Abril 15, 2025
Inicio ● Publicaciones de José Tomás Esteves Arria
En días recientes el portal francés Contrapoints publicó un artículo en el cual denunciaba que el Código del Trabajo en Francia tenía 3.800 páginas, mientras que el Código Penal 3.041. Otro dato interesante que nos presenta este periódico electrónico es…
Uno de los grandes problemas de todas las economías contemporáneas es el del llamado ciclo, el cual se desarrolla en varias etapas o fases: crecimiento o expansión; auge; crisis; depresión; y la ansiada recuperación. Generalmente, la fase de crecimiento se…
La inflación es el incremento generalizado de precios los cuales causan una pérdida del poder adquisitivo del dinero. Algunos autores como Fritz Machlup dicen que en ciertas épocas cuando los gobiernos emprenden un control de precios a través de prohibiciones…
En 1935 fue introducida la seguridad social en Estados Unidos, la voz “seguridad” o “seguro social” se impuso sobre el vocablo “previsión social”, gracias a un truco publicitario, un autor especialista en el tema nos dice así “la adopción…
Theodore Ludwig Adorno Wiesengrund nació el 11 de septiembre de 1903, en Frankfurt del Maine, hijo de un próspero comerciante judío (Wiesengrund) de vinos y una cantante de origen corso de fama internacional (Calvelli-Adorno) Una de las principales características de…
En estos días el reverendo padre Luis Ugalde S. J., exrector de la UCAB, publicó un artículo en el cual entre otras verdades que narraba, pobreza al máximo, emigración de más de 5 millones de personas, una hiperinflación que no…
En días recientes hemos visto una gran indignación en Estados Unidos debido a establecimientos militares, como bases y cuarteles ubicados especialmente en el sur, con nombres de generales que combatieron en favor de la confederación. Ahora bien, como esos nombres…
Por mí se llega a la ciudad del llanto; por mí a los reinos de la eterna pena. Y a los que sufren inmortal quebranto renuncien para siempre a la esperanza Dante Alighieri Jean Paul Sartre, filósofo de la violencia…
Recientemente, el economista Pedro Rosas Bravo escribió una nueva biografía de Charles Maurice Talleyrand, especie de santo patrono de los diplomáticos. Dicho trabajo, el cual suma más de 450 páginas, hace un recorrido espectacular por la vertiginosa vida de este…
Es una experiencia eterna que todo hombre que tiene poder tiende a abusar del mismo, y no se detiene mientras no encuentre una barrera Montesquieu Los años perdidos de la oposición “oficial” son los años ganados por el gobierno beligerante.…
Quizá el primero que acudió al deporte como palanca efectiva para la promoción de sus políticas fue el maligno por siempre Adolf Hitler. Así preparó sus Olimpíadas en 1936, para glorificar la “raza aria”. Así puso a su ministro de…
John Stuart Mill fue hijo de James Mill, historiador, filósofo y panfletario; además, fue un amigo íntimo de David Ricardo. Nació en 1806 y a los 3 años de edad su padre le puso a aprender griego. Al siguiente año…
Las sociedades que esperan su felicidad de la mano de sus gobiernos esperan una cosa que es contraria a la naturaleza. Juan Bautista Alberdi Existen muchas jerarquías y desigualdades en la sociedad humana. En el ejército, están abajo los soldados…
Durante muchísimos años, desde 1936 hasta 1957, la economía venezolana crecía y prosperaba. Luego, en 1958, con la sumatoria de una baja en los ingresos fiscales petroleros, más una rebelión golpista y posteriormente otra comunista, se produjo la primera crisis…
«Detesto a las víctimas cuando éstas respetan a sus verdugos». Jean Paul Sartre Mencionar a Irlanda nos lleva enseguida a la mente, un país lleno de verdes praderas con abundancia de flores, de un trébol, y de nombres de…
De acuerdo con un informe anual de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, en tanto en Europa –continente que ha probado los callejones sin salida del Estado benefactor– se avanza hacia los sistemas previsionales basados en la…
Nunca pensé que sería tan rica para poder comprar un automóvil, ni tan pobre para no poder pagar sirvientes. Agatha Cristhie Cuando se ofreció por primera vez el Cuarteto de cuerdas Nº 14 de Beethoven, en 1826, cuatro personas…
En estos días tuvimos la ocasión de ver la extraordinaria serie The Crown, es espeluznante la crianza que de por vida tiene un o una candidata a monarca en el Reino Unido. Tampoco, la corona británica solo es para el…
Dentro del teatro existencialista escrito por Jean-Paul Sartre una de las obras que se destaca es la de Muertos sin sepultura, cuyo argumento se desenvuelve entre unos miembros de la resistencia en Francia que son a su vez capturados y…
El Estado de Bienestar o Estado Benefactor se originó en 1883, cuando el canciller de Alemania, Otto von Bismarck, lo impuso mediante un seguro social que cubría las enfermedades de los trabajadores. Luego, años más tarde, se extendió a pensiones,…