May 5, 2025
Inicio ● Publicaciones de Luis Beltrán Guerra
Doctor en Derecho (Harvard University). Profesor de Derecho Administrativo
En la disciplina que investiga el origen, la evolución y la estructura del lenguaje, se hace referencia a “las palabras homófonas”, a las cuales se define como “aquellas que tienen igual sonido pero distinta significación”, como es el caso de…
El presente ensayo está relacionado con la Semana Santa, para los católicos “la última de la Cuaresma, desde el Domingo de Ramos hasta la Resurrección del Señor”. Calificada, también, como “Grande” y “Mayor”. Dios es, por tanto, “el constituyente”, pero…
A Estados Unidos se le miró, mira y se le seguirá mirando con admiración y respeto. A la fecha se sigue justificando la revolución adelantada en el siglo XVIII para poner término a que sus “colonias” prosiguieran bajo el dominio…
El 19 de mayo de 1942 se publicó en francés el libro de Albert Camus L Ètranger, cuyo personaje central Meursault, pese a cualquier acontecimiento bueno o malo, se muestra indiferente, por considerarle banal. La felicidad, a su juicio,…
En el libro Las penurias del general (Vida y muerte de Francisco de Paula Santander), del sociólogo de la Universidad de Colombia Víctor Paz Otero, se atribuye a Pablo Morillo haber expresado ¡Bolívar es la revolución! Una lapidaria expresión…
La democracia, da la impresión de que, “sin querer queriendo”, ha corrido a lo largo de su existencia como una liebre perseguida por “una manada implacable de animales numéricamente feroces”. Los mansos, menos ofensivos y amables, en minoría. A los…
En las pasadas elecciones presidenciales en Argentina resultó electo Javier Milei, postulado por el partido La Libertad Avanza creado como alianza electoral en el 2021, transformándose en 2024 en “partido de alcance nacional”. El “presidente libertario”, como él mismo se…
Es incuestionable que la humanidad desde hace ya algún tiempo “no las ha tenido todas consigo”, expresión que, conforme a una lingüística simple, apunta “a determinados escenarios con relación a los cuales se duda de un buen resultado”. Se lee…
Las recientes elecciones en Estados Unidos corroboran que la política es un proceso, el cual avanza, se mantiene y prosigue, por lo que no pareciera exagerado afirmar que como que marcha paralelo al rumbo de la propia humanidad, por…
El 19 de marzo de 2021 escribimos con respecto a un mundo impregnado de capítulos de la más variada índole y entre ellos los concernientes a Fidel Castro, el de la denominada Revolución cubana, calificado hasta “con facultades mentales…
Una diversidad de fuentes corrobora que el estratega James Carville, en la campaña electoral de Bill Clinton (1992) propuso tres mensajes con respecto a temas de la vida diaria: 1. Cambio vs más de lo mismo 2. Es la…
La humanidad tiene un largo tiempo en la búsqueda de criterios racionales con respecto a “la derecha” y a “la izquierda”, pudiéndose afirmar que a la fecha las diatribas han estado en una especie de “sube y baja”, pero…
En el libro Filosofía Política de Nicolas Tenzer leemos que para “la práctica democrática el mejor gobierno es aquel cuyo objeto es el bien común”. Pero, también, se adiciona que la forma del régimen ha dejado de ser tema de…
He de manifestar que ha sido una dura tarea preparar esta disertación, pues el tema no deja de ser “camotudo”. En primer lugar me ha obligado a “la definición bíblica del mundo”, encontrándome con la sugerencia de tomar en cuenta…
Es el título de un seminario en Washington DC con 12 profesores de leyes de Caracas y conducido por el profesor Timothy Edinburg, magna cum laude de universidades estadounidenses, francesas, alemanas, italianas y españolas, pero conferenciante, asimismo, en Sur…
El ciclo existencial fluye preñado de capítulos de la más variada índole, algunos gratos y otros menos. Pero también sorpresivos, aquellos que, tal vez, llamen la atención tanto a quienes los experimentan en carne propia como a terceros. Es así…
En la humanidad, tal vez, hasta en sus más recónditos rincones, no termina de entenderse lo que ha sucedido en Venezuela. Pero, en Caracas, pareciera, también, que se sabe muy poco de lo que alborota al mundo. América Latina, si…
El libro ¿Papeles? Algunos menos serios que otros, que presentamos el 24 de julio en la Librería El Buscón de Caracas, va de la mano con la fecha en la cual nació Simon Bolívar, el Libertador no de un cuarto…
La historia es reveladora de que la humanidad ha luchado en aras de alcanzar el mayor grado de desarrollo, una tarea descomunal que bastante le ha costado. Podría afirmarse, acudiendo a la imaginería, que ha navegado y prosigue haciéndolo en…
En la lingüística no deja de haber enredos en lo relativo al “constituyente” y desde su apreciación gramatical. En efecto, se le califica como “adjetivo”, pero con la advertencia de que puede usársele, también, como “sustantivo”. Y “trebejos” los hay,…