May 7, 2025
Inicio ● Publicaciones de Sergio Foghin
A la memoria de mi amigo Asdrúbal Barrios A mediados de 1984, en la región capitalina comenzó a irrumpir, al parecer con inusual frecuencia, una especie muy peligrosa de escorpión -o alacrán- denominada por los especialistas Tityus discrepans. El primero…
El 23 de abril se celebra el Día del Idioma Español, efeméride que conmemora a los escritores Miguel de Cervantes y Garcilaso de la Vega, el Inca, genios de las letras españolas, fallecidos en 1616. Por ello, parece apropiado reseñar…
Los incendios forestales son uno de los flagelos más graves asociados a los períodos de sequía; con frecuencia son causados intencionalmente o se producen por la falta de mantenimiento de los márgenes de carreteras y avenidas. Cuando afectan áreas urbanas…
Día Meteorológico Mundial 2025: «Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana» OMM Desde 1960, el 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial, en conmemoración de la entrada en vigor, en 1950, del Convenio por el cual…
“En el pueblo de Tacarigua están mis raíces tan profundamente hundidas como las del mangle, que sólo en apariencia flota sobre el agua”. Manuel Rafael Gutiérrez A comienzos del año de 1784, en las regiones costeras centrales de la provincia…
A la memoria de don Francisco Tamayo Yépez (Sanare, 4 de agosto de 1902 – Caracas, 14 de febrero de 1985) Quizá no esté de más recordar que una librería de viejo es un establecimiento comercial, de mayores o…
En memoria del misionero salesiano P. Juan Bautista Premarini SDB Sin pretender invocar los postulados del determinismo geográfico, admitimos el supuesto según el cual el medio ambiente contribuye a imprimir rasgos diferenciales al carácter de sus habitantes. En Venezuela,…
Ha transcurrido más de medio siglo desde que la promoción de bachilleres mercantiles Dra. Reyna Sánchez de Rivas egresara del Instituto de Comercio Dr. Jesús Muñoz Tébar, de la capital mirandina. Cincuenta años es el lapso que los historiadores de…
El alargado y estrecho espacio geográfico del estado La Guaira se extiende entre la montaña y el mar, con casi mil quinientos kilómetros cuadrados de territorio mayormente montañoso, localizado en la región venezolana conocida como Litoral Central. El mar Caribe,…
En el pequeño pueblo barinés de Guadarrama, situado sobre la margen derecha del río Portuguesa, el 27 de noviembre de 1922 nació Virgilio Antonio Tosta Izquiel. En 1930, se trasladó con sus padres y hermanos a la población cojedeña…
El desastre socio-natural que a finales del mes de octubre afectó a la Comunidad Valenciana y otras regiones españolas, con un saldo total de víctimas fatales aún por conocerse, no puede más que producirnos honda consternación. Las condiciones atmosféricas que…
La tierra, como ámbito de lo viviente y de lo inanimado, pero, sobre todo, la tierra venezolana, constituyó la pasión de Francisco Tamayo. Lo captó, lúcidamente, Luis Alberto Crespo Meléndez, en los títulos de dos ensayos: “Con tierra de…
La geología, según la define el Diccionario de la Lengua Española, es la “ciencia que estudia la historia del globo terrestre, así como la naturaleza, formación, evolución y disposición actual de las materias que lo componen”. Dichas “materias” son los…
El 12 de junio de 1974 se inauguró en Caracas la segunda sesión de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Confemar III), evento que tuvo lugar en las recién inauguradas instalaciones de Parque Central.…
Los huracanes, junto con las depresiones y tormentas tropicales, son perturbaciones ciclónicas que se forman en la zona intertropical, en regiones oceánicas donde las temperaturas alcanzan unos 27 centígrados desde la superficie hasta 200 pies de profundidad, aproximadamente. El sistema…
Aún antes de la aparición del género Homo, para la especie humana las condiciones atmosféricas han representado un factor abiótico de primera importancia, puesto que fueron los cambios climáticos ocurridos en el África centro-oriental (región del Rift), unos seis millones…
Al maestro Kaldone G. Nweihed, In memoriam Durante la primera semana del mes de junio de 1974, en Caracas se aceleraban los preparativos para recibir a unos tres mil delegados internacionales, quienes, a la vuelta de pocos días, asistirían a…
Según las crónicas coloniales, la historia oficial de la población de San Antonio de Medinaceli, luego conocida como San Antonio de Los Altos, comenzó el primero de mayo de 1683, con su fundación por el gobernador Diego de Melo…
El 23 de marzo de 1950 entró en vigor el convenio que dio origen a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la que Venezuela es miembro fundador. Para conmemorar esta…
En memoria de Efraín Moreno (1947-2024) El 14 de febrero de 1985 falleció en Caracas el insigne naturalista Francisco Tamayo Yépez. El sabio Tamayo. El profesor Tamayo. Como lo registran sus biógrafos [1], había nacido el 4 de octubre de…