Webb galaxias
Foto Europa Press

El telescopio Webb descubrió 14 nuevos objetos transitorios o parpadeantes en el cúmulo de galaxias MACS0416 a 4.300 millones de años luz. El objeto fue apodado como ‘El árbol de Navidad’.

«Los transitorios son objetos en el espacio, como estrellas individuales, que parecen brillar repentinamente en órdenes de magnitud. Luego se desvanecen», dijo en un comunicado Haojing Yan, profesor asociado en el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Missouri, que participó en el trabajo.

«Estos objetos transitorios aparecen brillantes solo por un corto período de tiempo y luego desaparecen; es como si estuviéramos mirando a través de una lupa móvil. En este momento, tenemos esta rara oportunidad que la naturaleza nos brinda de obtener una vista detallada de cada uno. Aunque actualmente solo podemos ver las más brillantes, si lo hacemos durante el tiempo suficiente (y con suficiente frecuencia) podremos determinar cuántas estrellas brillantes hay y qué masa tienen», agregó.

Utilizando las capacidades tecnológicas avanzadas del Webb, el equipo confirmó qué está causando las «luces parpadeantes» del cúmulo de galaxias. Este cúmulo de luces lo vieron por primera vez los científicos hace años utilizando el Telescopio Espacial Hubble.

«Llamamos a MACS0416 el Cúmulo de Galaxias del Árbol de Navidad, tanto por su colorido como por las luces parpadeantes que encontramos en su interior», dijo Yan. «Podemos ver tantos transitorios en ciertas regiones de esta área debido a un fenómeno conocido como lentes gravitacionales, que magnifica las galaxias detrás de este cúmulo».

El equipo descubrió los transitorios estudiando cuatro conjuntos de imágenes tomadas por JWST del cúmulo de galaxias durante un período de 126 días, o aproximadamente cuatro meses. Yan está particularmente emocionado de que dos de los transitorios sean supernovas (estrellas que están al final de su vida útil). El equipo puede usarlas para estudiar las galaxias anfitrionas de las supernovas.

«Las dos supernovas y las otras doce estrellas extremadamente magnificadas son de diferente naturaleza, pero todas son importantes», dijo Yan. «Rastreamos el cambio de brillo a lo largo del tiempo a través de sus curvas de luz. Al examinar en detalle cómo cambia la luz a lo largo del tiempo, eventualmente seremos capaces de saber qué tipo de estrellas son. Más importante aún, podremos «comprender la estructura detallada de la lupa y cómo se relaciona con la distribución de la materia oscura. Esta es una visión completamente nueva del universo que la abrió JWST (James Webb Space Telescope)».

La investigación se aceptó recientemente para su publicación en el Astrophysical Journal. Actualmente está disponible en el servidor de preimpresión arXiv.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!