May 10, 2025
Inicio ● Publicaciones de Vicente Carrillo-Batalla
La China de nuestros días se ha consolidado como una de las grandes potencias económicas del siglo XXI. Se ha dicho que su economía representa 20% del PIB mundial —calculado en dólares nominales de los Estados Unidos de Norteamérica, esto…
No hay palabras que puedan aliviar el sentimiento de pesar que nos embarga ante el repentino tránsito a la eternidad de nuestra muy querida Mercedes Enriqueta López de Blanco —Checheta para la intimidad familiar y sus amigos cercanos—. A su…
A finales de la década de 1970, Den Xiaoping se convertirá en líder supremo de la República Popular China —había ascendido de manera gradual a la cúspide del poder público, después del fallecimiento de Mao Tse-tung en 1976, conduciendo a…
En 2018, tiene lugar una primera controversia comercial entre la República Popular China y los Estados Unidos de América. La administración Trump impuso aranceles por 50.000 millones de dólares a productos originarios de la China continental, bajo la aplicación de…
El doctor Henry Kissinger, en su libro ¿Necesita Estados Unidos una política exterior? (2001), hacía referencia a la amplia gama de problemas confrontados por la nación norteamericana a inicios del siglo XXI, con particular atención sobre asuntos críticos como la…
La trayectoria y tránsito a la eternidad de José Francisco Javier Pío Hernández Urdaneta recibirá por siempre la más calurosa evocación de quienes fuimos sus primos, compañeros, relacionados, conocidos y cercanos colaboradores. Ocurrente como ninguno, jocoso a su manera, servicial…
El conservadurismo no es otra cosa que la tendencia a preservar valores y principios fundamentales que identifican a una determinada sociedad nacional o universal, según fuere el caso. En el ámbito de la filosofía política suele designarse como el acervo…
A mediados del siglo XX ya había tenido lugar la creación y el colapso de la Sociedad de Naciones –o la Liga de Naciones nacida del Tratado de Versalles en julio de 1919–, el auge y caída del fascismo…
La democracia es un modo de organización social y política que confiere la titularidad del poder a la ciudadanía en ejercicio de sus derechos, con énfasis en la libertad de elegir. Se trata pues de un modelo de organización del…
José Manuel Sánchez fundó en 1917 la empresa Sánchez & Compañía, un referente venezolano dedicado por más de cien años a la venta al mayor y al detal de herramientas y útiles de hierro para la construcción y necesidades del…
Cecilia Montemayor de Blohm fue una de nuestras heroínas de la vida real. Desde muy temprano comprendió que para ella no sería fácil abrirse paso en un entorno predominantemente dominado por los hombres –nos situamos en la cuarta década del…
En los países industrializados, lo primero que trata de agenciar el gobierno con su política económica es la estabilidad. En segundo término, busca el desarrollo o el proceso que tiene como finalidad esencial seguir mejorando el sistema económico para…
En el curso de la campaña electoral de 1983, Margaret Thatcher afirmaba en una entrevista, su personal aquiescencia respecto a los valores victorianos –entre ellos, el resguardo y respeto a la institución familiar, el acatamiento a un riguroso código…
El globalismo, un término muy en boga en la jerigonza política de actualidad, se viene interpretando de manera diversa y al parecer quiere significar muchas cosas, según sea la disposición de quien lo utilice. Para algunos se trata de una…
El republicanismo se opone radicalmente a la tiranía, al régimen monárquico –dejando a salvo las monarquías parlamentarias que, si bien son de naturaleza muy distinta, suelen ser democráticas y por tanto respetadas y aceptadas como expresión genuina de tradiciones seculares–…
Estados Unidos celebrará elecciones presidenciales el próximo 5 de noviembre –se elegirán igualmente senadores y representantes a la Cámara Baja del Congreso norteamericano, así como algunos gobernadores de estado–. Ante la Comisión Federal de Elecciones, todo aspirante a un…
El periodista, ensayista y político francés Jean-Jacques Servan-Schreiber hablaba en la década de 1960 de una Europa necesitada de estímulos para desencadenar un raudo despertar. Con el libro Desafío americano, Servan-Schreiber penetraba la conciencia de Europa como propuesta encaminada a…
Los debates presidenciales en las democracias apegadas a los valores de la ilustración –i.e. libertad, respeto al ordenamiento jurídico, igualdad ante la ley, tolerancia, fraternidad– revisten interés para los electores ávidos de información y afanados en establecer comparables entre las…
La Constitución vigente consagra la libertad de culto, siempre que su práctica no contradiga la moralidad, la decencia y el orden público. La religión católica como rama dominante del cristianismo, llegó a Venezuela en tiempos de la conquista y población…
La apertura o glásnost se asocia a la diafanidad de las instituciones del Estado –en todas sus vertientes–, a la franqueza y honestidad de quienes ejercen circunstancialmente una determinada función pública y a la transparencia devenida en indicador primordial…