May 10, 2025
Inicio ● Publicaciones de Miguel Henrique Otero
Presidente editor del diario El Nacional
El pasado junio —después de haber lanzado insultos en cadena de radio y televisión, y de haber hablado de “antipatriotismo” en más de una oportunidad, y de haber hecho uso de expresiones como “lava-pocetas” en contra de los venezolanos que…
Hablo aquí, como el lector puede imaginar, de la Ley Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y la Garantía de los Derechos Humanos, probablemente el más aborrecible, peligroso y anómico proyecto de “ley” que haya sido concebido por régimen alguno, desde…
Pondré algunos ejemplos. Urachiche, situada en el lado occidental de Yaracuy, apenas llega a 25.000 habitantes. Chivacoa, que pertenece al mismo estado, tiene cerca de 85.000 habitantes. Santa María de Ipire, que está ubicada en el sureste del estado Guárico,…
El miércoles 23 de septiembre, en un acto reservado y sin testigos, Alexandr Lukashenko se invistió a sí mismo para mantenerse en el poder por un sexto período consecutivo. Gobierna Bielorrusia, de forma ininterrumpida, desde 1994. Tras el último fraude…
El mismo reducto militar-civil que ha diseñado y estructurado un programa de violaciones de los derechos humanos en Venezuela; el mismo que ha dispuesto los recursos del Estado para perseguir y torturar –incluso violar– a políticos, dirigentes sociales y periodistas,…
A medida que nos aproximamos a un país sin combustibles; a medida que la desesperada búsqueda de maderas para remplazar el gas doméstico ha dado inicio a la deforestación masiva del territorio; a medida que los padecimientos de los conductores…
Los venezolanos marchamos rumbo a una Venezuela desconocida. Hacia un país cuyas realidades comunes y más fundamentales no conocemos con certeza, ni tampoco podemos imaginar, porque sus antecedentes, aquel país estructuralmente pobre, pobre y en muchos sentidos atrasado que éramos…
Desde el momento en que Irán se convirtió en una república islámica –el referéndum que oficializó el inicio de la nueva época se realizó el 1° de abril de 1979–, tras el derrocamiento del monarca Mohammad Reza Pahlevi, los nuevos…
Una mirada superficial a los cada vez más terribles hechos con que la violencia se expresa en Venezuela nos conduce a pensar que ella se ha intensificado y extendido en los últimos años. Nos repetimos a diario: sin duda, el…
Es probable que Podemos sea la organización partidista de España y Europa que más –y peor– ha envejecido en corto tiempo. En poco más de seis años –fue fundada a comienzos de 2014–, aquella faramalla que repetía que Podemos vendría…
Estoy obligado a insistir en una cuestión sobre la que me he referido en algún artículo previo: está en marcha, en varios países de América Latina y Europa, una estrategia político-institucional para que los sistemas judiciales se transformen en potentes…
Dice un memorándum del 23 de julio, emitido por la Dirección de los Servicios para el Mantenimiento del Orden Interno, de la Guardia Nacional Bolivariana –publicado por Tamara Suju en su cuenta de Twitter–, que a los funcionarios que se…
El futuro de Venezuela, tal como lo han advertido algunos analistas, se está debatiendo en varios tableros. Uno de ellos, crucial para los sectores democráticos de Venezuela y el mundo, es el rompimiento de las redes y cadenas de suministros…
El pasado 14 de julio, la Organización de Países Exportadores de Petróleo informó que la producción petrolera venezolana durante el mes de junio fue de 393.000 barriles por día. Esto significa que en un mes hubo una caída vertical e…
El enorme impacto que ha producido la publicación de los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2019-2020 –Encovi–, realizada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, de la Universidad Católica Andrés Bello, tiene una muy probable…
No podríamos comprender el carácter de la dictadura de Nicolás Maduro si no nos detenemos en el peso y la incidencia que los factores familiares han tenido y tienen en el modo en que abusan del poder y las riquezas venezolanas. Cierto es…
Desde hace veinte años, a menudo sin haber recibido la atención que estos hechos merecían y merecen, se ha venido produciendo la destrucción sistemática y despiadada de la estructura industrial venezolana. Los esfuerzos que empresarios, inversionistas, trabajadores, profesionales de distintas…
El próximo mes de julio, el Foro de Sao Paulo cumplirá 30 años de existencia. Por iniciativa de Lula Da Silva y del brasileño Partido de los Trabajadores, en 1990 se creó una alianza constituida por 48 partidos políticos y…
Probablemente la tarea de describir el colapso del sistema educativo venezolano sea especialmente compleja y dolorosa. En un primer plano, es posible consignar algunas cifras que pueden ilustrar la gravedad de lo que está ocurriendo: el sistema de educación pública…
Quisiera llamar la atención sobre el fenómeno del radicalismo destructor que, ahora mismo, amenaza a los sistemas democráticos del mundo. Sin que ello suponga desconocer las realidades económicas y sociales de los países, ni tampoco las coyunturas en que se…