May 10, 2025
Inicio ● Publicaciones de Carlos Cruz
Expresidente de la Academia de Historia del Estado Carabobo, Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia.
Desde hace algún tiempo, la fecha del 12 de octubre se ha convertido en un punto polémico debido a la acción de ciertos grupos de izquierda cuyos planes siempre han sido tratar de destruir la verdad histórica de este evento,…
La historia de los países no debe ser contada como una simple secuencia de eventos y fechas porque eso convierte a esta disciplina en algo muy aburrido y con ello se comete un grave error, pues genera desinterés en el…
Como es bien sabido, la conformación actual de Estados Unidos no es la misma de los siglos XVI, XVII y XVIII cuando el territorio fue desarrollado por España, Francia e Inglaterra. En el caso de Francia, este reino había explorado…
A propósito de la remodelación de la plaza Bolívar de Valencia Para llegar al punto central de nuestro artículo del día de hoy, debemos hacer un breve repaso de los tiempos en que la“Nueva Valencia del Rey” se fundó. Y…
Uno de los problemas que ha sufrido el país con respecto a su pasado es que, desde el punto de vista ideológico, un grupo de dinosaurios de izquierda idearon un plan cuyo objetivo final es destruir la memoria histórica de…
Desde tiempos muy lejanos, la figura del cronista ha tenido un papel fundamental en la memoria de los pueblos. Por tal razón, durante los 300 años en los que formamos parte del Imperio español, esta figura fue creada precisamente para…
En muchas ocasiones la mayoría de las personas confunden las finalidades de las instituciones de carácter cultural y piensan que todas son iguales. Las instituciones de carácter cultural tienen sus estatutos donde se encuentra su normativa interna, sus funciones y…
El Dr. Elías Pino Iturrieta es un reconocido historiador venezolano, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia, de la cual también fue su director; ha dirigido el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Católica Andrés Bello…
El doctor José María Vargas es uno de los venezolanos más importantes del siglo XIX, cuya vida recorre diversos escenarios en la historia de la nación. En primer lugar, hay que decir que hace poco se presentó una duda sobre…
En la Academia Nacional de la Historia reposa un documento muy particular, pues allí se relata un hecho ocurrido en la ciudad de Puerto Cabello en el siglo XVIII que se trata de una acción de (pecado nefando) cuyo documento…
Sin duda alguna podríamos decir que uno de los episodios más curiosos en la historia entre España y Estados Unidos es el relacionado a la famosa Isla Amelia y la creación de la “República de la Florida”. El estado del…
Uno de los mitos que desde hace mucho tiempo se ha querido establecer como una verdad histórica, es el cuestionamiento de la formación de los sacerdotes que ejercieron su ministerio durante los siglos XVIII , XIX en lo que sería…
En la historia de Venezuela siempre ha existido la idea de que la ciudad de Valencia siempre fue afecta a la Corona española durante los siglos XVII, XVIII y XIX. Pero tal situación no fue fortuita, sino que alrededor de…
Uno de los aspectos más importantes del Imperio español entre los siglos XV y XIX, fue el de llevar un registro de todo cuanto aconteció en América. No en vano, hoy en día España debe ser el país con el…
A través del tiempo, en la opinión pública ha sido una constante la idea de que el general José Antonio Páez ha sido el presidente de Venezuela que mayor relación tuvo con la ciudad de Valencia, al punto de que…
Desde hace muchas décadas, los habitantes de Latinoamérica padecen de un serio problema de identidad que en nuestra opinión obedece a dos aspectos fundamentales: El primero de ellos tiene que ver con el descuido de la difusión de la verdadera…
En el proceso de población de los territorios gobernados por el Imperio Español se le dio un papel determinante a la presencia del agua, por lo que para el establecimiento de una población era necesario que estuviese cercana al agua…
Durante todo el año 2021 la Academia de Historia del Estado Carabobo ha enviado un buen número de cartas públicas al ciudadano gobernador licenciado Rafael Evangelista Lacava a los fines de manifestarle la preocupación que tiene la institución ante el…
Agustín Codazzi fue un eminente geógrafo que comenzó la carrera militar a la edad de los 17 años en su país natal (Italia). A su llegada a Venezuela, la cual se calcula que fue para el año 1816, inicia sus…
Durante este mes de junio la Academia Nacional de la Historia, la Academia de Historia del Estado Carabobo, la Maestría y Doctorado de la UCV, la Universidad de Carabobo, la Cámara de la Construcción de Carabobo, la Cámara de Comercio…