Foto Vuelta al Táchira

En Táchira existía desde hace meses la preocupación de que la Vuelta al Táchira, uno de sus eventos emblema, no se pudiera realizar en la fecha tradicional de enero. Sin embargo, las cosas han tomado ahora un cauce favorable.

En conversación con William Rodríguez, presidente de la Asociación Tachirense de Ciclismo, fue posible aclarar la situación de la competencia.

Rodríguez expresó que finalmente el Ministerio del Deporte, dirigido por Pedro Infante, saldó las deudas con la UCI que preocupaban en la organización del certamen y que mantuvieron en suspenso su realización.

A la vez, reveló un detalle importante de la fiesta del ciclismo en Táchira: la idea de que dos de sus etapas se disputarán en territorio colombiano, específicamente en Cúcuta.

La cantidad de etapas que esperan disputar son 10, y Rodríguez precisó que Infante manifestó su intención de apoyar la logística en suelo cafetero.

“Hemos recibido el apoyo del ministerio, e incluso Pedro Infante nos ha dicho que quiere apoyarnos con las etapas en Colombia”, subrayó el presidente de la ATC.

Participación extranjera

Si algo suma prestigio a eventos en el ciclismo es la participación de equipos y ciclistas internacionales. En ese sentido, William Rodríguez reconoció que tiene contactos para que pedalistasextranjeros tomen la salida en la Vuelta.

El directivo explicó que la idea es contar con más de 120 corredores, que estén agrupados en al menos 18 equipos, 10 nacionales y 8 extranjeros.

Indicó que tiene todo muy encaminado para garantizar la participación de cuatro equipos colombianos, uno italiano, uno ecuatoriano, uno brasileño y uno español, aunque formado por ciclistas venezolanos.

 

Deuda saldada

Hace poco tiempo no todo el panorama era tan esperanzador. En octubre las preocupaciones estaban a flor de piel.

En la Asociación Tachirense de Ciclistas se afanaban en una solución de las deudas contraídas con la UCI (Unión Ciclista Internacional) por las ediciones 2017, 2018 y 2019.

El mismo William Rodríguez habló en octubre para evidenciar la preocupación que afrontaban: “Infante dice que va a pagar, pero estamos preocupados”.

Aquel escenario partía de la premisa de que sin la cancelación de las deudas, el evento no saldría en el calendario internacional y tendría menos atractivo para ciclistas internacionales.

“Hasta que no se pague no aparecerá en el calendario. Y si eso no sucede, no tendrá ranking UCI y no les interesará venir a los equipos extranjeros de nivel”, señalaba Rodríguez.

Y agregaba: “Los equipos serios necesitan al menos dos meses para preparar una carrera y no nos darán los tiempos. Nos interesa mantener el espectáculo”.

Así es como desde aquel panorama las cosas han tomad un rumbo alentador que permite tener mucha esperanza de que la Vuelta al Táchira, entre el 10 y el 19 de enero, sea una gran edición.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!