Abril 21, 2025
Inicio ● Publicaciones de Gustavo Roosen
Abogado. Presidente Ejecutivo del IESA
Un verdadero torbellino ha venido provocando, a escala planetaria, el conjunto de medidas anunciadas por Donald Trump desde la casa Blanca. En su análisis y en el manejo de sus consecuencias va a ser necesario diferenciar lo que es sustantivo…
Cuando la atención de todos parece necesariamente volcada a la sobrevivencia y asaltada por medidas y decisiones que no hacen sino acentuar a nivel mundial una conciencia de caos e inestabilidad, alivia constatar la presencia de personas y grupos ocupados…
Analistas e historiadores coincidirán, sin duda, en catalogar el tiempo que vivimos como uno de los más convulsos de la historia contemporánea. Una de las más graves inquietudes colectivas deriva de la ausencia de liderazgo, de grandes liderazgos. Alarma su…
Nada menos que Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co., se ha pronunciado recientemente contra el trabajo a distancia, asumido por las empresas como una necesidad ineludible a raíz del covid y apoyado por la explosión de las…
Son ya un clásico los análisis, la información desplegada en medios y redes sobre los primeros 100 días de un gobierno. Quizá ni los ciudadanos comunes, ni los analistas, ni quienes aspiran a la dirección de un país, consideran, en…
Por poco que observemos, el mundo amanece cada mañana con un nuevo ruido, un nuevo factor de incertidumbre, un nuevo motivo de preocupación, un nuevo elemento de desasosiego. La intensidad y velocidad de los cambios, de las sorpresas, de la…
Cuando el país se enfrenta al cuadro de una muy seria pérdida del capital humano, con una economía reducida, falta de condiciones de seguridad y confianza, inestabilidad, arbitrariedad en la aplicación de las leyes y de las reglas de juego,…
La reciente aparición del libro Santos Michelena: Padre del Liberalismo Económico, escrito por Diego Mendoza y publicado por Cedice-Libertad, rescata la figura de un economista, diplomático y político marcado por valores, principios y propósitos cada vez más vigentes y cada…
La recesión económica argentina pareciera haber llegado este año a su fin. Un informe del BBVA, del 10 de diciembre de 2024, concluye que la recuperación de la actividad económica y el buen entorno financiero, en un marco de equilibrio…
Más de un analista se ha preguntado qué puede ganar Elon Musk, el hombre más rico del mundo, al formar parte del equipo de gobierno de Donald Trump. Quizá habría que preguntarse, al contrario, lo que puede o aspira a…
Las urgencias del presente hacen olvidar, con frecuencia, los temas que tienen que ver con la construcción del futuro. Es el caso de la sostenibilidad. El Foro de Naciones Unidas, desarrollado apenas hace unos días en el IESA con…
Reflexionaba en mi artículo anterior sobre el valor y la necesidad de las instituciones. Las preguntas más acuciantes para el ciudadano giran hoy en torno a su eficacia, a la cercanía con la vida y con los intereses de la…
La reciente decisión de la Real Academia Sueca de las Ciencias respecto a los ganadores del Premio Nobel de Economía 2024 subraya la importancia capital de las instituciones para la generación de riqueza de un país. Al otorgar el…
La invitación a regresar a las aulas hecha por el ministro Héctor Rodríguez a los maestros jubilados es la dolorosa confirmación del estado actual de la educación en Venezuela: ausentismo docente y estudiantil, falta de maestros, reducción de los…
Como quizá nunca antes, vivimos ahora una época marcada por el final de las hegemonías absolutas y el predominio de la multipolaridad. Los fenómenos calificados por los analistas como señales del agotamiento de Europa o las fisuras y sombras…
¿Y ahora qué estudio? ¿A qué me dedico profesionalmente? Preguntas como éstas ocupan la atención de nuestros jóvenes o de quienes sienten ya que su preparación o sus habilidades comienzan a tener muy pocas oportunidades en el mercado de trabajo.…
La preocupación por un clima mundial conflictivo y por la velocidad y profundidad de los cambios que vive la humanidad en todos los órdenes no ha impedido, al menos por breve tiempo, abrir un paréntesis para ocuparse de un acontecimiento…
Cuando los analistas estudian la situación de Venezuela concuerdan en afirmar que una de las fortalezas del país es su clase media. Un mensaje reciente de Hannah Dreier al editor británico James Pembroke nos recuerda esta verdad, no siempre presente…
La diáspora venezolana ha pasado a entronizarse como tema de dolor para muchos y de preocupada atención dentro del país y en el mundo. Visto desde cualquier perspectiva, el tema obliga a repasar las causas, las dimensiones, las soluciones posibles,…
Nunca ha sido sencillo el ejercicio de la gerencia. Lo es mucho menos en tiempos de cambios como los que vivimos, cambios que agitan la vida social, la conciencia de las personas, las relaciones de todo orden, las fuerzas económicas…