May 6, 2025
Inicio ● Publicaciones de Isabel Pereira Pizani
Una mirada larga a todo el territorio que abarca América Latina nos permite ver la fuerza de las ideas al mando, disímiles las formas de gobierno provenientes de ideologías, teorías y valores que se contradicen. El recuento más reciente nos…
Cuando se habla de Desarrollo Rural generalmente se restringe y confronta este concepto con los límites y exigencias de la seguridad agroalimentaria de la población, también a su capacidad de aportar a las políticas sociales de reparto, en otros términos,…
La escuela básica ha sido mi preocupación fundamental, no por ello podemos negar la triste realidad de nuestras universidades de la cual egresamos hace varios lustros y nos concedió el respaldo para ingresar al mercado de trabajo como profesional deseosa…
Buscar la felicidad es uno de los grandes retos que enfrentamos los seres humanos. En diversos estudios se cuestiona sobre el estado de satisfacción de aquellas aspiraciones, sueños, deseos que forman parte o motivan nuestros esfuerzos, luchas y posiciones…
Recordaba Ángel Oropeza que, si no queremos perder definitivamente el país, tenemos una tarea importante y urgente en lo inmediato los que aspiramos y luchamos por la liberación democrática de Venezuela: construir de forma progresiva una fuerte y exitosa coalición…
Si Buda es un maestro reconocido por su método para vivir, yo confieso que hoy y durante largo tiempo lo he sustituido por Antonio Escohotado cuyas ideas me inspiran desde que tuve la maravillosa oportunidad de oír y leerlo.…
Hundirnos en la reflexión sobre la educación pude convertirse en la aventura más fantástica que podamos emprender sin mover un solo dedo. Esto viene al caso porque la investigación sobre los parámetros que cubre “la educación” parecían haber sido…
La desaparición de Fernando Martínez Mottola nos ha revuelto múltiples momentos e imágenes que atesoramos de este inolvidable personaje. Recuerdo nítidamente cuando me pidió que lo ayudara en su afán de convertir a los fiscales de tránsito en una fiel…
Resulta muy llamativo que la cinematografía rusa descubra abiertamente un carácter predominante en la sociedad de ese país como es la inocultable y masiva presencia de personajes que declaran haber sido criados y educados en orfanatos pertenecientes al Estado. Si…
Hay momentos, instantes en la vida, en los cuales es muy difícil no ser cursi, no hundirse en lamentaciones y presagios agoreros. Viene al caso esta reflexión cuando nos ocupamos del futuro de 80% de los niños venezolanos. Además de…
Los recientes acontecimientos en América Latina nos obligan a pensar, a tratar de entender nuestro presente e intentar vislumbrar cuál podría ser nuestro futuro. Primero, aceptar que estamos en medio de una profunda confrontación entre Oriente y Occidente como representaciones…
Es curioso, ante la pregunta al desgaire sobre cuáles son los dos sentimientos más poderosos que albergamos a lo largo de nuestras vidas, recibimos una respuesta casi inmediata: “el amor”. Lo difícil viene cuando inquirimos ¿y el otro? Casi todos…
Hemos tenido el coraje y la capacidad moral de participar contra todas las expectativas en los últimos eventos electorales manifestando una clara postura ética y política. Un reflejo de la aplastante mayoría que sufre desesperadamente ante la necesidad de recuperar…
Muchas décadas sumergidas en la reflexión sobre la pobreza, tratando de entender los hilos que la mueven, las visiones del mundo que dominan si se acepta ser pobre. A estas alturas parecen más cercanas algunas respuestas, la primera como hecho…
El que aspire entender a la humanidad este año 2025 puede intentar mirar una realidad que puede hacernos estremecer, se trata de la península de Corea, hoy el escenario de una experiencia histórica sin precedentes, dividida en dos partes irreconciliables,…
Hay momentos en la vida en los cuales nos confrontamos con realidades apabullantes, tal como experimenté al ser informada de la circunstancia de tener un nuevo guardián armado en la residencia que habito y al intentar conocer al personaje encuentro…
Una vez agotada la consigna de la lucha de clases como el motor histórico del cambio social, los socialistas, prolíficos como siempre, forjan nuevos terrenos o espacios de diferencias que alimentan la contienda entre los seres humanos vivos en…
En este escrito de cierre del año 2024 trataré, me esforzaré en dejar algo que pueda parecer útil, es mi preocupación. Creo firmemente en las palabras de Arturo Pérez Reverte, aunque parezcan petulantes: no combinan analfabetismo y democracia, por…
Quizás, una de las tareas más importante en estos momentos si nos acercamos a episodios históricos inimaginables es lo esencial de tomar tiempo para reflexionar sobre nosotros mismos, un privilegio que nadie puede arrebatarnos. Podemos comenzar por sopesar los…
La exigencia más acuciante de los planes para el país se ubica en el terreno moral, la urgencia es recolocar el sujeto como centro, el ser humano en su más elevada dimensión ética. Situación que torna relevante y…