EL COMERCIO

La serie de Netflix, Black Mirror muestra avances tecnológicos increíbles. Uno de ellos es un sistema que permite conocer datos de las personas que se cruzan por la calle con solo mirar los letreros virtuales sobre sus cabezas. Justamente esa es la imagen que genera Cyberverse, el nuevo proyecto que desarrolla Huawei.

Cyberverse se apoya en la realidad aumentada. Por lo que se supo en su presentación, el 11 de agosto, los letreros virtuales no solo aparecerían sobre las personas, también podrían estar en edificios históricos y de comercio. Además, sería posible usar esta herramienta como un gran mapa con indicaciones interactivas para llegar a un punto determinado o, simplemente, para jugar mientras se camina por la calle.

¿Qué es Cyberverse?

La presentación de Cyberverse tuvo lugar el último día de la Huawei Developer Conference 2019, la cita de los desarrolladores realizada en la ciudad china de Dongguan, a más de 2.000 kilómetros de Beijing. Esta estuvo a cargo de Luo Wei, ingeniero jefe de cámaras de la firma asiática.

Luo Wei describe Cyberverse como una tecnología avanzada innovadora que integra el mundo virtual con la realidad. Aquí la clave es la realidad aumentada, que combina elementos virtuales con un entorno físico en tiempo real. Todo esto, claro, teniendo el celular en frente.

«Estamos presentando un modo de interacción completamente nuevo y una experiencia visual incomparable», subrayó Luo.

¿Qué muestra esta tecnología?

Al usar Cyberverse mientras se camina por la calle, se pueden ver, por ejemplo, personas con letreros virtuales sobre sus cabezas que brindan datos como sus pasatiempos o cuentas de redes sociales. Huawei subraya que cada uno de los usuarios deberá decidir antes si quiere que su información sea compartida de esa manera.

¿Cómo funciona?

Luo Wei afirma que gracias al desarrollo de tecnologías de cámara, las capacidades de los teléfonos móviles para detectar el mundo están evolucionando.

Según Huawei, Cyberverse incorpora capacidades que incluyen un mapa 3D de ultra alta definición, computación espacial, mejor comprensión de escenarios y renderizado inmersivo ultrarrealista.

«Esta tecnología, junto con la arquitectura 5G, ayudará a construir un mundo virtual que se integra con la realidad y proporciona nuevos servicios valiosos», precisa.

Indica además que «la computación espacial para todos los escenarios de Cyberverse permite a un teléfono móvil calcular con precisión su posición hasta el centímetro y detectar su orientación con un margen de error de un grado».

¿Qué alcance podría tener?

«Cyberverse es una clara muestra de un mundo interconectado», afirma para El Comercio de Perú, David Moheno, director de Relaciones Públicas en Latinoamérica para el negocio de consumo de Huawei.

Luo Wei, por su parte, predice que esta tecnología se usará en lugares públicos como atracciones turísticas, museos, campus inteligentes, aeropuertos, estaciones de trenes de alta velocidad y edificios comerciales.

«Antes de que termine 2019, configuraremos 5 sitios de prueba, cubriendo una variedad de escenarios de aplicación. Cyberverse se usará en 100 sitios antes del final del segundo trimestre de 2020, y en 1.000 sitios para fines de 2020», agrega.

 

 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!