Enduro
Cuarta valida en Enduro en Mérida. 2022. Foto: Enduro Series Venezuela.

El estado Mérida fue sede de la tercera válida de Enduro Series Venezuela el 28 y el 29 de julio. La entidad, reconocido por sus vistosas montañas, recibió a 107 pilotos dispuestos a recorrer rutas naturales extremas en bicicleta.

El enduro es un deporte extremo en el que pilotos de bicicleta realizan una carrera en el menor tiempo posible. La trayecto está compuesto por tramos e incluye pruebas especiales. Las pistas son rutas montañosas naturales, poco modificadas por el hombre, que los riders recorren con habilidad y destreza.

La tercera válida convocó a 107 pilotos de los estados Táchira, Aragua, Anzoátegui, Trujillo, Carabobo, Miranda y Mérida. Los últimos tres tuvieron mayor participación de ciclistas.

Orlango Gubaira, organizador de la competencia y coordinador nacional de la Federación de Ciclismo de Venezuela, comentó que las carreras en el interior del país, como en Mérida, llaman la atención de más deportistas, pues las pistas representan un gran desafío.

Las pistas de la tercera valida están en los sectores el Morro, San Jacinto y el Chama. La primera pista, efectuada el 28 julio en el Morro, incluyó cinco tramos que sumaban 11,26 kilómetros. El 29 de julio corrieron la segunda pista con cuatro tramos y 5,82 kilómetros. Para llegar a la ruta el último día, los pilotos ascendieron por el sistema teleférico Mukumbarí.

La carrera contó con cuatro categorías preinfantiles (7-12 años), dos categorías infantiles (13-14 años), una categoría prejuvenil (15-16 años) y una juvenil (17-18 años). Asimismo, siete categorías para adultos, Elite Open (23+), Open Femenino (19+), Sub 23 (19-22 años), Master A (30-39 años), Master B (40-49 años), Master Femenino (30+) y Recreativo B (40+).

Nueva generación en Enduro

La tercera válida tuvo un aumento del 20% de participantes con respecto a 2022. Gubaira afirmó que al menos el 50% de los inscritos en la carrera eran niños menores de 14 años. De estos, solo tres mujeres y nueve niñas conformaron las categorías femeninas.

El organizador de Enduro Series elogió el talento de la «nueva generación». Manifestó que si en los mundiales de enduro existieran categorías infantiles, Venezuela «llevaría varias medallas» en este deporte.

Exhortó a mantener ocupados a los niños, y «qué mejor manera de hacerlo que haciendo deporte».

Invitó a disfrutar de paisajes que ofrece el país haciendo deporte en el medio de transporte más antiguo del mundo, la bicicleta.

Mérida

Orlando Gubaira destacó la importante «semana épica» que vivieron los corredores en Mérida. La ciudad les permitió vivir momentos recreativos para fortalecer sus relaciones y recorrer pistas de muy alto nivel. Destacó que la modalidad de enduro brinda la oportunidad a los riders de compartir en tramos de la carrera, haciéndolo más recreativo.

El coordinador nacional de la Federación de Ciclismo de Venezuela agradeció el apoyo de de la ciudad de Mérida para celebrar la competencia. Mencionó entre otros factores a Inparques, guías turísticos y de montaña, Gobernación del estado Mérida, organismos de seguridad y el sistema teleférico Mukumbarí.

Destacó la importancia de este tipo de eventos en Mérida, pues según dijo llamó aproximadamente a 300 turistas a la ciudad de las nieves eternas, con beneficio para la economía del estado.

 

 

 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!