Ortiz

El exbeisbolista venezolano Carlos ‘Chamo’ Ortiz lamentó este sábado que la crisis que vive el país haya afectado al beisbol.

Ortiz, quien fue receptor por 10 años en las Grandes Ligas, afirmó que la crisis afectó con menor producción de jugadores ligamayoristas.

«Venezuela es un país que no estamos desarrollando en ningún aspecto y materia. No solo deportivas, sino de trabajo, la educación. Con lo poco que tenemos, mira la calidad de peloteros que tenemos. Si tuviéramos las academias de antes, otra cosa sería», explicó a EFE.

Sus declaraciones las ofreció durante su visita a México como embajador de los San Diego Padres que enfrentarán en el país a los San Francisco Giants.

Venezuela es el segundo país que más peloteros internacionales aporta en las Grandes Ligas con 62, por detrás de República Dominicana, que suma 104. Lidera este ránking desde 1995, cuando se empezaron a dar a conocer estas cifras.

A su parecer, Venezuela mostró su nivel real en el Clásico Mundial pasado, en el que lideró el grupo D. El equipo terminó invicto en cuatro juegos y cayó eliminado en los cuartos de final ante Estados Unidos.

«Venezuela está bien. Consiguió buenos resultados en el Clásico porque se preparó bien, tuvo dos juegos de preparación y varios entrenamientos. Una preparación que no habían tenido. Ahora deben mantener este nivel en el siguiente Clásico para motivar a los peloteros del futuro a jugar por el país», añadió el ex receptor de Los Angeles Dodgers.

El antiguo catcher de los Padres y los Saint Louis Cardinals espera que el Clásico Mundial se mantenga por varios años. A su parecer es un torneo que ayuda a popularizar por todo el mundo el beisbol.

«A mí me hubiera gustado jugarlo, pero nunca se pudo. Ahora por lo menos lo veo desde mi casa y lo disfruto. Esto puede ayudar a crecer el béisbol porque el hecho de que por ejemplo, cuando juega Italia, los italianos lo ven. Es una forma de crecer, expandir el béisbol», sentenció.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!