vacunas
Este proyecto busca transportar una mayor cantidad de vacunas. Foto: Micron Biomedical

La Fundación Bill y Melinda Gates ha otorgado una subvención de 23,6 millones de dólares a Micron Biomedical, empresa estadounidense especializada en ciencias de la vida, con el objetivo de respaldar la producción a gran escala de una innovadora tecnología de vacunación que no utiliza agujas.

Esta tecnología revolucionaria consiste en la administración de vacunas mediante microagujas solubles que se adhieren a la piel a través de un dispositivo similar a un parche.

Durante mucho tiempo los expertos en salud global han abogado por el potencial de una tecnología de este tipo para facilitar la administración de vacunas y en última instancia salvar vidas.

Es especialmente ventajosa en regiones de bajos ingresos, donde la distribución de vacunas a los niños que las necesitan ha sido un desafío. Sin embargo, la producción en masa de esta tecnología ha sido un obstáculo importante hasta ahora.

Se han realizado pruebas en países de bajos recursos. Foto: Micron Biomedical

Un ensayo clínico en Gambia este año demostró que el dispositivo desarrollado por Micron Biomedical es capaz de administrar la vacuna contra el sarampión y la rubéola, producida por el Instituto Serum de la India, con la misma seguridad y eficacia que las tradicionales jeringas, generando una respuesta inmunológica similar en adultos, bebés y niños.

James Goodson, científico principal de la división de inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que también ha colaborado con Micron, afirma que esta tecnología tiene el potencial de superar obstáculos cruciales para la erradicación global del sarampión y la rubéola.

Así funcionan las vacunas. Foto: Micron Biomedical

Una de las ventajas notables de esta tecnología es que no requiere una cadena de frío para la distribución, lo que facilita el transporte y almacenamiento, además de no necesitar personal altamente capacitado para administrar las vacunas.

También podría beneficiar a personas que tienen miedo a las inyecciones, señaló la empresa en un comunicado.

La financiación proporcionada por la Fundación Bill y Melinda Gates respaldará la creación de una planta de fabricación con la capacidad de producir aproximadamente 10 millones de esos dispositivos al año. Estos se utilizarán en ensayos clínicos de mayor envergadura y posteriormente estarán sujetos a las aprobaciones de las autoridades reguladoras para el uso más amplio.

¿Qué es Micron Biomédica?

En relación con Micron Biomedical y su destacada labor en el campo de la administración de vacunas y medicamentos, laa empresa se posiciona como líder en el desarrollo de tecnología basada en microarrays solubles.

Micron Biomedical es una empresa de ciencias biológicas en fase clínica que avanza rápidamente hacia la comercialización de su tecnología patentada de microarrays solubles.

A esto se dedican en Micron Biomedical. Foto: Micron Biomedical

La innovadora tecnología de Micron tiene como objetivo fundamental mejorar el acceso a tratamientos médicos y vacunación en todo el mundo, a través de métodos de autoadministración que son indoloros y simples, sin necesidad de recurrir a inyecciones tradicionales.

Esta tecnología contribuye a la eliminación o reducción de la necesidad de una cadena de frío para el transporte y almacenamiento de medicamentos y vacunas, lo cual aumenta la seguridad y eficacia de estos productos y mejora el cumplimiento del paciente.

Micron Biomedical ha establecido alianzas estratégicas y ha recibido financiación de diversas fuentes, incluyendo empresas farmacéuticas y de biotecnología públicas y privadas, la Fundación Bill y Melinda Gates, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), PATH y la Georgia Research Alliance.

Estas colaboraciones y respaldos financieros subrayan la importancia y el potencial de la tecnología desarrollada por Micron en el campo de la salud global.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!