Cashea Crédito Venezuela App
Imagen: Karem González

Dejó de ser imposible cuando se pusieron manos a la obra. Desde hace poco menos de un año, el equipo de Cashea trataba de responder a una demanda popular entre sus más de 4 millones de usuarios y entre aquellos que se unirían a sus filas si incluían servicios básicos como la compra de comida. Y lo lograron.

Con la idea de seguir alimentando posibilidades y acompañar a los venezolanos no solo a través de compras eventuales, planificadas, sino en su cotidianidad, la app líder en el concepto buy now pay later (compra ahora y paga después) ya puede usarse para adquirir alimentos y medicinas en el territorio nacional.

Así lo dio a conocer Ramón Lange, cofundador de la empresa: desde este 15 de mayo la plataforma hará efectiva esta actualización.

Cashea Crédito Venezuela App
Foto Karem González

«Esta nueva Línea cotidiana contará con más de 150 establecimientos en donde los usuarios podrán hacer sus compras como se hace en las demás líneas disponibles en la plataforma», explicó Lange.

Destacó, además, que los primeros comercios afiliados a esta nueva modalidad de pago son Gama, Viva Supercentro, Rattan, Farmacias San Ignacio, Farma Go+ y Mi Super Market Group. «Es un orgullo para nosotros presentar nuestros primeros comercios. Comenzamos con estas 6 marcas, pero seremos 250 comercios adicionales muy pronto. Eso se traduce en más de 500 empresas entre todas las líneas de compra que ofrece la app».

Cashea Crédito Venezuela App
Ramón Lange, cofundador de Cashea | Foto Karem González

¿Cómo funciona?

No existen cambios en el método de compra. Pero sí lo hay en la cantidad de cuotas.

«Al momento de pagar se dará una inicial igual que en la línea de compras planificadas», dijo Lange. «60% si perteneces al Nivel 1, 50% en el 2 y 40% si están en el Nivel 3, 4 o 5. Sin embargo, no serán 3 cuotas, sino una por la que tendrán que responsabilizarse».

Esto se debe a dos razones, según explicó Lange. «Por un lado, este tipo de comercios (supermercados y farmacias) tiene una rotación mucho más alta. La necesidad de caja para renovar inventario es enorme. Se deben a pagos inmediatos, no de 42 días como se acostumbra en los demás establecimientos aliados», enfatizó.

Más allá de eso, lo más importante y la razón principal por la cual se resume el pago en una cuota es el usuario.

«Son productos básicos que suelen comprarse todos los días, cada semana o quincena. No tiene sentido que se paguen 3 cuotas de un producto que se volverá a necesitar en 2 o 3 días, por ejemplo», dijo. «No queremos que se monten unas cuotas sobre otras. Es decir, parte de lo que hacemos en materia de educación y concienciación financiera al momento de afiliarse es que no vamos a convertir al usuario en una máquina de consumo».

Calidad de vida es lo que esperan otorgar, comentó. Sin intereses y con acuerdos de pago cada 14 días. Eso no cambiará.

Cashea Crédito Venezuela App
Foto Karem González

Cashea aumenta las cuotas

También hubo otras actualizaciones entre las que Lange destacó otro de los requerimientos más frecuentes de los usuarios de Cashea.

A partir del 4 de junio, quienes pertenezcan al Nivel 3 en adelante, serán premiados por su fidelidad. «Ese consumo y uso responsable que hacen a través de la app será remunerado con una línea de crédito extendida. Es decir, más cuotas para pagar».

No obstante, esta oportunidad se verá limitada a compras online a través de la aplicación. Será solo para productos específicos y pocos establecimientos en principio. El compromiso para el usuario es de 3, 6, 9 ó 12 meses para pagar, dependiendo del consumo y del aliado elegido entre el vasto catálogo de marcas que forman parte de Cashea.

Asdrúbal Oliveros, economista y director de Ecoanalítica

El director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, quien estuvo presente en la jornada y contribuyó con una proyección económica en materia de créditos, banca y presencia de apps Cashea en un país como Venezuela, describió lo ocurrido con la plataforma hasta la fecha como «una Coca Cola en el desierto».

“Si usted está en un desierto, deshidratado a punto de morirse, y Le dan una Coca Cola, Al que se la dé, usted lo va a amar”

«Es una solución de impacto para la economía de un país que sí necesita, aunque no pueda considerarse como un crédito como el bancario, de una oportunidad», apuntó.

Comentó sobre la valoración de los usuarios y la aceptación de la aplicación desde su salida al mercado hace poco más de 2 años. «Está solucionando esa visión positiva de recuperación. Es una respuesta a un problema actual: no tener opciones de financiamiento».

En promedio, añadió, la línea de compra de Cashea es de 145 dólares por cliente. «En contraparte, la línea de crédito de la banca venezolana, por medio de tarjetas de crédito, por ejemplo, es de 40 dólares. Por eso es que es tan popular: 145 vs. 40 ¿Quién le gana a eso?», sentenció. «Cashea tiene 7 veces más crédito de lo que puede otorgar la banca, porque el énfasis de esta última está mayormente en empresas».

Foto Karem González

Seguir innovando

Ramón Lange aseguró que tienen mucho trabajo por delante. Cumplir con sus promesas y escuchar al público que sigue prefiriéndolos es parte de su compromiso con los venezolanos con el fin de habilitar soluciones financieras innovadoras y accesibles para todos.

Este nuevo servicio no solo ofrece conveniencia financiera, sino que también promueve la educación financiera entre sus usuarios. Al cuadrar las compras cotidianas con la quincena podrán garantizar sus pagos a tiempo y mantener su disponibilidad lista para otras compras.

«Cashea llegó a Venezuela para impulsar el consumo minorista. Le está dando la confianza a los venezolanos para que puedan financiar, responsablemente, sus gastos de todos los días», concluyó Asdrúbal Oliveros.

Para más información, ingresar a través de https://www.cashea.app/ descargando la app o visitando sus redes sociales @somoscashea


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!