May 6, 2025
Inicio ● Publicaciones de José Rafael Herrera
Filósofo y político venezolano. Doctor en Ciencias Políticas.
Es verdad que el historicismo filosófico es una corriente del pensamiento que concibe el aquí y ahora como un reencuentro necesario con el pasado, a objeto de configurarse como determinación concreta, como su resultado. Insidiosamente, Popper afirmaba que se trata…
Existe una corriente de pensamiento liberal bastante respetable y seria, sustentada sobre sólidos fundamentos filosóficos, cabalmente democráticos y propiciadores de la justicia social en libertad. Es el liberalismo que posee una visión de la realidad sobria, ponderada, objetiva, que dista…
La filosofía sin historia es vacía. La historia sin filosofía es ciega. La descontextualización del saber se identifica con el prejuicio, el dogma y, en última instancia, con la ignorancia. Aprender frases ortodoxas de memoria y repetirlas una y otra…
Como sucede con la mayor parte de los conceptos que se dan por sobrentendidos, el de la exaltación de los derechos individuales, tan en boga por estos días, se basa exclusivamente en la presuposición de requisitos de la mera certeza…
La palabra incertidumbre indica ausencia de seguridad y, en consecuencia, de confusión, porque lo certum es lo que se es capaz de entender dada su condición de distinción. Y de hecho, lo in-cierto es la negación determinada de uno de…
Cada siglo parece tener su primavera y cada primavera parece conspirar contra sí misma, en medio de los incesantes cursos y re-cursos de la historia, hasta alcanzar -y de nuevo extraviar- el desquicio de la superfectación. Un extraño movimiento…
“Juzgan las cosas por los nombres y no los nombres por las cosas” Baruch Spinoza Nicolás López Varela enseña Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires. Es, además, periodista y un excelente traductor del alemán. En 2012 tradujo el…
Según Vico, en el curso que siguen las naciones se producen, con las variantes y características específicas de cada corso e ricorso de la historia, tres tipos de gobierno: 1) “El gobierno de los dioses” o teocracia, en el que…
“La idea de toda cosa causada depende del conocimiento de la causa de la que es efecto”. B. Spinoza No hay un “método” en la filosofía de Spinoza, como no la hay en la de Hegel. Tanto para el uno…
Algo de razón tuvo Lenin al denunciar el izquierdismo como una enfermedad. El “término medio” aristotélico, que no es más que la exhortación a mantener el equilibrio de una praxis racional de vida, es lo que, tal vez, el…
Nunca imaginó el señor Otto Adolph Eichmann que su pronunciada mediocridad -su consustancial medianía- terminara por convertirlo nada menos que en el modelo eterno, hiperuránico, del ciudadano ejemplar de todo sistema criminal, autocrático y totalitario posible. Mutatis mutandis, Eichmann fue…
“El entendimiento no puede intuir nada, y la sensibilidad no puede pensar nada” I. Kant “La razón sin el entendimiento es nada; el entendimiento sin la razón es algo”. G.W.F. Hegel En la filosofía clásica alemana,…
A Leandro Herrera La palabra usurpar tiene sus orígenes en la voz latina usurpare. Su traducción literal al idioma español es arrebatar lo ajeno, apoderarse de un derecho que le corresponde a otro. Etimológicamente, deriva de la contracción de las…
«Vinieron unos magos de Oriente a Jerusalén y preguntaron: “¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido?, porque su estrella hemos visto en el Oriente”». Mateo. A Leandro La solemne celebración del nacimiento del Sol Invicto –Invicti Solis–…
“Para sacarme a mí mismo de entre las ruinas, tendría que volar. Y volé. En ese mundo destrozado ya sólo vivo en el recuerdo, así como a veces se piensa en algo pasado. Por eso soy abstracto con recuerdos”. Paul…
“Un Estado estará bien constituido y será fuerte en sí mismo cuando el interés privado de los ciudadanos esté unido a su fin general y el uno encuentre en el otro su satisfacción y su realización” G.W.F. Hegel En las…
A mi querida sobrina Jeli Herrera, violista, concertista y amante de la libertad “Principios y fórmulas, instrumentos mecánicos de uso racional -o más bien de abuso-, son los grilletes de una permanente minoría de edad” Immanuel Kant, ¿Qué…
Ha llegado el momentum. Se viene la hora de sacar cuentas y asumir responsabilidades. Aquí y ahora, el final se aproxima y se impone la necesidad del juicio de la historia que, como lo indica la experiencia de la…
“Velando las semillas, la novia acecha una flor revelada.. perdida en el pensamiento en busca de la visión, como la luna eclipsó al sol, dando los mismos pasos vislumbrando su propio destino, por venir a derretirse en el vacío del…
Según Novalis, en la oscuridad de la noche se encuentra el camino que conviene seguir, si se pretende alcanzar el lugar donde se encuentra el sí mismo, el principio del universo infinito, lo auténticamente sustancial, la libre imaginación…