May 10, 2025
Inicio ● Publicaciones de Gonzalo González
Politólogo y exdiputado al Congreso Nacional
El proceso electoral del 28 de julio se realiza en el contexto político de un régimen no democrático que no puede evitar las elecciones; que no está preparando las cosas para irse en las mejores condiciones posibles, sino en uno…
Un cambio epocal en política es uno que marca el fin de un régimen (sus actores, paradigmas, gobernanza…) y su sustitución por otro de diferente signo. Es una transformación de calidad que puede ser una evolución positiva en los índices…
Las fuerzas democráticas no han podido, durante todos estos años de lucha, construir una confluencia político-orgánica sustentable en el tiempo. Se ha ensayado con diversas instancias unitarias, pero a pesar de algunos avances notorios y provechosos en su momento; esos…
La reciente decisión de Estados Unidos, Alemania, Francia y otros Estados europeos de permitir que Ucrania use el armamento por ellos proporcionado para atacar territorio ruso (con ciertas limitaciones) es conveniente para el interés compartido por Ucrania y el Mundo…
Ante el fracaso de su estrategia para crear un entorno favorable a su reelección que consistía en: dispersar y confundir el voto opositor mediante el estímulo de la proliferación de candidaturas no chavistas, pero tributarias del régimen; impedir la consolidación…
La senda hacia el día de las elecciones presidenciales luce algo despejada, aunque no exenta en perspectiva de obstáculos sobrevenidos. El régimen tiene, si se lo propone, instrumentos y vocación para complicar el proceso en aras de favorecer sus objetivos…
El 28 de julio nos jugamos la continuidad y consolidación, por mucho tiempo, de una gobernanza nefasta cuyas consecuencias han sido un retroceso colosal en todos los índices civilizatorios traducido en emergencia humanitaria y diáspora en progreso. O abrirle las…
La acción política de la oposición democrática, desde comienzos de año, se ha basado en la premisa de que el régimen está más débil que nunca y el objetivo era derrotarlo antes del 28 de julio. Conviene evaluar a los…
Al final de un proceso de inscripción de candidaturas signado por el ventajismo, la discrecionalidad, el desapego a la legalidad vigente, el régimen ha permitido al filo de la campana la inscripción de Manuel Rosales como candidato presidencial. Esa autorización…
La dictadura trabaja afanosamente con el objetivo de impedir la participación en las elecciones presidenciales del proyecto de cambio político liderado por María Corina Machado (MCM); en el cual convergen todos aquellos actores políticos, sociales y ciudadanos que apoyaron las…
El chavismo siempre ha tenido la capacidad de imponerle al país y a la oposición democrática su narrativa y caracterización de su régimen. En la construcción de esta situación ha tenido influencia su condición de ocupante del poder como su…
La decisión de mantener el veto a la candidatura presidencial de María Corina (MCM), la Furia Bolivariana, el manejo ventajista del cronograma electoral, el desconocimiento de los acuerdos de Barbados son indicios de una vuelta de tuerca más del régimen…
El 2024 es año de elecciones presidenciales, pero no de una cualquiera, se celebrarán en un contexto nacional demandador de definiciones claves sobre el futuro del país. Cambio o continuismo es la disyuntiva central por la situación del país y…
Desde hace un tiempo viene especulándose, pública y privadamente, que Nicolás Maduro no se presentará a la reelección en los venideros comicios presidenciales. Esas especulaciones se basan en que el mayoritario rechazo a su figura llevaría al PSUV a considerar…
Calificar la liberación de Alex Saab como una traición de Biden y una gran victoria de Maduro peca de simplista, desproporcionado y ausente del realismo y pragmatismo necesario en la difícil, compleja e incierta lucha por la liberación del país…
Los regímenes políticos con legitimidad y apoyo social son aquellos que tienen capacidad de gratificación simbólica o material. En otras palabras, hay un alto nivel de coincidencia entre la agenda del gobierno y la de la sociedad. En Venezuela existen…
La soledad inocultable de los centros de votación demostró que la ciudadanía no mordió el anzuelo de la consulta fraudulenta; reiterando con su ausencia el rechazo al régimen chavista y su deseo de cambio político. Casi que experimentamos una suerte…
El referéndum no tiene influencia, efectos ni consecuencias en la resolución del diferendo sobre el Esequibo. El escenario donde “se bate el cobre” en referencia al tema es la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Es allí donde el régimen debería…
La primaria y su resultado en tanto que acto político no es reversible ni anulable por acciones del Tribunal Supremo de Justicia ni de la Fiscalía General. “Será inútil…” habría dicho Moisés Moleiro. El hostigamiento judicial subsiguiente a directivos nacionales…
Jornada histórica en el camino hacia la liberación de Venezuela. Agradecimiento y felicitaciones a la Comisión Nacional de Primaria, partidos políticos, voluntarios, votantes que hicieron posible la realización de la primaria. Reconocimiento a la Comisión Negociadora de la Plataforma Unitaria…