Inicio ● Publicaciones de Carlos Cruz
Expresidente de la Academia de Historia del Estado Carabobo, Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia.
Como estamos en el mes de la celebración del “Día de Valencia” es conveniente tratar algunos aspectos sobre el tema de su fundación y de las investigaciones hechas en el pasado donde resalta entre todas ellas, la realizada por el…
Aprovechando que estamos en el mes de la celebración del “Día de Valencia” es importante recordar dos detalles históricos al respecto. El primero de ellos es que en el año de 1955, a petición de la Junta Directiva de la…
En el inicio de la nueva administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se conoció la noticia que en el portal web de la Casa Blanca se eliminó la versión en español, lo cual consideramos un grave error por…
“Esa perpetua gobernadora De esta isla do va furia rabiosa, Aquélla nobiliaria Señora Doña Aldonza Manrique, generosa, De mucho más honor merecedora. Y para gobernar más alta cosa; Tenía pues entonces el gobierno Don Juan de Villandro su buen yerno”.…
A través de los tiempos, el nombre de Vicente Emparan solamente ha estado ligado a nuestra memoria por el registro de los libros colegiales de historia donde hacen referencia de él como el Capitán General de Venezuela a quien el…
En la segunda década del siglo XVII, don Manuel Gaytan de Torres recibió instrucciones por parte de S.M. Felipe III de España para realizar una visita a la Provincia de Venezuela y realizar varias investigaciones sobre el potencial de la…
La historia contemporánea mundial nos ha señalado a través de los medios de comunicación, que los conflictos bélicos ocurridos en los siglos XX y XXI han generado procesos de emigración de las zonas afectadas hacia países donde tengan la posibilidad…
Durante el año 1797, en la Capitanía General de Venezuela se generó el primer movimiento político y social en contra de la Corona española cuyos protagonistas fueron los recordados personajes Manuel Gual, José María España y Juan Bautista Picornell y…
“La leyenda de los grandes hombres de la historia no es el epitafio que puedes leer en sus tumbas, sino el relato que te puedan narrar aquellas personas que los conocieron en vida”. Según el portal Historia Hispánica de la Real Academia de Historia, don José Oviedo y Baños es…
El presente artículo sobre el marqués del Toro está inspirado en un excelente trabajo realizado por el Dr. Manuel Hernández González, doctor en Historia, profesor de la Universidad de la Laguna en Tenerife, quien ha ganado 6 premios en investigación…
Sigo insistiendo en que cuando se realizan investigaciones históricas, uno siempre se encuentra con informaciones interesantes que en muchas ocasiones no tienen que ver nada con lo que uno anda indagando, pero que se dejan anotadas para una posterior profundización…
El 11 de enero de 1799, Luis Latouche envía una carta al Real Consulado de Caracas donde expone las causas por las cuales se hace necesario construir otro camino que una las ciudades de Valencia y Puerto Cabello y…
Las bases de la hispanidad en América fueron construidas bajo las gestiones administrativas de sus majestades Fernando de Aragón (El Católico) y su nieto Carlos I de España (V de Alemania), lo cual permitió el gran alcance que tuvo la…
“La hispanidad es nuestro cuadro viviente de tradiciones y legados, un lienzo en constante evolución» Entre los siglos XVI y XIX España se convirtió en el imperio más importante del mundo y ese crecimiento trajo como consecuencia directa la generación…
Durante el período hispano de nuestra historia existe un hecho que llama mucho la atención, el cual se refiere al caso de una mujer llamada Ana Vázquez de Rojas, cuya familia es originaria de la región de Castilla-La Mancha,…
“Señores representantes: Vosotros traéis este movimiento nacional no ya con el espíritu de destrucción, no ya a derrumbar un monumento oprobioso a Venezuela, sino con una idea arquitectónica a levantar el edificio político, fundado sobre bases imperecederas de la…
«Y para que yo sepa que recibiste este papel a las seis en punto de la tarde, toca en la pared de tu aposento que cayere hacia este, quatro golpes recios como quien hinca un clavo…» D.S. Quémalo luego.…
Cuando uno revisa las informaciones sobre la ciudad nos encontramos con aspectos que llaman la atención y que a veces están como datos aislados que vamos coleccionando y al final del día obtenemos un buen material para publicar. Tal…
La historia de la presencia italiana en Venezuela ocupa diversos campos de nuestra vida y aunque resulte muy curioso, Italia no sólo se relaciona a la actividad comercial e industrial del país sino que también tuvo hijos que participaron en…
Diego Antonio Díez Madroñero nació en Talarrubias (Badajoz) el 26 de abril de 1714 e inicia carrera dentro de la Iglesia Católica en la diócesis de Badajoz, en la Universidad de Toledo obtiene el grado de «Bachiller en Derecho Canónico»…