Inicio ● Publicaciones de Jerónimo Alayón
Lingüista y filólogo. Profesor e investigador de la Unidad Docente de Lengua Española, adscrito desde 1994 al Departamento de Enseñanzas Generales de la Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela. Escritor.
Al hombre que ha visto la entraña del absurdo, del horror, de la maldad, aún le queda un reducto, entre otros: la belleza, pero esta es individualizante, de modo que su contemplación o creación es un ejercicio solitario. La belleza…
Ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo Friedrich Nietzsche Se dice que el 3 de enero de 1889 Friedrich Nietzsche caminaba en dirección a la plaza Carlo Alberto de Turín cuando divisó a un cochero…
La fotografía es el arte de detener el tiempo y capturar la eternidad Robert Doisneau Durante el último bimestre de 2024, tuvo lugar en el Photo History Museum de Tokio una exposición de 38 fotografías de Robert Doisneau titulada…
Vivir consiste en construir futuros recuerdos Ernesto Sábato En unos días concluiremos el año, y es propio de estas fechas recordar lo que hemos hecho durante aquel, incluso antes. San Agustín, en el libro XI de las Confesiones, decía que…
Pareciera una tarea imposible leer la poesía de Alejandra Pizarnik sin reparar en el tema del miedo. De las metáforas que la poeta argentina utilizó para expresar su miedo, aquella con la que termina el poema que dedicara a su…
The ‘objects’ are not supposed to have any interest in themselves —merely contributing to the design. Margaret Watkins The Kitchen Sink (1919), de la fotógrafa canadiense Margaret Watkins (1884-1969), es una fotografía impresionante (https://tny.im/M0C2). La imagen registra un fregadero…
La palabra carajo es de origen incierto, por lo menos así lo refiere el Diccionario de la Real Academia Española y buena parte de la literatura especializada, si bien hay intentos de asignarle un pedigrí griego y hasta preindoeuropeo.…
Poco después de recibir el premio Nobel de Literatura, Albert Camus dirigió una carta al maestro de su infancia, Louis Germaine. En aquella le agradecía en estos términos: «Sin su enseñanza no hubiese sucedido nada de esto». Cierra su…
La primera vez que sucedió tenía yo 14 y regresaba del entierro de mi padre. Miré por el balcón el atardecer y de pronto experimenté esa rara sensación de que pasado y futuro se unieran, como si aquel presente…
Decía José Manuel Caballero Bonald que «la poesía sirve para enriquecer la sensibilidad del lector». Parece una verdad de Perogrullo, pero tras su aparente obviedad subyace un complejo presupuesto. Recordemos que Aristóteles le atribuía dos prerrogativas a aquella: profundidad…
Cualquier acto de habla que prescinda de la compasión corre el riesgo de ser autoritario. No pocas veces el imperio del propio raciocinio ha devenido en tiránico. Lo cierto es que estamos rodeados de personas que, con razón o…
Somos lo suficientemente libres como para creer que lo somos, pero no tanto como para serlo a cabalidad. Nuestra libertad siempre estará acotada por dos límites: el que le impone la condición humana y el que le impone nuestra capacidad…
El arte es individuante José Antonio Ramos Sucre De Beethoven se dice que era misógino y misántropo, que fue pronapoleónico primero y antinapoleónico más tarde, entre otras cosas, pero poco se habla de su ideación suicida. En 1802, Beethoven viajó…
De la reflectancia poética del mundo Viena, sábado 10 de enero de 1891 Mi dulce Évangéline: ¡Qué inmensa fortuna la de quien tiene a quién escribir en el día de su cumpleaños! Hoy festejo la ventura de poder celebrar tu…
Del afato poético Viena, Nochebuena de 1890 Mi añorada Évangéline: Hoy es vísperas de Navidad y la Pummerin ha doblado de fiesta desde el mediodía, con su ronca y profunda voz, en la catedral Stephansdom, la misma voz que dice…
De la razón total Viena, domingo 16 de noviembre de 1890. Mi amada Évangéline: Me he reído, con sana risa, de tu relato sobre el rayo en tu árbol de majagua (que en mi edición de Species Plantarum, de…
Del verbum mysticum Viena, sábado 11 de octubre de 1890. Mi recordada Évangéline: He recibido con alegría tus líneas, justo hoy, cuando cumplo años, y las he leído media docena de veces, pareciéndome en cada lectura que escuchaba retumbar los…
Del verbum poeticum Viena, sábado 6 de septiembre de 1890. Mi añorada Évangéline: He recibido tu encomienda, de la que me ha hecho particular ilusión los bulbos de trébol de cuatro folíolos, que sembraré en el interior de mi estudio…
Del noúmeno y la razón poética Viena, lunes 18 de agosto de 1890. Mi amada Évangéline: Te sorprenderá dentro de unos meses la llegada a tu residencia en el monte Patrash de mi mayordomo con una encomienda del todo valiosa…
Del tiempo y la temporalidad Viena, sábado 26 de julio de 1890 Añorada Évangéline: Leo con alegría que los Ramos Sucre han recibido en el seno de su casa en Cumaná a un nuevo retoño, al que han dado en…