el bolívar
Foto: Archivo

La moneda de Venezuela, el bolívar, cerró febrero con una recuperación de 0,3% frente al dólar estadounidense, la divisa que se usa como base para calcular los precios en el país, según el reporte publicado este jueves por el Banco Central (BCV).

Al cierre de la jornada, un dólar cuesta 36,15 bolívares en el país, lo cual muestra que la moneda local ganó un poco de terreno respecto al 31 de enero, cuando la divisa se cotizaba en 36,26 bolívares.

Con esta pequeña apreciación se mantiene la tendencia a la estabilización del bolívar, que comenzó el año con una leve recuperación de 0,25%, si bien cerró enero con devaluación de 1,1% frente al dólar.

El tipo de cambio finalizó en 35,95 bolívares por dólar el año pasado, cuando el signo venezolano perdió 51,18% de su valor.

El bolívar, al que el gobierno le ha eliminado 14 ceros en tres procesos de reconversión monetaria -en 2008, 2018 y en 2021- ante su constante y pronunciada devaluación, se empezó a estabilizar en 2023.

El alza del dólar tiene un impacto en los precios del país -que acumuló una inflación de 189,8% el año pasado- y a la vez una reducción en el poder de compra, especialmente del grueso de empleados públicos y de unos 4 millones de pensionistas, que reciben un ingreso mensual -fijado por el gobierno- de 130 bolívares, equivalentes hoy a menos de cuatro dólares.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que por cuatro años redujo el valor del bolívar, así como la confianza de los ciudadanos en esa moneda, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento por proteger sus ingresos.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!