Apóyanos

Scaloni: Messi está ansioso por participar en el Mundial 2026

Lionel Messi ha sido informado de la intención del cuerpo técnico de contar con él en la cita mundialista que se celebrará entre junio y julio de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El entrenador de la selección argentina de fútbol, Lionel Scaloni, reveló que Lionel Messi expresa un interés en participar en el Mundial de 2026. Sin embargo, Scaloni enfatizó que tanto Messi como sus compañeros son conscientes de que falta un tiempo considerable hasta la competición.

«Es importante mencionar que tanto Lionel Messi como el resto del equipo son conscientes de que aún queda un tiempo prudencial, y las ganas de jugar el Mundial las comparte él y todo el equipo», declaró Scaloni durante una entrevista con el canal argentino DSports.

Aunque el entrenador subrayó la voluntad del futbolista de 37 años de formar parte del plantel para el próximo mundial, señaló la importancia de evaluar cómo transcurre el tiempo y cómo evoluciona la situación. Messi ha sido informado de la intención del cuerpo técnico de contar con él en la cita mundialista que se celebrará entre junio y julio de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.

Nuevas caras para el Mundial 2026

En relación al recambio generacional en la selección Albiceleste, Scaloni expresó su visión de dar oportunidades a jugadores jóvenes que aún no han tenido la posibilidad de representar al equipo nacional en el torneo. Aunque no mencionó nombres específicos, consideró que es el momento adecuado para pensar en incorporar nuevas caras al plantel.

«Si bien contamos con una base sólida, también debemos considerar la posibilidad de sumar a jóvenes talentos que puedan aportar algo distinto al equipo», afirmó Scaloni. «Creemos que es el momento oportuno, y antes de la convocatoria evaluaremos si procedemos de esa manera».

Argentina cerró el 2024 como líder de las eliminatorias sudamericanas para el próximo Mundial, con 25 puntos tras 12 partidos disputados, y una diferencia de cinco unidades sobre Uruguay, que marcha segundo.

Si bien, a falta de seis partidos, se encuentra ya cerca de sellar su clasificación, el equipo campeón del mundo no mostró su mejor cara en la recta final del año pasado, y registró dos triunfos, dos derrotas y un empate en sus últimos cinco encuentros.

Su debut en 2025 tendrá lugar recién el próximo 19 de marzo, cando visite a Uruguay en Montevideo, y continuará tres días después, cuando reciba a Brasil.

El cierre de 2024 estuvo marcado también por la despedida de Ángel di María del seleccionado, que cerró su extenso y exitoso camino con la celeste y blanca tras consagrarse bicampeón de la Copa América en Estados Unidos.

«Es una etapa, por lo que dijo, cerrada. Y fue cerrada de la mejor manera posible. Si hubiera escrito su película, su libro, su historia futbolística, yo no creo que lo hubiera escrito tan bien como terminó», señaló Scaloni, al ser consultado por el retiro del ‘Fideo’ del seleccionado.

«Fue una decisión pensada y madurada. Creo que hoy en día podemos decir que fue acertada, porque se retiró ganando y siendo uno de los mejores futbolistas de la historia de Argentina», añadió el entrenador.

Ante la pregunta por su eventual salida del cargo, que ocupa desde 2018, Scaloni comentó que su puesto «es soñado» y que el día que lo abandone será «el más triste» de su vida.

«Pero también digo que el día que no esté con todas las ganas habrá que irse. Por ahora estoy bien», concluyó.

Con información de Efe.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional