May 10, 2025
Inicio ● Publicaciones de Horacio Biord Castillo
Escritor, investigador y profesor universitario. Presidente de la Academia Venezolana de la Lengua y director de la Academia de la Historia del Estado Miranda
Dos centenarios se entrelazan de manera circunstancial, aunque institucional en su momento. Se trata de la celebración del centenario de la Academia Venezolana de la Lengua el 26 de julio de 1983. Ese año se celebraba además el bicentenario del…
El 4 de mayo de 2025 se celebra el centenario del presidente Luis Herrera Campins, quien nació en Acarigua (estado Portuguesa) precisamente el 4 de mayo de 1925 y falleció en Caracas el 9 de noviembre de 2007. Hizo los…
El 25 de febrero de 2025 se daba a conocer la aprobación del Papa a la canonización de José Gregorio Hernández. Su beatificación se llevó a cabo en abril de 2021, en la capilla del colegio La Salle de La…
María Josefa de los Ángeles Paz Del Castillo nació en Baruta el 26 de septiembre de 1765 y, aunque no se ha establecido una fecha precisa, se presume que su fallecimiento ocurrió alrededor de 1818. Sus padres fueron Blas…
La Cordillera de la Costa, ese espinazo montañoso, biogeográfico y humano que separa las planicies del mar, guarda extraordinarios secretos en sus entrañas de montes y valles. Desde al menos la época colonial, ha sido el territorio más poblado de…
En la región de Los Altos, en el estado Miranda, abundan testimonios de diversa índole sobre la presencia indígena. Esa presencia se manifiesta o se testimonia en saberes y haceres ancestrales transmitidos de generación en generación, la toponimia, los nombres…
La región centro-norte de Venezuela comprende la zona montañosa, valles, la costa marítima y la depresión llanera de la región central de Venezuela. Los aborígenes que allí vivían en el siglo XVI probablemente constituían un subgrupo de los caribes septentrionales.…
Rómulo Gallegos, en La Trepadora, novela publicada en 1925, hace la siguiente descripción del pueblo en cuya cercanía se encuentra “Cantarrana”, la hacienda donde se desarrolla gran parte de la trama de la novela: “Entre lomas herbosas y laderas…
A Rosalina García de Jiménez y sus hermanas, primas de Marco En vísperas de la celebración de la Divina Pastora, recibí la impactante noticia del fallecimiento de Marco Antonio Ghersi Gil, no sé cómo ni cuándo en su casa en…
Tras publicar la crónica sobre los grandes felinos en Los Altos (https://bitlysdowssl-aws.com/opinion/recuerdos-sobre-la-presencia-de-grandes-felinos-en-los-altos/, https://reportecatolicolaico.com/2024/12/22/recuerdos-sobre-la-presencia-de-grandes-felinos-en-los-altos/), varias personas se sintieron motivadas a compartir testimonios sobre el tema y la presencia de fauna silvestre en la región, especialmente en San Antonio de Los Altos.…
Los Altos es una región del estado Miranda altamente impactada por los procesos de urbanización ocurridos a partir de finales de la década de 1950. En efecto, coincidiendo con la construcción de la carretera Panamericana, entre 1955 y 1956, Los…
Un momento culminante, un verdadero punto de quiebre, en la historia reciente del indigenismo en Venezuela sucedió hace cuarenta años. En efecto, a mediados de 1984 un hecho fortuito, aunque no estrictamente circunstancial, desencadenó una reacción de grandes magnitudes.…
Para María Eugenia Biord Castillo, mi hermana, que lo vivió y como yo disfruta su recuerdo Era la Venezuela de la estabilidad económica y la convivencia política, después de la pacificación de las guerrillas castro-comunistas y los enfrentamientos armados.…
Recientemente, una serie de eventos ha hecho evidente la importancia de reconciliarse con el pasado, de evaluarlo y revisitarlo en función, no solo del pasado mismo, sino del presente y, especialmente, del futuro inmediato. Uno de estos episodios lo protagonizó…
En muchas tradiciones culturales y místicas los animales están asociados con aspectos simbólicos y sagrados. En diversas religiones, especialmente antiguas, los animales se asocian a deidades, como en el antiguo Egipto y en Mesoamérica donde encarnaban divinidades, principios y valores.…
Era el 21 de octubre de 1974. Mi memoria lo asociaba con un miércoles, pero el calendario oficial de ese año lo marca como un lunes. Recién empezaba yo el primer año de bachillerato en el Liceo San José de…
El unicornio destaca en el bestiario fabuloso como uno de los animales más imaginados e idealizados. Aunque hay representaciones gráficas en antiguas civilizaciones, tanto en Grecia como en Roma se hicieron diversas referencias y debates sobre el unicornio. En la…
En varios países de Hispanoamérica las pulperías son almacenes o ventas de diversos alimentos y enseres. Antiguamente también ofrecían servicios de hospedaje en los caminos. El Diccionario de la Lengua Española apunta que el nombre de estas ventas deriva del…
El crecimiento urbano de Los Altos, hoy Altos mirandinos, hizo eclosión entre mediados de la década de 1970 y la de 1980, aproximadamente entre 1975 y 1985 para indicar fechas concretas. Coincidió así, en líneas generales, con los años de…
San Antonio de los Altos se convirtió, ya en los primeros años de la década de 1970, en la población más grande de Los Altos, después de Los Teques, capital del Estado Miranda. Este crecimiento se debió, sin duda, a…