A un año de la reconversión monetaria, economistas coinciden en que el poder adquisitivo del bolívar soberano está devaluado. Señalaron que el régimen no ha implementado las políticas necesarias para la estabilización económica del país.
Leonardo Vera, profesor universitario y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, criticó los paliativos intentados para reducir la hiperinflación: “Realizaron la reforma del encaje legal que, si bien disminuye la aceleración de la inflación, no soluciona ningún problema. Además, presumo, que al no aumentar el salario intentan frenar el consumo. Son paños de agua tibia que tendrán impacto un negativo en la economía”.
Para el economista y profesor universitario Ronald Balza la inversión de roles entre el Estado y Petróleos de Venezuela es el punto de partida al que se sumaron más problemas. “Antes Pdvsa traía dólares, se los daba al gobierno y este los convertía a bolívares. Pdvsa dejó de traer dólares y el gobierno le daba bolívares, para emplearlos en gastos que no conocemos puesto que no figuran en ningún presupuesto. Esto en un país con dos problemas adicionales: que la producción estaba cayendo y que no había un mercado cambiario funcional. Al conjugar esos tres factores se generó esta situación de hiperinflación, escasez y crisis en la que estamos”, indicó.
Medida necesaria, pero no suficiente
Balza explicó que la reconversión monetaria es una medida necesaria, pero no suficiente para solucionar la crisis económica del país, ya que a su juicio, funciona desde el punto de vista transaccional: “Es un ajuste en la unidad de cuenta que se debe acompañar con una política económica que permita atacar su origen. Si por el contrario, se hace la reconversión y su origen no se ataca, sucede lo que pasó en 2018, en un año se perdió el poder adquisitivo y ahora se tuvo que ampliar nuevamente el cono”.
Calificó de paradójica la última ampliación del cono monetario. “El poder de compra del billete de 500 bolívares es bastante pobre. El Banco Central de Venezuela decidió sacar billetes de 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares, lo cual es ilógico porque tienes billetes de baja y alta denominación, pero no puedes usar ninguno con comodidad. Este cono tiene una tronera que impide su uso de manera eficiente», indicó.
“La reconversión no corrigió los problemas fundamentales sino que por estar mal hecha creó otros problemas con el efectivo”, subrayó.
Vera dijo que desde finales de la década de 1970, Venezuela vive una inflación crónica, es decir, tasas de inflación de dos dígitos. Eso, aunado al aislamiento financiero, la catástrofe de sectores productivos clave y el desorden monetario generaron la hiperinflación en el país en el año 2017.
“En la historia de Venezuela, el país nunca estuvo expuesto a situaciones de este tipo por carecer de tasas inflacionarias altas. A diferencia de otros países latinoamericanos como Perú, Bolivia y Nicaragua”, recordó Vera.
Bolívar: símbolo de la devaluación del último decenio
El actual cono monetario cuenta con cuatro billetes que tienen la cara de Simón Bolívar. Los bolívares fuertes tuvieron tres. Desde el año 2007 ha habido siete billetes con el rostro del Libertador, más que la cantidad de papeles de la familia de los bolívares fuertes.
Hace un año, un pasaje costaba 100.000 bolívares fuertes, es decir, 1 bolívar soberano. Hoy, el pasaje mínimo se ubica en 700 bolívares. Hace un año se requería del billete más alto para pagar un viaje en transporte público, hoy se requiere el que, hasta hace poco, fue el más grande de los soberanos, 500 bolívares, y 200 bolívares adicionales.
Los primeros 4 billetes de los 11 del actual cono monetario ya no son aceptados por su ínfimo poder adquisitivo. El de 50 bolívares todavía está circulando, pero los vendedores prefieren los de mayor denominación.
El bolívar fuerte y el soberano
El 20 de agosto de 2018 entró en vigencia el nuevo cono monetario que se denominó bolívar soberano. El régimen suprimió cinco ceros a la moneda nacional y fue una de las medidas del “programa de recuperación económica” del gobierno de Maduro.
La moneda anterior, el bolívar fuerte, circuló desde el primero de enero de 2008. Por 8 años, la economía nacional funcionó con 6 billetes (2, 5, 10, 20, 50 y 100) y 7 monedas (1; 5; 10; 12,5; 25; 50 céntimos y 1 bolívar) aunque estas se devaluaron con mayor rapidez.
En diciembre de 2016, el BCV anunció la incorporación de 6 billetes nuevos a la familia de los fuertes: 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000) y 3 nuevas monedas (10, 50 y 100).
Dada la creciente inflación, en menos de un año, para noviembre de 2017, el Ejecutivo anunció en cadena nacional un nuevo billete que se sumaría a la familia de los bolívares fuertes: el de 100.000 bolívares.
Meses después, en junio de 2018, el régimen informó también en cadena nacional la supresión de 5 ceros a la moneda nacional y la reconversión al bolívar soberano. Un nuevo cono monetario de 10 piezas: 8 billetes (2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500) y dos monedas (50 céntimos y 1 bolívar).
¿Nuestra patria es independiente y nuestro bolívar soberano?
La inflación sigue su curso y la desconfianza por la moneda local continúa.
“La gente busca refugiarse en activos líquidos. Los venezolanos han volcado su interés en comprar divisas. tradicionalmente dólares. Nadie quiere tener moneda local en la mano porque sabe que en cuestión de días pierde su valor”, destacó Vera.
Señaló que la eliminación de ceros del bolívar comenzó con medidas del fallecido presidente Hugo Chávez. “Desde la creación del BCV en 1939, la unidad monetaria no cambiaba, solo cambió sus figuras, ilustraciones o la firma del presidente de la institución”, concluyó.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional