Maduro bolívar elecciones
Foto: Cortesía

El gobierno de Nicolás Maduro habría inyectado casi 140 millones de dólares en el mercado de divisas esta semana con el objetivo de evitar que el bolívar se debilite antes de las elecciones presidenciales de este año. Esto según estimaciones de la consultora Síntesis Financiera, con sede en Caracas.

Dicha operación busca controlar la inflación y la depreciación de la moneda nacional en el mercado negro; en el que la brecha entre los tipos de cambio oficial y paralelo ha alcanzado su punto más amplio.

De acuerdo a lo reseñado por Bloomberg, con las elecciones programadas para el próximo 28 de julio, el chavismo intenta mantener la inflación en niveles bajos estabilizando la moneda y reduciendo el gasto público.

No obstante, Maduro, quien busca su tercer mandato consecutivo, enfrenta una considerable impopularidad tras años de hiperinflación que erosionaron los ahorros y el poder adquisitivo de los venezolanos.

Su principal rival en esta contienda electoral será Edmundo González, un exdiplomático relativamente desconocido respaldado por gran parte de la oposición, especialmente María Corina Machado.

Aseguran que gobierno de Maduro trabaja para evitar que el bolívar se debilite antes de las elecciones

Por otro lado, Estados Unidos reimpuso recientemente sanciones económicas a la industria petrolera y gasífera de Venezuela. Esto después de que el líder chavista no cumpliera con sus promesas de asegurar elecciones libres y justas.

Pese a esa impopularidad, la administración de Maduro se ha enfocado en vender más dólares para mantener el tipo de cambio oficial en torno a 36,6 bolívares. Lo que ha llevado a una ampliación del diferencial con la tasa del mercado negro, que esta semana fue 12% más débil que el tipo oficial, según Henkel García, director de la consultora Albus Data.

Por su parte, Síntesis Financiera anticipa que el banco central continuará aumentando la oferta de dólares para reducir la brecha cambiaria a un rango de 5-6,5%. De hecho, Tamara Herrera, economista y la directora de la consultora, señaló que el gobierno “teme un poco más de inflación al permitir que el tipo oficial baje en lugar de tener esa distorsión, que es peor, porque se retroalimenta”.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!