dólar paralelo oficial Trabajadores esperaban aumento del salario mínimo a 64 dólares más bonos
EFE/ Rayner Peña R

El dólar oficial establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV) acumula un descenso de -0,32% desde el 16 mayo, mientras que en el mercado paralelo la cotización promedio ha subido 2,65% en el mismo período.

La tasa oficial para este miércoles 29 de mayo se ubicó en 36,51 bolívares por dólar, una diferencia de casi 4 bolívares con el dólar paralelo, cuya cotización en la cuenta de redes sociales @EnParaleloVzla se estableció en 40,73 bolívares por dólar.

Esto quiere decir que el dólar paralelo se mantiene 11,56% por encima de la cotización oficial, de acuerdo con el portal Banca y Negocios.

El tipo de cambio oficial se mantiene prácticamente inamovible con descensos interdiarios mínimos a pesar del incremento de la liquidez en bolívares.

El economista José Guerra, integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF),  precisó esta semana que el tipo de cambio del BCV debería encontrarse 30% más.

«La actual no es la tasa de cambio de equilibrio de la economía venezolana», manifestó Guerra.

Destacó que en este momento no es posible desdolarizar la economía venezolana. «Los programas de ajustes económicos no caben para Venezuela porque no le puedes pedir a un venezolano que gana 3 dólares que se ajuste más», dijo.

«En Venezuela, la cantidad de dólares que hay en el sistema financiero es 10 veces la cantidad de dólares que tienen los bancos en bolívares», añadió.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!