parte de la compañía Protinal Proagro tiene previsto concretarse formalmente esta semana. De esta manera, esta se convertiría en una de las transacciones más significativas este año», reza el texto.

El presidente ejecutivo de Protinal Proagro, Carlos Fernández, calificó la compra como un eslabón más de una integración profunda del grupo. Hasta el momento, no obstante, se desconocen mayores detalles.

Sobre Arturo’s y Protinal

Los trabajadores de Arturo’s habrían recibido un correo en el que la empresa informaba sobre la operación.

La compañía tiene más de 60 restaurantes en Venezuela y comenzó a operar en 1986, cuando fue fundada por el empresario guatemalteco Arturo Gutiérrez.

Para 2023, sus combos oscilaban entre $10 y 20$, precios elevados en comparación a otros restaurantes de comida rápida. La cadena estadounidense KFC habría desplazado a la marca debido a sus precios más solidarios. De hecho, desde el pasado mes de mayo la empresa había lanzado menús de $5 para tratar de subir las ventas.

Protinal Proagro, por su parte, es una empresa familiar de larga tradición en Venezuela y que actualmente cuenta con una plantilla de 1.200 empleados.

Con más de 80 años de presencia en el mercado, comercializa las marcas Del Corral®, Salchipollo®, La Lagunita®, Protinal®, Protican® y Proticat®.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!