Sociedad de Infectología alertó del aumento de dengue en Venezuela
Los casos de dengue han aumentado | Foto: archivo

La organización no gubernamental (ONG) Monitor Salud aseguró a través de Instagram que en Caracas contabilizan 448 casos de dengue en lo que va de año. Esta cifra toma en cuenta 39 nuevas infecciones de la semana del 20 al 26 de agosto, sumada a las 409 reportadas desde enero.

Mauro Zambrano, coordinador general de Monitor Salud, aseguró que el número de casos aumentó de 5 a 10 personas infectadas en enero a 30 y 40 en la semana 32 del año (agosto).

Aseguró que las parroquias más afectadas por dengue en Caracas son 23 de Enero, Caricuao, El Valle y San Juan. Denunció que en la ciudad solo hay un carro y dos máquinas operativas para fumigar, situación a la que se suma la dificultad para surtir gasoil y gasolina, así como la falta de equipos para que personal capacitado fumigue centros de salud.

“Esta situación de salud ambiental ha afectado no solo a los caraqueños, sino que puede afectar a todo el país. Por eso alertamos a toda la población a que tome sus precauciones, que tapen bien los potes de agua, porque el gobierno no está haciendo lo que debe hacer y es lo que nosotros estamos exigiendo como trabajadores”, manifestó en la plataforma de Monitor Salud, Red Sindical Venezolana.

¿Cómo identificar el dengue?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti (conocido coloquialmente como patas blancas) y puede afectar a personas de cualquier edad.

La OMS Explica que la afección tiene un comportamiento estacionario y corresponde a los meses más cálidos y lluviosos.

Los síntomas varían. En ocasiones suele ser asintomático, luego la típica sintomatología con cuadros de fiebre (incluso incapacitante), dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en articulaciones, y eritema. En casos graves el paciente puede presentar dificultad para respirar, sangrado grave o complicaciones de los órganos.

En cuanto a la prevención, esta requiere de la participación de la familia y la comunidad. Entre otras recomendaciones, se debe evitar almacenar agua en recipientes sin tapa; y si los hay, cubrirlos de forma correcta; tampoco se debe acumular basura. Además, en los hogares se pueden instalar mosquiteros en puertas y ventanas, e individualmente utilizar repelente de mosquitos, vestir camisas y pantalones largos para evitar picaduras.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!