May 9, 2025
Inicio ● Publicaciones de Ismael Pérez Vigil
Más de un tercio del país no había nacido o era muy joven cuando todo esto ocurrió. Otros casi no lo recuerdan y algunos preferirían olvidarlo. Por eso es importante contarlo, recordarlo, para que se conozcan los detalles del enorme…
Uno vuelve siempre/A los viejos sitios/Donde amo la vida…/ Las simples cosas, Isella y Tejada La Constitución venezolana prevé en su artículo 72 la revocatoria del mandato de todos los cargos de elección popular; y seguramente la mayoría de los…
Inicio una serie de artículos para recordar lo ocurrido —y lo vivido— en materia política y social en los últimos veintiséis años. No se trata de un acercamiento sistemático y exhaustivo, sino de describir para refrescar en la memoria algunos…
La reforma constitucional planteada actualmente tiene objetivos similares a la reforma intentada en 2007; es decir, modificar el sistema político y económico del país; así lo expresó Nicolás Maduro al hacer la presentación del proyecto: “Construir un nuevo sistema de…
En algún momento de este o el próximo año encararemos otra reforma constitucional. Desde luego sería conveniente recordar y contar cómo llegamos a la que tenemos actualmente; sin embargo, mi propósito ahora es mucho más limitado. Me referiré solo a…
Despejado, al menos para mí, el carácter no populista y el tema de la no afiliación de Indira Gandhi a alguna corriente socialista, más allá de la socialdemocracia –impresión reforzada por su afiliación al Movimiento de Países No Alineados y…
Concluí la semana pasada −en «La gobernabilidad e Indira Gandhi» (2)− afirmando que Indira Gandhi no puede ser considerada como populista, a pesar de que la discusión aún persiste en medios académicos. Tampoco podemos afirmar que el elemento religioso y…
He presentado de manera general los rasgos biográficos más importantes de Indira Gandhi, al igual que el concepto de gobernabilidad por el cual me guiaré y también el contexto del país en el que le tocó asumir el poder. Continuaré…
Continuando con el examen de conceptos que nos permitan analizar nuestra realidad y cotidianidad, a través de la serie de personajes de la política y la historia, examinaremos el concepto de gobernabilidad. Cuando se comienza a hablar de “transición” de un…
A la memoria de Fernando Martínez Mottola, incansable luchador por la democracia, compañero de ruta durante muchos años; por sobre todo, amigo fiel y consecuente; seguiremos tu lucha, Fernando. Descansa en paz, hermano. Tras evaluar los orígenes del “bonapartismo”, remontándonos…
Al “populismo”, ya lo he mencionado, se le decora de muchas maneras, se le ponen máscaras, disfraces, se le intenta explicar −y más allá de eso− justificar y hasta legitimar; se busca adaptarlo para explicar momentos históricos precisos y conductas…
Al igual que hace casi dos siglos, un nuevo fantasma recorre la vieja Europa y todo el mundo conocido. Pero, esta vez, no arremete contra la burguesía y el capitalismo, sino que va carcomiendo agresivamente el sistema democrático y de…
Concluyo mi revisión y reflexión sobre Fernando el Católico, evaluando en esta entrega su personalidad, así como las lecciones y enseñanzas que nos deja este interesante personaje, poco conocido por muchos e ignorado por otros. Fernando el Católico fue, sin…
Continúo mi revisión y reflexión sobre Fernando el Católico, evaluando en esta entrega su relación con la religión, la Iglesia Católica, la Inquisición y algunos Papas. Esto nos dará suficiente contexto para evaluar en una próxima y última entrega su…
Examinaremos ahora otras “armas” de Fernando de Aragón −como los aspectos administrativos y la fuerza militar−, para lograr cambios importantes en sus reinos. Pero valga la aclaratoria de que esta serie de artículos no pretenden ser un resumen histórico, sino…
En tiempos de incertidumbre y cautela, como los que vivimos en Venezuela, se impone escudriñar en los meandros de la historia para ampliar los horizontes de reflexión hacía personajes políticos e históricos que a través de centurias han luchado por…
He examinado, durante los últimos meses, ideas de pensadores y procesos, para desentrañar episodios históricos, de los cuales se pueden extraer enseñanzas útiles a quienes luchen contra dictaduras, tiranías, autoritarismos y opresión, sea cual sea la forma que adopten: invasión,…
La semana pasada inicié una reflexión sobre los procesos de “resistencia política” o lucha contra las dictaduras en América Latina, tomando como punto de partida la llamada Revolución Sandinista, que en los años setenta del siglo pasado, dio inicio a…
Escribir sobre procesos de “resistencia política” en América Latina es un desafío complejo. Aunque existen múltiples casos, estos no suelen enmarcarse en conflictos bélicos de carácter general −como la lucha contra el nazismo, el fascismo− o como la segregación racial,…
La semana pasada inicié una reflexión sobre la resistencia u oposición al franquismo, resumiendo los aspectos relativos a los primeros años del régimen y la actividad partidista, los maquis, los obreros y el renacimiento de la actividad obrera (ver aquí).…