Inicio ● Publicaciones de SciDev.Net
Teresa García es directora ambiental de una empresa de reciclaje en Ciudad de México llamada ecoAzteca. Ella relata que, en ocasiones, cuando la contratan para la recolección de residuos electrónicos, “los tienen a la intemperie, están mojados, están mezclados, inclusive…
Un nuevo dispositivo electrónico que reproduce las señales vibratorias usadas por los chinches chupadores de granos para comunicarse podría controlar los daños que causan en la agricultura a cultivos como soja, maíz, trigo y frejol, entre otros. La idea es…
La caída de árboles en una ciudad reduce la absorción de carbono, la sombra y el filtrado de aire, y su atención debe considerarse en el desarrollo de planes de manejo eficientes y sostenidos en el tiempo. Así lo sugiere un estudio publicado…
Esclavitud es la palabra con la que Marisa Castillero, de 65 años, describe su esclerosis sistémica, una enfermedad autoinmune rara que endurece su piel, articulaciones y órganos internos: “me la paso entre análisis, doctores y prohibiciones; con desnutrición, fatiga y un dolor…
Francielle Ribas es una productora de cerdos en Piraí do Sul, en el estado de Paraná, al sur de Brasil. Ella administra la producción porcina junto con su suegra y ambas tenían que esforzarse demasiado físicamente para realizar las faenas…
Los pobladores quechuas andinos –al igual que los habitantes del Tíbet– han desarrollado adaptaciones genéticas a la vida en altura de modo independiente. Los primeros son portadores de una modificación del gen EPAS1 (asociado con concentraciones más bajas de hemoglobina, la…
El hemisferio Sur es el que más contribuyó al declive mundial de la disponibilidad hídrica terrestre en las dos primeras décadas de este siglo, revela un artículo en Science. Esta reducción genera presión sobre los ecosistemas debido a la posibilidad…
Más del 80 por ciento de los estudios sobre la educación en cambio climático (ECC) muestra efectos positivos a nivel cognitivo, actitudinal y conductual en los niños. Sin embargo, aunque esta formación ayuda a los estudiantes a entender esta problemática global, no resulta suficiente para…
La agencia reguladora de medicamentos y alimentos de Estados Unidos (FDA) aprobó en 9 de noviembre la primera vacuna contra el virus causante del chikungunya, enfermedad que reportó al menos 5 millones de casos en los últimos 15 años. La vacuna,…
El transporte de humedad desde la Amazonía hacia el sur del continente está seriamente afectado por el calentamiento global y la deforestación, lo que puede generar un desequilibrio en el clima de esta región, que incluso podría agravarse en un escenario…
Con 17 acciones concretas para prevenir el cáncer, basadas en evidencia científica y adaptadas al contexto regional, las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS y OPS) presentaron el Código Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer. Esas entidades destacan…
Ante la intensificación de los huracanes en el mundo, particularmente en México, Centroamérica y el Caribe, especialistas alertan sobre la necesidad de evaluar los impactos no solo en las personas, sino también en los ecosistemas costeros, como bosques de la…
Desde enero de 2022 hasta agosto de 2023, las colonias menonitas han deforestado 2.426 hectáreas de bosques primarios de la Amazonía en el nororiente del Perú, lo que totaliza más de 7 mil hectáreas deforestadas en esa zona desde 2017,…
La invasión de malezas en América Latina causa problemas crecientes a la biodiversidad –al desplazar a la flora y fauna locales–, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico, porque puede generar pérdidas de cultivos superiores al 30 por ciento. Con vistas a contener…
Si se sigue privilegiando la plantación de árboles como la única estrategia para capturar CO2 en los ecosistemas tropicales se corre el riesgo de que se provoquen más daños que beneficios, alerta un estudio publicado en Trends in Ecology & Evolution. Esta advertencia coincide con otro estudio,…
Cuatro países de América Latina mejorarán el diagnóstico y tratamiento del tracoma usando enfoque de género, gracias a un aporte de más de 11 millones de dólares del gobierno de Canadá. Y otros podrán realizar monitoreos para determinar su incidencia real…
El aumento sostenido de cesáreas entre mujeres que no las necesitan impulsa esfuerzos regionales para que los médicos las lleven a cabo guiados por criterios médicos establecidos. La cesárea es “una posibilidad de salvar mujeres y, de hecho, salva mujeres.…
El desequilibrio en el financiamiento mundial en investigación y desarrollo sigue fluyendo del Norte global al Sur global, creando estancamiento en salud y educación, y aumentando la pobreza en países con menos recursos, según un informe y un reciente debate…
Un sensor de bajo costo y fácil de usar podría ayudar a identificar y monitorear compuestos químicos y contaminantes en el agua sin tener que recurrir a laboratorios especializados. Desarrollado por investigadores brasileños, el dispositivo consiste en un pedazo de cartón, sobre…
Con la mirada puesta en solucionar el grave problema ambiental que resulta del escaso tratamiento posconsumo que reciben las botellas de plástico PET, un investigador brasileño desarrolló un método sencillo que hace posible obtener de ellas un nanomaterial conocido como…