Apóyanos

¿Se vio el fenómeno de la alineación de planetas en Caracas?

El pasado viernes grupos de personas se congregaron para observar el desfile planetario o danza cósmica, como también es conocida la alineación de planetas. Aunque Carlos Quintana, coordinador académico del Planetario Humboldt. aseguró que los planetas siempre están alineados. "En cualquier lugar del mundo es posible verlos. Pero hoy nos reúne aquí algo más importante: la divulgación, aprender de astronomía y explicar lo que ocurre en el cielo en este momento"
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

“No es gran cosa”, dijo el profesor Carlos Quintana, coordinador académico del Planetario Humboldt.

“Los planetas siempre están alineados. En cualquier lugar del mundo es posible verlos. Pero hoy (viernes) nos reúne aquí algo más importante: la divulgación, aprender de astronomía y explicar lo que ocurre en el cielo en este momento”, manifestó.

 

Carlos Quintana, coordinador académico del Planetario Humboldt | Foto Ezequiel Carías

 

Hace referencia a la convocatoria abierta –en su segunda edición– denominada Noche estrellada, organizada por la Alcaldía de Baruta. Este viernes 7 de febrero, alrededor de 2.500 personas se congregaron para disfrutar en el Polideportivo Santa Pauta, no solo de un firmamento que colaboró en claridad y condiciones, sino de una alineación de la Luna, Júpiter, Venus, Saturno y Marte que casi fue imperceptible.

Como ocurrió en diversos puntos de la capital y del país, la idea era disfrutar de este fenómeno apreciable no solo en Venezuela sino en el resto del planeta.

 

Alineación Planetas Caracas Telescopio Astronomía

Foto National Geographic

 

A cielo abierto, con mantas y sillas de playa sobre la grama, desde las 6:30 pm comenzaron a llegar vecinos de la zona y visitantes interesados en ser partícipes del encuentro.

Con bolsos, carteras y bolsas llenos de chucherías y cotufas, y a pesar de estar rodeados de kioscos con comida, postres y bebidas, la gente comenzaba a organizarse. Con binoculares y celulares de alta gama se ubicaban a lo largo y ancho del espacio para captar poco de lo prometido: el desfile planetario o danza cósmica, como también es conocida la alineación, con cuatro o cinco planetas a la vez.

 

La actividad Noche estrellada se celebró el viernes 7 de febrero | Foto Ezequiel Carías


Fenómeno cero  

“Tratamos de ofrecer al público un poco de conocimiento, muy básico, para que puedan entender sobre astronomía. Queremos aclararle a la gente la fulana alineación que, a decir verdad, no es tan especial”, señaló Quintana. “Lo que sí podremos ver es uno que otro objeto de ‘cielo profundo’ allá arriba”, destacó mientras señalaba sobre su cabeza y afinaba los detalles de un lente de su gran telescopio.

Entre la multitud, destacaron al menos una veintena de grandes periscopios. Todos posicionados y manejados por manos expertas y amantes de la astronomía quienes, amablemente, respondían preguntas y aclaraban dudas. La mayoría pertenecía al cuerpo de profesores e investigadores del Planetario Humboldt.

 

Alineación Planetas Caracas Telescopio Astronomía

Foto Ezequiel Carías

 

Entre refractores para recoger y enfocar la luz; reflectores, que se emplean para reflejar la luz y formar la imagen; los catadióptricos, que combinan lentes y espejos para mejorar la calidad de la imagen; los telescopios astronómicos y terrestres, los asistentes se disponían entonces a disfrutar de lo que ocurría.

Según National Geographic, lo majestuoso es poder mirar a Mercurio, que se encuentra a 57 millones de kilómetros y, al mismo tiempo, a Neptuno, que se encuentra a unos 4.500 millones de kilómetros del sol. Para poder observarlos, en especial Mercurio por ser el más pequeño y cercano al sol, se debe encontrar una ubicación de visión clara y sin obstáculos del horizonte bajo, entre unos 30 o 45 minutos después de la puesta del sol local.

Los expertos lo saben. Los asistentes, con binoculares y celulares, no.

 

Alineación Planetas Caracas Telescopio Astronomía

Desde Caracas, con los ojos en el cielo: así se vivió el desfile de los planetas | Foto: Ezequiel Carías

La alineación que ‘no fue’

“¿Los tenías que ver el 21 o 25 de enero porque si no no los ibas a ver más? No, la alineación de los planetas siempre estará allí. No obstante, el desfile de la Luna, Júpiter, Venus, Saturno y Marte, hoy lo veremos gracias a una simulación en tiempo real con el software del ZWO Seestar C50, telescopio único en su categoría en Venezuela”, destacó el profesor Carlos Quintana. “Para el ojo normal, es imposible”, añadió.

Se dice que los planetas están alineados, continuó, porque están contenidos en una franja imaginaria en el cielo que se llama “eclíptica”, que es el plano promedio de las órbitas del sistema solar.

 

Alineación Planetas Caracas Telescopio Astronomía

Abraham Pisani es parte del equipo de Planetario Humboldt | Foto Ezequiel Carías

 

Abraham Pisani, físico, astrónomo y parte del equipo del Planetario Humboldt, añadió que “lo único especial que puede ocurrir es que los planetas sean visibles en la misma noche».

«Como siempre están alineados, que sean visibles para todos cambia las cosas”, sentenció.

“Vimos a Venus y Saturno este viernes, pegados al horizonte. Cuando apenas estaba saliendo Marte por el horizonte del este, es decir, levantándose del otro lado de la tierra, ya Venus y Saturno se estaban ocultando. Ya casi no eran visibles. Quiere decir que entonces no hay alineación perfecta porque cuando sale uno se oculta el otro; van por partes”, explicó el joven. “Luego de Saturno y Venus, se mostró a Júpiter, después la Luna y finalmente Marte, que es el último planeta que sale”.

 

Alineación Planetas Caracas Telescopio Astronomía

La simulación en tiempo real de la ‘danza de planetas’ fue realizada con el software del ZWO Seestar C50, telescopio único en su categoría en el mundo y único en Venezuela

Alineación de planetas: cuestión de perspectivas

El Telescopio ZWO Seestar C50 es un equipo nuevo en el mercado, único en el país, describió Pisani mientras explicaba, detalladamente, sus virtudes.

“El software maneja todo su sistema sin tocarlo. Todo es electrónico y digital. Además, tiene un sensor agudísimo que observará lo que sea que se le pida: coordenadas o puntos remotos en el firmamento; a la hora que sea, cuando y donde sea”, manifestó.

“Además de planetas, estrellas, el sol y la luna, es capaz de captar perfectamente nebulosas, cúmulos globulares y galaxias. Hasta ahora, la más impresionante ha sido una que se encuentra a casi 80 millones de años luz de nosotros”.

 

Alineación Planetas Caracas Telescopio Astronomía

Vecinos de la zona e interesados comenzaron a organizarse desde las 6:30 pm del viernes 7 de febrero para disfrutar de la experiencia

 

Sin embargo, el profesor Pablo Quintana fue enfático: “Todo es observable, aunque dependemos de las perspectivas desde nuestro lugar de observación en la Tierra. Para que los planetas ‘se alineen’ (porque están dando vueltas en torno al sol), pasarán cientos de miles de millones de años. Solo ocurrirá una vez y eso aún no ha pasado, no de una forma tan literal”, subrayó. “Cuando ocurra, será un tris. Y así como fue, dejará de ser”.

Sin importar la búsqueda de puntos luminosos de colores en el cielo nocturno caraqueño, o la confusión que se presentó en los asistentes mientras, con sus teléfonos, usaban una aplicación móvil que los ayudara a encontrar esa constelación de Piscis o Tauro, la Noche Estrellada permitió la reunión de familias, parejas, grupos de amigos y almas solitarias en búsqueda de nuevas experiencias.

 

Alineación Planetas Caracas Telescopio Astronomía

Foto Ezequiel Carías

 

A pesar de las fallas técnicas, la falta de visibilidad -aunque había una gran pantalla de proyección-, los problemas con el sonido y la constante batalla de poder encontrar algún astro en el firmamento, hasta casi la medianoche Santa Paula puso a disposición un espacio que sirvió –como dijo Andrés, un quinceañero que asistió con amigos al encuentro– para “hacer algo distinto, a pesar de no saber nada de lo que pasa ahorita con eso del cielo y las estrellas”.

¿Hay o no alineación de planetas?

Según confirmó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el evento astronómico más esperado de febrero ocurrirá entre el 24 y el 28, cuando los siete planetas del Sistema Solar serán visibles simultáneamente.

Cinco podrán verse a simple vista (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno), mientras que Urano y Neptuno requerirán instrumentos ópticos. Los astrónomos recomiendan buscar un sitio con cielos oscuros y sin obstáculos en el horizonte suroeste, especialmente para localizar a Mercurio. El mejor momento para observarlo será entre 30 y 45 minutos después de la puesta del sol.

 

Alineación Planetas Caracas Telescopio Astronomía

Grandes telescopios, al menos una veintena, se ubicaron para captar el fenómeno en el cielo de Caracas | Foto Ezequiel Carías

 

A partir de marzo los planetas comenzarán a ocultarse tras el brillo del Sol o a trasladarse al cielo matutino, poniendo fin al desfile celeste.

La NASA prevé para los próximos años los siguientes eventos de alineación planetaria:

  • Agosto de 2025: al finalizar este mes, se podrán observar cuatro planetas simultáneamente antes del amanecer.
  • Octubre de 2028: cinco planetas visibles a la vez antes del amanecer, esto ocurrirá a finales de mes.
  • Febrero de 2034: cinco planetas se podrán visualizar. Sin embargo, Venus y Mercurio serán difíciles de observar.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional