Inicio ● Publicaciones de Mario Múnera Muñoz P.G.M.
UTAF
El hermetismo tiene una gran tradición y contiene una profunda sabiduría, que nos lleva a indagar, interiorizar y meditar sobre lo que está más allá de lo físico. Nos lleva a comprender que somos parte del Universo, macrocosmos, y que…
“Existe una unidad esencial en todas las religiones, que no hay diferencia entre las verdades inculcadas por los diversos credos; que existe un solo método mediante el cual el mundo, tanto interno como externo ha evolucionado; y que todas las…
“Del silencio hemos salido y a él debemos retornar cuando llegue la hora. Cuando estamos en silencio podemos ahondar en la significación de los misterios de la vida. En el silencio solitario de nuestros corazones es donde descubrimos las grandes…
“El solipsismo no sería rigurosamente verdadero de alguien que lograse constatar tácitamente su existencia sin ser nada y sin hacer nada, lo que es imposible, puesto que existir es ser del mundo”. (Maurice Merleau-Ponty, filósofo fenomenológico francés-1908-1961). Solipsismo, del latín…
Hay un escrito muy interesante donde se hace una síntesis sobre la filosofía de Dios de Spinoza el cual se titula: “El Dios Geométrico de Baruch Spinoza”, de Rómulo Ramírez Daza y García, de la Universidad Panamericana de México,…
La filosofía del siglo XVII, por sus mismas circunstancias históricas y la atmósfera intelectual que allí se respira, adopta un tono próximo al de las ciencias, y muchos de sus representantes son, al mismo tiempo, laicos, científicos y filósofos. Los…
Baruch de Spinoza, Ámsterdam, 24 de noviembre de 1632-La Haya, 21 de febrero de 1677. Fue un filósofo Neerlandés, de origen Sefardí portugués, heredero crítico del “cartesianismo”, considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII,…
En la masonería, el ser humano es un ser perfectible, aquí nos refiere que es un ser humano en vía de realización perpetua. Es una ley del plano dual, al cual estamos sometidos desde que entramos al mismo, la lucha…
La humildad procede del término latino “humus”, que dice tierra, lo más bajo, lo que todos pisan al andar. “Uno debe ser tan humilde como el polvo para poder descubrir la verdad” (Mahatma Gandhi- 1869-1948). Por lo tanto la Humildad…
“La gnosis es un fenómeno de conocimiento espiritual experimentado por los gnósticos (sectas cristianas primitivas del gnosticismo). Para los gnósticos, la gnosis es el conocimiento que es parte de la esencia humana. Es un conocimiento intuitivo, que no es el conocimiento…
«La etimología del término “absoluto” proviene del latín “absolutus”, compuesto por el prefijo “ab” que indica negación o privación, más el participio “solutus” que se traduce al castellano como “suelto, separado” o “desatado”. En este sentido, algo “absoluto” es aquello…
“Para hacer que una lámpara esté siempre encendida, no debemos de dejar de ponerle aceite. Hay una cosa muy bonita: compartir la alegría de amar. Amarnos los unos a los otros. Amar hasta el dolor. Preferiría cometer errores con gentileza y…
“La voz que clama en el desierto”. Esta frase es muy apropiada en estos momentos en que celebramos el nacimiento de un Avatar, le digo Avatar, porque dominaba los cuatro elementos de la naturaleza, y que dejo perplejos a los…
El sendero iniciático está sujeto a la actitud de vida, le va dando forma al conocimiento y sobre todo a la “comprensión”, es lo más fundamental de este sendero. Le doy el nombre de “actitud de vida” porque primero…
No es muy concreta la fecha de nacimiento del filósofo Pitágoras, no existen documentos que lo afirmen. Pero Herodoto e Isócrates escribieron que su nacimiento fue en la isla de Samos (mar Egeo), Grecia, y su padre se llamó…
Licurgo (siglo VI y IX a. C.), hijo de Eunomo, rey de Esparta y hermano de Polidecto, quien reinó después de su padre. La viuda de Polidecto ofreció a Licurgo se casara con ella y así gobernarían juntos, pero rehusó…
Este plano físico es denso, por lo pesado y difícil que es vivir por la lucha de poderes, es muy profunda; debemos comprender que este plano es una lucha del ser humano contra el ser humano, y por lo tanto…
“Nada más provechoso pueden recibir los hombres que el buen juicio y la mente sabia”. (Sófocles – Colona, actual Atenas, 495 a.C. – Atenas, 406 a.C.- fue un poeta trágico griego). En el camino de conocer sobre la teoría del…
“La filosofía es un esfuerzo del pensamiento humano por lograr una concepción del Universo mediante la autorreflexión de sus funciones valorativas, teóricas y prácticas”. (Johan Hessen – Teoría del Conocimiento – Editores Mexicanos Unidos S.A. D.F. 1981). Continuando con…
Partiendo del concepto de la palabra «magia», que no es otra cosa que la transformación o cambio que se produce en el «ser» en lo más íntimo de sí, podremos dar una ojeada a ese campo del mundo de los…