Inicio ● Publicaciones de Vicente Carrillo-Batalla
En un breve comentario sobre el Diario de una señorita que se fastidia, José Rafael Pocaterra nos dice que María Eugenia Alonso no es precisamente un carácter, es un caso. En ella se desdobla el inmenso talento de la ilustre…
Para los países exportadores de capital, las operaciones de préstamo convencional o estructurado han sido un camino despejado para canalizar e invertir recursos monetarios en naciones de menor desarrollo económico relativo. En los años setenta del pasado siglo, se produjo…
El militar y político venezolano José Manuel Hernández –llamado El Mocho por haber perdido en combate dos dedos de la mano derecha–, durante su estadía en Nueva York en 1896, presenció los eventos de la campaña electoral que llevó al…
La voluntad de cambio no solo se expresa de manera ostensible en la sociedad nacional, sino que abre su cauce –contra todo pronóstico– aún en medio de azares, contratiempos y dificultades de toda suerte. No siempre esa voluntad logra su…
Restituir la República Civil no es solo una tarea moralmente edificante y sobre todo anhelada por la inmensa mayoría de los venezolanos, sino además una disposición eficaz para vigorizar la conciencia de libertad e igualdad que todos tenemos ante la…
El autoritarismo inherente en la propuesta político-electoral de 1998 –la del comandante Chávez, obviamente– no fue la causa objetiva del hundimiento de la República en los años subsiguientes. El argumento esgrimido por quienes desde los partidos tradicionales y sus aledaños…
Las ideologías –en el sentido político del término– reúnen creencias sobre aquello que sus impulsores consideran como el mejor modelo sociopolítico, cuyos factores se contraen en la trama institucional y estructural de los sectores público y privado, así como en…
Durante la década de 1940, la actividad petrolera en Venezuela se consolida como fuente de riqueza para el país y motivo creciente de interés para el capital extranjero. Estados Unidos asumía a partir de 1945 su papel de potencia vencedora…
José Rafael Pocaterra McPherson (1889-1955) fue un gran periodista, prosista y diplomático venezolano, escritor de acrisolados méritos que publicó infinidad de artículos y crónicas de prensa, así como cuentos y novelas de singular valor y nombradía en la literatura nacional.…
El 3 de marzo próximo pasado, Víctor José López “El Vito”, nos deleitaba con su vigorosa y a la vez sensible presentación de José Carlos Arévalo como conferencista en la acostumbrada tertulia de Ventaurino. Ambas celebridades colmaron el espacio y…
Afirmaba Mariano Picón Salas que “…entre los pueblos latinoamericanos, Venezuela es sin duda, uno de los que presentan rasgos más diferenciados y originales. Desde la Independencia, el nomadismo y la movilidad social han sido una de las características más constantes…
En nuestra anterior entrega a este mismo espacio, abordamos el tema del desarrollo urbano y su impacto sobre el medio ambiente natural. En esta oportunidad y avanzando sobre nuestra consideración de los recursos naturales renovables, hablaremos de la huella ambiental…
Mientras razonablemente nos enfocamos en atender nuestras responsabilidades inmediatas, también en actividades de esparcimiento o en divagaciones sobre el entorno económico y político que nos envuelve, son muchas las áreas verdes que agonizan ante la acción irracional de los seres…
El itinerario vital de Henrique Machado Zuloaga se desdobla en ejemplo visible de virtudes republicanas y un profundo sentido de la responsabilidad que le correspondió afrontar en diversos campos de actividad económica, en los que sin duda dejó un valioso…
La política venezolana de las últimas décadas del siglo XX condujo al país a los nefastos cambios de dirección iniciados a partir de 1999. El liderazgo fraguado antes y durante los años de lucha contra la dictadura de Marcos Pérez…
En semanas recientes, hemos editado, publicado y presentado el libro Pasado, presente y futuro del Mercado de Valores en Venezuela, que recoge ensayos diversos a cargo de autores destacados del mercado bursátil, de la Academia y de los negocios en el…
Los adalides de la Venezuela profunda, aquella que despliega una esencia distante de la gran metrópoli y que mantiene un ritmo de actividad deslastrado de las congojas que absorben al poder económico y político nacional, vienen dando la talla en…
El otorgamiento de nuevas concesiones petroleras en los años postreros de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez generó un superávit fiscal que fue seguido por el déficit registrado a partir de 1958, como consecuencia del mayor gasto originado en compromisos…
El préstamo para fines agropecuarios fue entre nosotros un crédito que se otorgaba a los productores del campo venezolano –los subsectores agrícola vegetal, agrícola animal, agrícola forestal, pesquero y acuícola– para cubrir las necesidades propias de sus operaciones en marcha,…
La integridad da un paso más allá de la honestidad en el obrar y ante todo se convierte en clave del éxito para cualquier iniciativa grande o pequeña –a la capacidad de actuar en un momento determinado, se incorporan valores…