May 10, 2025
Inicio ● Publicaciones de Pensar Educativo
Por Yrabel Estrada La crisis política, social y económica de nuestro país ha marcado en la educación una huella profunda y dolorosa. De hecho, hoy estoy convencida de que el sistema educativo desapareció. Desde el inicio de este año 2020,…
Por Yolimar Herrera Educar es un arte, el de transformación del ciudadano, para ello hay que recurrir al hecho de educar desde lo humano y en el sentido de concebir una idea de formación que toque y trastoque al ser.…
Por Freddy Millán Borges Los venezolanos vivenciamos una situación dramática, con un empobrecimiento que ya no nos define en el continente americano, sino que nos aproxima a niveles africanos. Todos los indicadores socioeconómicos prenden las alertas de las agencias internacionales…
Por Freddy Rodríguez Villarroel Caminante no hay camino, se hace camino al andar Antonio Machado La educación es un viaje a través de la imaginación y dentro del sentido profundo de las palabras que se conjugan en el proceso de…
Por José Peña Hoy en el mundo se vive una circunstancia dramática, la pandemia del covid-19, de la que no se conoce a ciencia cierta su magnitud, solo se sabe que ya es de alcance global. Los gobiernos de todas…
Por José Peña Revisar el sistema educativo en las circunstancias actuales, donde el mundo atraviesa una de las más significativas crisis en materia de salud, implica reconocer por una parte, su estado de vulnerabilidad, y por la otra, como consecuencia…
Por Maria Margarita Galindo La pandemia del coronavirus nos dejará lamentablemente muchas pérdidas humanas y nos dejará en evidencia las grandes debilidades de esta sociedad que se hace llamar moderna, pero que en la praxis ha demostrado ser todo lo…
Por Lidia Salazar Yndriago Soñar una escuela diferente significa reorientar de una manera profunda el acto pedagógico, intentando una mirada más despejada, que nos permita aventurarnos en un sendero sin perder el camino. Pensar en el acto pedagógico ha sido…
Por Carmen Sulay Rojas Una de las actividades más importantes para la gestión educativa es la de los derechos humanos. Hoy, a pesar de las adversidades, es fundamental formar un ser consciente, equiibrado y sensible ante la realidad existente, tanto…
Por María Margarita Galindo El sistema educativo forma parte obligatoria de un sistema social, así como las universidades y el personal docente integran un sistema social caracterizado por intereses, medio ambiente, cultura, símbolos, comunidades, y elementos complementarios. Particularmente, los docentes-investigadores…
Por Olys Velásquez Venezuela necesita de manera inmediata recuperar los espacios del aprendizaje y el conocimiento en escuelas, liceos y universidades. La agobiante crisis política, económica y social ha derivado en profundas heridas en el sistema educativo. La deserción estudiantil…
Por María Margarita Galindo Corren los tiempos y la profesión docente se desvanece al punto de que la deserción en esta carrera rompe registros negativos en nuestras universidades. De hecho, la formadora de docentes por excelencia en Venezuela, la Universidad…
Por Vicglady Pérez Gómez Cuando se habla de historia, en algunas personas pueden surgir pensamientos de hechos trascendentales del pasado, por el contrario, otras lo asumen como un tema aburrido e inútil que no amerita ser estudiado. Sin embargo, analizando…
Por Asunción Suniaga La Seguridad y Salud Laboral (SSL) constituye una de las áreas prioritarias en el trabajo, pues conlleva a la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos, a la mejora de las condiciones de Trabajo y…
Por Marisela Prieto Berbin La espiritualidad en este siglo XXI tiene que estar embriagada de un impulso emancipador. Así es la espiritualidad que expresa hoy con vigor cuando se violan sus costumbres, tradiciones y en términos generales, su cultura. La…
Por Javier Vivas Santana Para el maestro no hay mentiras estratégicas. Y cuando el político lo es de verdad, sus posiciones son las de un educador, que actúa ante un pueblo entero que le sigue y adopta sus formas de…
Por José A. Peña Hacia la década de los años treinta del siglo pasado, parte de los epistemólogos de la ciencia centraron su atención en resolver el problema de cómo se generaban las invenciones y los descubrimientos, explicación que, paradigmáticamente,…
Por María Margarita Galindo Habiendo asistido a muchas de las defensas de tesis doctorales en el Instituto Pedagógico de Miranda, pude notar como una particularidad que la mayoría de los ponentes presentaba el conocimiento más actualizado en el área que…
Por Luis E. Torres-Núñez Cada 5 de noviembre se celebra en Venezuela el Día del Profesor Universitario, en conmemoración de la lucha épica de aquellos profesores universitarios que en el año 1958 lograron restablecer -aunque en una fracción- el principio…
Por Laura Carreño El “currículo oculto” hace referencia con la estructura escolar, que suscita e inmortaliza doctrinas o mitos. El pensar colectivo de esta idea promueve que ir a la escuela es una condición necesaria para el progreso individual y…