
La FIFA anunció este miércoles el lanzamiento de un plan dirigido a acabar con los abusos a niños en el mundo del fútbol y a proteger los derechos los más jóvenes en la práctica de este deporte.
El programa, que recibe el nombre «FIFA Guardians (Guardianes FIFA)», comenzará a implementarse alrededor del mundo a través de entrenamientos y charlas que intentarán concienciar sobre los peligros a los que están expuestos los niños cuando comienzan a practicar este deporte.
La FIFA informó este miércoles en una conferencia en el oeste de Londres, en la que fue presentada la iniciativa, que en los próximos 12 meses se espera que esté implementada en todo el mundo.
El plan, con el que esperan encontrar «soluciones reales» a un problema que afecta a miles de niños en el mundo, se utilizará en todos los niveles del fútbol y tratará de llegar a todos los equipos.
El evento comenzó con una intervención de Fatma Samoura, secretaria general de la FIFA, quien indicó que los abusos proceden de gente “que está muy cerca de los niños y en la que los niños confían”.
“Es parte de nuestro compromiso prevenir que ningún chico sufra daños por culpa del fútbol”, subrayó Samoura.
Después de la presentación realizada por Samoura, se organizó una mesa redonda con varias personas involucradas en la lucha contra los abusos a menores en la que estuvo presente Gloria Viseras, ex gimnasta española que denunció abusos sexuales de su entrenador, Jesús Carballo.
“(El abuso) es algo que está pasando todos los días en todos los deportes. Es algo que daña a la persona y que duele toda la vida. La vida como atleta es solo un período muy corto de la vida, luego queda todo el resto. Hay que cuidar a los niños, que aprendan los valores del deporte. El deporte no es una opción, es una parte muy importante del desarrollo de un niño”, explicó.
Viseras, que llegó a ser campeona de España y a participar en los Juegos Olímpicos de Moscú 80, también relató su historia como ejemplo de a lo que pueden estar expuestos los menores hoy en día.
“Fui violada muchas veces por mi entrenador. No dije nada porque era lo más fácil. Decía a mis padres que estaba cansada en vez de decir que había sido violada”, argumentó.
“Estuve 30 años en silencio. Sufriendo en silencio, con muchos problemas de salud. Un día abrí la caja con todos mis trofeos y para mí fue como si todos los sentimientos volvieran. Vi que ese hombre seguía entrenando a niños y mis preocupaciones estaban con quienes estaban entrenando con este señor. Tuve que hacer algo, tenía esa responsabilidad”, agregó.
El presidente de la Federación inglesa de fútbol (FA, por sus siglas en inglés), Greg Clarke, también estuvo presente en el lanzamiento del plan y puso como ejemplo uno de los casos más sonados en el Reino Unido, el de Andy Woodward, quien denunció al entrenador inglés Barry Bennell porque abusó de él cuando era un niño.
“Proteger a los niños para que disfruten del fútbol debe ser la prioridad número uno para cualquier organización relacionada con este deporte”, aseveró Clarke.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional