Abril 15, 2025
Inicio ● Publicaciones de Ovidio Pérez Morales
Monseñor. Ex presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana.
¿Dónde está tu hermano Abel? (Génesis 4, 9) Es la pregunta hecha a un fratricida en los albores de una historia plagada de reediciones individuales y colectivas de crímenes de esa misma especie. La respuesta dada entonces por el agresor…
La gravedad y globalidad de la crisis nacional, que cubre todo este siglo-milenio, invita a reflexionar sobre la íntima relación de lo económico y lo político con lo cultural, o mejor, la interpretación de estos como un conjunto tridimensional, poniendo…
Tenemos una Constitución que se queda en puro nombre y un soberano —definido en el artículo 5 de la misma— que se encuentra actualmente encadenado. Lo “puro nombre” es porque si bien la Constitución (CRBV) recibió inicialmente mucha difusión y…
El título de estas líneas busca subrayar un aspecto fundamental de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), a saber, su apertura supra-confesional, pues si bien ella surge en y para la Iglesia, su contenido se abre dialogal y operativamente,…
Hay un texto bíblico particularmente expresivo por su fuerte repercusión en la conducta cristiana y su peculiar incidencia en la crisis actual del país. Es el capítulo 25, versículos 31-46, del evangelio de Mateo. Se refiere al Juicio Final…
Un tema resaltante en las reuniones del Episcopado venezolano en estos últimos años ha sido el de la refundación nacional. Pone de relieve la radicalidad y globalidad de la crisis actual y, sobre todo, la dimensión del compromiso y las…
Ciertos signos de notable fervor popular están acompañando el proceso de las primarias, que presagian un 2024 de renacimiento nacional, en el sentido de: reencuentro ciudadano, reconstitucionalidad democrática, impulso productivo, concientización ética y espiritual, retorno de millones de expatriados, reinserción…
Se dice que el inicio fuerte de la secuencia negativa inaugurada el 4 de febrero del 92 fue el mostrar por TV al jefe de la asonada, difundiendo un “por ahora” generador. Punto de agenda prioritario en programas insurreccionales es…
Con ocasión de los 200 años de la Batalla de Carabobo, el Episcopado Venezolano invitó a todos los compatriotas “a dar el paso necesario e impostergable de refundar a Venezuela, con los criterios de la ciudadanía e iluminados por…
En vez de educados para la democracia, los venezolanos estamos siendo amaestrados para la esclavitud. El amaestramiento esclavista ha sido efectivo en Cuba a lo largo del extenso período desde 1959. En Venezuela ha consumido ya todo lo que va…
El trastorno personal por el cual se interpreta la realidad de manera anormal, denominado esquizofrenia, consiste en un divorcio entre mente y entorno, y puede ampliar su aplicación a un ámbito más amplio, que implica desintegración, paralelismo, entre lo ideal…
Sociedad amordazada. Así se encuentra nuestro pueblo en virtud de leyes e instituciones vigentes, a pesar de lo que contrariamente determina la Constitución (ver CRBV 57ss). Antonio Pasquali, eminente comunicólogo venezolano, dejó en esta materia valiosas apreciaciones; puso de relieve…
El llamado Discurso de la Última Cena que trae Juan en su Evangelio (13-17) no sólo se adentra en la intimidad de Dios, sino que ofrece sintéticamente las líneas maestras de la comunicación de Dios ad extra y el sentido…
Nominalismo se denomina una doctrina surgida a finales de la Edad Media, según la cual las ideas eran puros sonidos a los cuales no correspondía nada objetivo. Me viene a la mente ahora que tengo que decir algo sobre nuestra…
La Cruz Trinitaria es un símbolo compuesto, que integra dos muy conocidos y de edad milenaria: la cruz y el triángulo equilátero. Se la propone hoy como imagen cristiana, expresiva de una fe actualizada y de suma utilidad para la…
Desde hace un milenio y medio entre los católicos se tiene una celebración litúrgica de hondo sentido humanista y religioso: la bendición de cenizas y su imposición en la frente de los fieles. Ayer miércoles tuvo lugar y con ella…
Han transcurrido más de dos décadas bajo el régimen identificado como socialismo del siglo XXI. Capítulo de historia patria en tiempo muy especial por ser 1) puente no solo de siglos, sino de milenios y b) marco planetario de transformaciones…
La definición aristotélica del hombre como animal político obliga a sacar la política de lugar reservado para algunos y coextenderla con la vida humana en cuanto tal. Se ilegitiman, por tanto, expresiones como “la política es una cosa sucia”, “yo…
Este cambio de año con la agudización de problemas institucionales nacionales en un país ―ya formalmente esquizofrénico― y un denso tejido de comunicaciones con los compatriotas que están fuera ha subrayado con fuerza en mi interior una pregunta, que ya…
En los dos últimos siglos celebró la Iglesia Católica dos concilios ecuménicos o universales, por cierto bajo la misma denominación, por el lugar de celebración: el Vaticano I y el Vaticano II. Los marcos histórico-culturales fueron bien diferentes, especialmente por…