May 10, 2025
Inicio ● Publicaciones de Ovidio Pérez Morales
Monseñor. Ex presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana.
En crisis de máxima gravedad nacional como la presente urge que el soberano (CRBV 5) decida, en acto originario, constituyente, el rumbo que ha de tomar el país, para salir de la debacle, reconstruirse y reorientarse. Venezuela padece, en efecto,…
El surgimiento del Estado como estructura política es un producto tanto natural como convencional del desarrollo societario. En efecto, se funda en la condición social del ser humano, creado por Dios como relacional y dialogante, y, por otra parte, es…
Cuando emprendemos una reflexión conviene a veces recordar el sentido de términos cuyo contenido parece obvio, ya que pueden manifestarse reveladores. El Diccionario de la Real Academia nos dice sobre habitante: “Cada una de las personas que constituyen la población…
La beatificación del doctor José Gregorio Hernández ha puesto de relieve un conjunto de facetas de su personalidad. Hay un aspecto, sin embargo, que quisiera destacar ahora, el cual, sin ser de lo más resaltante en él, manifiesta la coherencia…
Con ocasión del Bicentenario del 19 de abril escribí una carta pública al comandante Hugo Chávez Frías titulada “¡Presidente, vuelva al Cabildo” (24 abril de 2010). El destinatario murió. El mensaje quedó sin respuesta. La misiva le planteaba, fundamentalmente, asumir…
Hablar de evangelización de la cultura entraña manejar dos categorías de carácter totalizante. Evangelización, que integra todo lo relativo a la misión de la Iglesia en el mundo. Y cultura, que, en su acepción más amplia, abarca todo el quehacer…
El Manifiesto comunista de 1847 termina con notas triunfales: “Las clases dominantes pueden temblar ante una Revolución Comunista. Los proletarios no tienen nada que perder en ella más que sus cadenas. Tienen en cambio, un mundo que ganar”. Con la…
El Estado es una construcción humana para el mejor servicio de la persona y de la convivencia que esta ha de tejer en la historia. Dios creó personas, las cuales trazan fronteras y erigen soberanías para cuidar el desarrollo personal…
No solo de pan vive el hombre. Esta respuesta de Jesús al tentador (Mt 4, 4) indica que aparte de las materiales hay otras necesidades a las cuales el ser humano ha de atender, dada su complejidad antropológica. Cuando cayó…
La ignorancia registra múltiples interpretaciones. Una de ellas, bastante antigua, es la humilde de Sócrates, para quien la confesión de la propia ignorancia –“solo sé que no sé nada”, afirmaba frente a los sofistas– era sabio punto de partida en…
Una de las primerísimas cuestiones planteadas hace unos 2.600 años por quienes en el Asia Menor comenzaron a filosofar fue el de la unidad de las cosas. ¿Es la multiplicidad de estas una simple ilusión, y si no, cómo puede…
Uno de los primeros documentos del Concilio Plenario de Venezuela tuvo como título La contribución de la Iglesia a la gestación de una nueva sociedad y es una especie de síntesis de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) aplicada…
Con diciembre vinieron, por una parte, el evento de votación del 6 –calificado oficialmente de “elección”– el cual, según lo había advertido el Episcopado venezolano en Mensaje del pasado 15 de octubre: “Lejos de contribuir a la solución democrática de…
La democracia, antes que un ordenamiento jurídico, es-ha de ser un espíritu, una actitud ético- cultural. Por ello una comunidad política, antes que a través de una simple información, debe cultivarla mediante una genuina educación. Las omisiones suelen pagarse con…
El 20 de mayo de 2018 hubo “elecciones presidenciales” en el país. La Conferencia Episcopal Venezolana, congregada en su 110º Asamblea General, publicó una exhortación (11 de julio) en la cual expresó que dicho acto electoral, “a pesar de todas…
Para el título escribí primero palabra y luego la cambié por grito, para subrayar la gravedad y la urgencia de aquella, en la encrucijada histórica que significa el próximo diciembre con sus proyectadas elecciones y consulta popular, por cierto, bajo…
Los cristianos concluimos la recitación del Credo con estas palabras: “Creo en la resurrección de los muertos y en la vida eterna. Amén”. Afirmamos así dos tipos o etapas de vida, una temporal, que concluye con la muerte, y otra…
Decisiones como la Ley Antibloqueo, en la línea de una concentración y absolutización del poder, invitan a una reflexión sobre lo que ello implica en degradación humanista e idolatría política. El Decálogo establece como primer mandamiento el de reconocer y…
No cabe la menor duda de que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela vigente es un instrumento político que no solo legitima sino que también exige rebeldía frente al actual régimen socialista del siglo XXI. Constituye una herramienta…
Hablamos de la Venezuela de los noventa como de un período muy marcado por la “antipolítica”. Fue un tiempo de insurrecciones militares, de fragmentación de los partidos tradicionales y de criticismo frente al quehacer del liderazgo gubernamental y político partidista.…