Inicio ● Publicaciones de SciDev.Net
Un nuevo estudio ha prendido las alarmas sobre la prevalencia de VIH entre las comunidades indígenas en las aldeas de Jaguapiru y Bororó, en la zona de Dourados de Mato Grosso do Sul (MS), la zona con la segunda población indígena más grande de…
Mientras que algunos países presionan para que se inicien proyectos de minería que permitan obtener minerales preciosos de los fondos marinos, otros, incluidos varios de América Latina, están jugando un papel clave en las negociaciones internacionales para impedirlo. Es el caso…
Los cambios en el régimen climático y de lluvias desencadenados por el fenómeno El Niño impactan incluso en los regímenes de caza de ciertos animales que favorecen la transmisión y propagación de enfermedades infecciosas en América Latina y el Caribe. En…
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) conlleva el potencial de reestructurar aspectos centrales de la vida y el trabajo en América Latina, sobre todo en temas de inclusión social, salud y cambio climático. Así lo plantean tres expertos consultados por SciDev.Net, que ponderan…
Disponer de un recurso estratégico como el litio podría significar ser protagonista de un escenario mundial centrado en la transición energética. Si bien América Latina reúne casi 60 por ciento del litio del mundo, aún está lejos de ese papel,…
Para hacer investigación científica se necesita buen clima. Desde el manejo de muestras biológicas hasta los sistemas eléctricos para la infraestructura científica requiere de condiciones climáticas estables. Pero el aumento en intensidad y frecuencia de fenómenos climáticos extremos está afectando como…
Hace unas semanas la comunidad paleontológica brasileña logró una hazaña: después de una intensa campaña en medios y redes sociales, el fósil del dinosaurio Ubirajara jubatus, que había sido extraído ilegalmente de Brasil y llevado a Alemania en 1995, fue restituido…
Capturar peces con flechas no es fácil. Ya lo sabían los indígenas de la Amazonia hace cientos de años, y por eso buscaron facilitar la tarea: envenenaban a los peces con una sustancia que obtenían de plantas y luego los asaban…
Las vacunas contra el covid-19 generaron confianza, interés y esperanza en Brasil, emociones luego opacadas por nuevas olas de la enfermedad, retrasos en la vacunación y la influencia de la desinformación, responsabilidad –entre otros– del expresidente Jair Bolsonaro. Así lo plantea…
Las personas que habitan en los territorios indígenas de la cuenca amazónica tienen el doble de probabilidad de morir de forma prematura a causa de las partículas del humo de los incendios que el resto de la población. Así lo muestra un…
Al tiempo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó recientemente sobre los posibles daños de los edulcorantes a la salud y la falta de evidencia sobre su uso para bajar de peso, especialistas en América Latina —donde se comercializan productos que incluyen…
La creciente preocupación de los consumidores sobre la salud y la limpieza luego del covid-19, junto con el aumento de la incidencia de hepatitis, cólera y otras enfermedades infecciosas en América Latina está incrementando el uso de detergentes, según diversos…
América Latina fue una de las regiones del mundo más afectadas por la pandemia del covid-19, con cerca de 65 millones de contagios y más de 1,6 millones de muertes. Sin embargo, actualmente es una de las menos activas en…
Con unas 350.000 app para salud en el mundo, su desarrollo y popularidad crecientes suponen una oportunidad para sortear brechas de acceso a información y tratamiento en Latinoamérica, pero también un desafío técnico, ético y regulatorio, según expertos consultados por SciDev.Net. Más…
La minería ilegal en tierras indígenas de la Amazonía brasileña ha aumentado más de cuatro veces en diez años, ocupando más de 4.000 hectáreas de tierras yanomami en el primer semestre de 2022. En el año anterior, en territorios Mundurukú,…
Los migrantes, en su tránsito por distintos países de América Latina, adquieren enfermedades sexuales como la sífilis y el herpes genital (VSH-2) y sufren violencia sexual, por lo que varios especialistas alertan sobre la urgencia de que haya más medidas…
“Los que vienen de afuera no conocen la realidad, la geografía ni la idiosincrasia de la población, acá hay que trabajar hasta con invasores de terrenos asentados en zonas peligrosas, ¿y a quién van a hacerle caso, a un extranjero…
La ausencia de datos confiables sobre el acceso de la población al agua de calidad en América Latina y el Caribe se ha transformado en un verdadero nudo gordiano que hace más difícil una gestión hídrica adecuada y favorece la postergación de medidas…
La invasión de una especie de coral blando llamado Latissimia ningalooensis ha provocado drásticos efectos negativos en el fondo marino de algunas zonas localizadas en la bahía de Ilha Grande al Sureste de Brasil, según un estudio publicado en la revista Marine Pollution Bulletin. Sin…
Algunas de las escuelas de ciencia y medicina más prestigiosas de Estados Unidos, como las de Pennsylvania, Harvard, Stanford, Columbia y la de Washington en St. Louis, decidieron rebelarse contra los rankings universitarios. Las universidades latinoamericanas por años han planteado críticas respecto…