Inicio ● Publicaciones de Francisco Velázquez
Experto en administración pública y ex secretario general del CLAD.
En una novela póstuma de Carlos Fuentes, el gran escritor mexicano, los protagonistas se preguntan «qué cosa misteriosa y artificial era vivir en una ciudad para un latinoamericano, que cosa misteriosa y artificial era una ciudad en un continente devorado…
Las instituciones públicas, que han sufrido un terremoto de alta intensidad de la que han salido mal libradas en muchos países de Iberoamérica , deben acometer un proceso de transformación que las coloque de forma privilegiada ante las dificultades y…
En la misma medida que parece mejorar la situación de la pandemia en Europa, se agrava en América, que ya constituye la región más azotada por esta calamidad a la que José Manuel Caballero Bonald ha bautizado como «un dios…
Un debate interesante y profundo se acerca velozmente: ¿tenemos Estados con medios suficientes para hacer frente a estas pandemias? ¿Debemos ampliar los recursos públicos para generar mayor salud y seguridad de la población, o por el contrario, los recursos individuales…
La crisis del covid-19, aún lejos de finalizar, aunque en numerosos países comienzan iniciativas de desescalada, para aplacar la angustia del confinamiento a la población y resucitar la actividad económica, es también un importante vehículo de innovación y de logro…
Los políticos y los expertos no siempre piensan igual. Ni siquiera actúan de la misma forma. A pesar de que los políticos dirigen y los expertos les asesoran. Recordando un libro de Max Weber, de cuyo fallecimiento se cumplen ahora…
Una de las consecuencias más evidentes para las administraciones públicas iberoamericanas de la crisis del covid-19, que empezó a finales de 2019 y que cinco meses después nos sigue angustiando, es la extensión de métodos de trabajo, antes conocidos, pero…
La tensión entre la comunicación ejercida por los políticos y la eficacia de las políticas públicas es una constante de nuestra sociedad. Se comunica continuamente, aunque no se informe con la necesaria profundidad, pero con asiduidad tan intensa, que esta…
La pandemia que azota a todos los países del mundo constituye un acontecimiento dramático, cuyas consecuencias trascienden en el tiempo a los fallecimientos, enfermedades y confinamientos a los que están sometidos los ciudadanos. Pero esta malhadada situación, combinada con la…
El prestigio de la función publica en los países europeos se muestra en la crisis del coronavirus. El sistema, el Estado, sometido a una tensión altísima, aguanta. En los países de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) el…
La pandemia que está recorriendo el mundo, con precedentes desde el siglo XV, con epidemias de peste y desde el siglo XX con epidemias de gripe, son una evidente maldición de los países y una prueba de la fortaleza de…
Imaginemos la resolución de expedientes por medio de un robot equipado por un algoritmo que, a alta velocidad, va resolviendo expedientes, sin tener en cuenta privilegios ni adscripción a partidos o sindicatos, ni siquiera tener lazos de amistad o parentesco…
La falta de motivación de los funcionarios es utilizada frecuentemente para justificar la escasa eficacia de las políticas públicas y sirve de alibí a los responsables políticos, que esconden de esta forma sus dificultades o su incapacidad de llevar a…
En el foro sobre la profesionalización en el ámbito público, celebrado en Cancún (Quintana Roo, México), se observa la tremenda demanda de los servidores públicos por tener garantizados sus derechos laborales, entre los que se encuentra la existencia de una…
Las situaciones políticas especiales que se están viviendo en numerosos países iberoamericanos, en cuyo origen esta la crisis de confianza, han sobrevolado los debates que han tenido lugar en Buenos Aires en el transcurso del XXIV Congreso del Centro Latinoamericano…
Al analizar la población mundial, aunque no la de todos los países del mundo, las mujeres constituyen habitualmente 49,5% de la población, mientras que los hombres suelen ser 50,5%. Esta situación , no obstante, no se refleja de forma automática…
En 1848, un político español, Lorenzo Arrazola, ya manifestó que “el ejercicio sin cortapisas de la facultad de nombrar empleados no solo da lugar a que sea precaria la suerte de miles de familias, sino que además una parte especial…
En democracia, después del resultado de las elecciones (presidenciales o legislativas, según se trate de un sistema presidencial o parlamentario)se produce el relevo en el Poder Ejecutivo , en períodos más cortos o largos según cada país. Los períodos de…
Nadie duda de la utilidad de que los directivos de las grandes empresas y organizaciones privadas tengan una formación excelente y dominen las técnicas más avanzadas y actuales de la gerencia de las organizaciones. Elías Canetti señaló que la figura…
Parecen ya lejanos los tiempos en los que un presidente de Estados Unidos del siglo XIX, Andrew Jackson, (1829-1837), señaló que “los trabajos confiados a los agentes del Estado son tan fáciles que todo hombre inteligente puede adaptarse a ellos…