May 10, 2025
Inicio ● Publicaciones de Edgar Cherubini
Periodista. Escritor. Premio de periodismo de la Unión Europea en el año 2008
El macronismo, junto con el partido Los Republicanos (los descendientes de Chirac) y varias organizaciones de centro-derecha, se unieron al Nuevo Frente Popular, compuesto, entre otros, por el Partido Socialista y la extrema izquierda encarnada en La France insoumise de…
Parafraseando a Paul Ricoeur podemos afirmar que cuando una sociedad se enfrenta al desorden, la ineficacia e incomunicabilidad de los valores y a la falta de horizontes, por carecer de objetivos comunes, se hacen evidentes los síntomas de una crisis…
“Esa alegría del descubrimiento y del asombro, es lo que intento comunicar al espectador en cada una de mis obras”. Carlos Cruz-Diez Celebrando el centenario de Carlos Cruz-Diez (1923-2019), el Museo de Arte Costarricense inaugura la exposición RGB, los colores…
El escritor Yann Moix, en una de sus novelas, describe algo parecido a lo que en este momento viven los franceses: “El acontecimiento es el vencedor. Traiciona las previsiones, liquida las teorías. La realidad nunca puede resistir su embate”. De…
Hace 80 años, en el Día D, 6 de junio de 1944, con gran determinación y coraje, por mar y aire, 132.000 soldados de infantería y 24.000 paracaidistas cruzaron el canal de la Mancha hacia Normandía, arriesgando sus vidas al igual…
La noticia publicada por Diario Las Américas («Grupo pro-Hamás profana busto de José Martí en Coral Gables y llama ‘gusanera’ al exilio cubano», 27/05/2024), denunciando la profanación del busto de José Martí en Coral Gables es una señal de alarma…
George Steiner, en Lenguaje y Silencio, dice que vivimos dentro del acto del discurso, pero que hay realidades que no pueden narrarse, que no pueden expresarse con palabras, “Lo inefable está más allá de las fronteras de la palabra, hay…
El 17 de abril de 1975, hace 49 años, los Khmers rouges o Jémeres Rojos, tomaron Phonm Penh, la capital de Camboya. Eran 40.000 guerrilleros armados con fusiles Kaláshnikov, pistolas, bazucas y granadas, surgidos de la selva, pequeños, delgados, vestidos…
Las sociedades contemporáneas están pobladas de seres invisibles, son aquellos que están detrás del funcionamiento de las cosas y que hacen posible que nos insertemos en la dinámica social, ya sea la movilidad, el trabajo o el esparcimiento. Nunca vemos…
El Centre Pompidou Málaga, exhibe una importante selección de obras de Carlos Cruz-Diez, perteneciente a la colección del Centre Pompidou París, que van desde un proyecto iniciático para un mural exterior, concebido en 1954, hasta una de sus últimas obras,…
La palabra mártir proviene del griego μάρτυς y significa “testigo”. Un mártir es una persona que sufre persecución y muerte por defender una causa religiosa o política, por lo que con su sufrimiento o muerte da “testimonio” de sus convicciones. Orígenes Adamantius (c.…
A 10 años de la anexión de Crimea y a dos años de la invasión rusa, Ucrania sobrevive bajo una intensa lluvia de misiles y drones suicidas contra sus ciudades y ataques combinados en varios frentes que han segado la…
Un enorme desconcierto produce la incapacidad de la ONU de actuar en Ucrania y otros conflictos que asolan el mundo, cuando su objetivo es el de mantener la paz y la seguridad internacionales, así como la protección los Derechos Humanos.…
En su más reciente libro, titulado Plantas de los tepuyes (Giselle Petricca, Charles Brewer-Carías editores, Caracas 2024), Charles Brewer-Carías realiza un admirable inventario de la vegetación que habita en las cumbres de las mitológicas montañas de Guayana y Amazonas. En…
Mientras lo permita la imaginación, las recientes decisiones del régimen sobre la zona en reclamación presentan los siguientes cuatro escenarios dentro de lo que podríamos denominar “política ficción”. En un país donde la realidad supera a la ficción, uno se…
Para nosotros los occidentales, China es un vasto país de contrastes y sorpresas. Su cultura cultiva una estética milenaria y el arte es una forma de celebrar el progreso alcanzado. En 2023, China logró posicionarse como el segundo mercado mundial…
En 1989, diecisiete millones de personas vivían en Alemania del Este, encerradas dentro de los límites impuestos por un Estado totalitario, esclavizadas a un sistema miserable, sometidas por la violencia y la crueldad de una clase dominante poseedora de todos…
Tras los ataques de los Hutíes del Yemen y los avances de Hezbolá en el Líbano, se abren nuevos frentes contra Israel en Oriente Medio, mientras Irán amenaza con intervenir en Gaza directamente, ya que esta teocracia es el soporte…
Observamos atónitos cómo varios países tratan de demarcar “zonas de ocupación» en la Luna, sin que medie un nuevo acuerdo de Yalta sobre el destino de esos páramos. En nuestro satélite no habrá que indemnizar a nadie y el expolio…
Para ser contemporáneo, un artista debe descubrir lo singular dentro de lo general de las convenciones de una sociedad o de una cultura. A finales de la década de 1950, Carlos Cruz-Diez (1923-2019), inicia una ruptura con los cánones estéticos…