Abril 15, 2025
Inicio ● Publicaciones de Ovidio Pérez Morales
Monseñor. Ex presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana.
El tema de la refundación nacional está sobre el tapete. Lo ha puesto el Episcopado venezolano y está abriéndose espacio. A este respecto valgan ahora algunas reflexiones sobre un tema indispensable como presupuesto y acompañante. Se trata de una alfabetización…
A manera de preámbulo valgan dos observaciones con respecto a religión como la interpretamos aquí. La primera es que se la define como comunión con Dios, inseparablemente ligada a comunión con el prójimo, y no ya polarizada en lo institucional…
La Constitución en el Preámbulo afirma como su finalidad suprema refundar la República para lograr una sociedad, cuyas primeras tres notas han de ser: democrática, participativa y protagónica. Ahora bien, ¿quién ha de ser el constructor de esa polis? El…
Que sea de verdad un año “nuevo”. En sentido profundamente humano. Un año en que comencemos el siglo XXI y el III milenio. Porque el tiempo venezolano no sólo se ha detenido en genuino desarrollo, sino que retrocede, en índice…
El pesebre es una tradición cristiana muy arraigada, que conviene continuar con fidelidad creativa. Francisco de Asís fue pionero por allá en el siglo XIII y desde entonces en el mundo católico se multiplicó en las más diversas expresiones culturales.…
Me gusta recordar aquella antigua reflexión: “¿No hay que filosofar? Eso es ya filosofar”. El ser humano podría entonces definirse como un animal filósofo. Muchas cosas positivas se han dicho del “médico de los pobres”, tarea relativamente fácil por la…
Los elementos básicos de una filosofía del ser humano los encontramos en los tres primeros capítulos del Génesis, bajo un ropaje literario de símbolos, metáforas y antropomorfismos; entre aquellos destacan: creaturalidad, corporeidad, espiritualidad, socialidad, libertad, diferenciación sexual, historicidad, vulnerabilidad ética,…
La Doctrina Social de la Iglesia (DSI), como el nombre mismo lo dice, es un conjunto de enseñanzas sobre el ser y el quehacer societarios, propuestas de manera oficial a través, especialmente, del magisterio pontificio. Lo anterior no significa que…
Ante todo, una definición de términos. Por Estado se entiende aquí el cuerpo político, la estructura jurídica de la nación, tal como la Constitución trata de identificarla en sus principios y normas fundamentales. Esquizofrenia es del ámbito psicológico y equivale…
Nuestro país tiene una carta magna: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Es un conjunto jurídico, cuya substancia debería ser conocida por todos los venezolanos y estudiada en los institutos educativos. En otro tiempo las escuelas contaban con una…
El término nominalismo designa una corriente filosófica que divorcia las ideas generales o universales de la realidad concreta; aquellas quedan solo como “emisiones de voz”, sin expresar la esencia de las cosas. Esa doctrina tuvo en el inglés Guillermo de…
La sensibilidad ecológica lleva a mirar con afecto el ambiente que Dios ha dado al ser humano para convivir y desarrollarse hacia la plenitud. El papa Francisco en su encíclica Laudato Si´ utiliza una categoría para designar la unidad global…
Dios dijo a Caín: “¿Dónde está tu hermano Abel? Contestó: “No sé. ¿Soy yo acaso el guarda de mi hermano?” Replicó Dios: “¿Qué has hecho? Se oye la sangre de tu hermano clamar a mí desde el suelo” (Génesis 4,…
La Conferencia Episcopal Venezolana en su Asamblea Plenaria de julio pasado retomó la refundación nacional, planteada días antes (22 de junio) por la presidencia del Episcopado como “urgente necesidad”. Subrayó a tal fin la necesidad de “unir esfuerzos para que…
El título de estas líneas debería ser “Iglesia y política”, pero lo pongo así porque alguien del régimen se ha servido de dicho binomio para descalificar un mensaje. El acusar de intromisión religiosa en política no es nada nuevo. A…
Raíz traduce el substantivo latino radix, del cual se deriva el adjetivo radical, que significa entonces “lo que va a la raíz, al fondo, de algo”. Es lo implicado por el término afín de refundación, evocador de “fundamento” y planteado…
REFUNDAR LA NACIÓN. Así, en letra capital, leo lo que la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana acaba de plantear en su Mensaje del Bicentenario de Carabobo (22 de junio), como “urgente necesidad”, Refundar, verbo cargado de significado, dice re-creación,…
En crisis de máxima gravedad nacional como la presente urge que el soberano (CRBV 5) decida, en acto originario, constituyente, el rumbo que ha de tomar el país, para salir de la debacle, reconstruirse y reorientarse. Venezuela padece, en efecto,…
El surgimiento del Estado como estructura política es un producto tanto natural como convencional del desarrollo societario. En efecto, se funda en la condición social del ser humano, creado por Dios como relacional y dialogante, y, por otra parte, es…
Cuando emprendemos una reflexión conviene a veces recordar el sentido de términos cuyo contenido parece obvio, ya que pueden manifestarse reveladores. El Diccionario de la Real Academia nos dice sobre habitante: “Cada una de las personas que constituyen la población…