Inicio ● Publicaciones de Vicente Brito
Expresidente de Fedecámaras (1998-2002). Presidente de la Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución.
La capacidad de producción en cualquier país es un factor determinante para alcanzar altos niveles de desarrollo. Incrementar la producción implica que actividades como la agricultura, la ganadería y la minería se conviertan en pilares fundamentales para el establecimiento de complejos…
Los países que destacan por su elevada calidad de vida son aquellos donde la inversión privada impulsa el crecimiento económico mediante importantes volúmenes de capital, lo que facilita la creación de mejores empleos y salarios más competitivos, generando así mayor…
En los países donde la competencia entre empresas se mantiene activa, los productos de consumo destacan por su mejor calidad y precios más accesibles en comparación con aquellos mercados donde la competencia es limitada o inexistente. La competencia y…
El papel de la empresa privada en la generación de recursos fiscales es clave para sostener el gasto público. Su contribución a través de impuestos permite financiar servicios esenciales como salud, educación e infraestructura, garantizando el bienestar de la sociedad.…
Durante los últimos 100 años, los sindicatos se han consolidado como uno de los principales factores de opinión, no solo en la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores, sino también como impulsores de cambios sociales que han…
El rol de los empresarios en la promoción del empleo es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier nación. Al analizar diversos países, se evidencia que los niveles de actividad laboral y las variaciones salariales están…
El sector privado ha expresado reiteradamente su preocupación por las crecientes limitaciones que afectan el desarrollo económico. Entre los principales factores que obstaculizan el crecimiento empresarial destacan: el acceso restringido al financiamiento, el incremento sostenido de los costos de los…
El desarrollo social de los países está estrechamente vinculado a la seguridad jurídica que garantiza el derecho a la propiedad privada. Aquellas naciones que disfrutan de una alta calidad de vida y mayores ingresos per cápita suelen ser las…
Esta institución, fundada hace más de 100 años y con sede en Ginebra, Suiza, forma parte de la estructura organizativa de las Naciones Unidas. Su particularidad radica en su composición tripartita, que reúne a gobiernos, empleadores (organismos empresariales) y trabajadores…
Entre las organizaciones civiles que desempeñan roles fundamentales para impulsar el desarrollo económico y social de los países, los sindicatos y los gremios empresariales ocupan un lugar destacado. La relación armónica entre estos actores resulta clave para alcanzar metas de…
Cuando analizamos los países con mayores niveles de desarrollo, encontramos un denominador común: en ellos, la empresa privada juega un papel clave en la actividad económica. La actividad económica privada se ha consolidado como la mayor fuente de empleo a…
Los gremios empresariales en el país han asumido un rol que trasciende la simple representación de las empresas privadas. Estas organizaciones se han convertido en portavoces no solo de los intereses empresariales, sino también de las comunidades en las cuales…
El año 2024 fue un período donde muchas de las empresas privadas lograron superar dificultades derivadas de la falta de financiamiento, el aumento de impuestos y de los costos de servicios públicos, así como por la marcada diferencia entre el…
Las mejoras sociales observadas en los distintos países del mundo están relacionadas directamente a un crecimiento de la producción, bien sea por la transformación en productos terminados de las materias primas existentes en esos países o las que en ellos…
Venezuela, reconocido como uno de los países con mayores reservas de recursos naturales en el mundo, ha mantenido históricamente un rol como productor y exportador de materia prima. Sin embargo, gran parte de esta riqueza se procesa fuera de nuestras…
La empresa privada se ha venido convirtiendo en un factor de desarrollo y bienestar social, consolidándose como la razón del crecimiento económico y social sostenido que se observa en todos los países del mundo, independientemente del modelo político que exista.…
Los países con los mayores niveles de calidad de vida y salarios más altos en el mundo tienen algo en común: la inversión privada es el motor principal de su crecimiento económico. Esto es evidente en los 30 países…
Las organizaciones que conforman la sociedad civil en Venezuela continúan siendo un espacio vital para la expresión de opiniones y la participación activa de quienes las integran. Estas entidades representan una amplia diversidad de sectores, desde sindicatos, gremios empresariales,…
En Venezuela, el mercado laboral combina empleos formales e informales, alcanzando alrededor de 14 millones de trabajadores de un total de casi 17 millones de personas en edad y necesidad de trabajar. Se estima que entre 2,5 y 3…
El creciente consumo de energía en el mundo ha puesto de relieve la importancia de fuentes renovables como la energía solar y la eólica (generada por el viento). En las últimas dos décadas, la producción de energía obtenida por…