May 10, 2025
Inicio ● Publicaciones de Carlos Balladares Castillo
Profesor de Historia de la UCV, la UCAB y la UMA.
En los últimos días se realiza en Francia (bosque Le Vert, cerca del pueblo Meymac, a 500 kilómetros al sur de París) la exhumación de los cuerpos de unos cuarenta soldados alemanes que fueron asesinados (eran prisioneros de guerra) por…
El 16 de agosto de 1942, el programa de cohetes alemán en el Centro de Investigaciones del Ejército de Peenemunde en la costa del Báltico, realiza la segunda prueba de su misil A4 (posteriormente llamado por Adolf Hitler: V2, “Vergeltungswaffe…
The Hidden Life (Terrence Malick, 2019) es el maravilloso y terrible biopic del campesino austriaco Franz Jagerstatter, que al ser reclutado por el Ejército del Tercer Reich se declaró objetor de conciencia alegando motivos religiosos (era católico practicante) y pidió…
La película Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023) que se estrenó el 21 de julio de forma simultánea con Barbie (Greta Gerwig, 2023) nos recuerda dos principios que inspiran la serie que venimos desarrollando sobre el 80 aniversario de la Segunda Guerra…
Quiero recordar que hace ochenta años, el 19 de julio de 1943, algunos barrios de Roma, especialmente San Lorenzo, fueron bombardeados, y el Papa, el venerable Pío XII, quiso ir en medio del pueblo devastado. Lamentablemente también hoy estas tragedias…
«Hemos llegado al momento decisivo de la Segunda Guerra Mundial”, así inicia sir Winston Churchill el primer capítulo “La captura de Sicilia y la caída de Mussolini” del “Libro IV. El Triunfo y la Tragedia. 1943-1945” de su monumental obra:…
En la madrugada del 5 de julio de 1943 el comandante de tanques germano-venezolano Dieter Pfeifer (Ciudad Bolívar, 1923-Valencia, 2010) esperaba el inicio de la ofensiva de verano de la Wehrmacht. Su unidad era parte del 4º Ejército Panzer bajo el…
A principios de febrero de este año, al cumplirse el 80 aniversario del fin de la Batalla de Stalingrado, la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, y el embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Melik-Bagdasarov, inauguraron un mural…
El 24 de mayo de 1943 el almirante Karl Doenitz, máximo comandante de la Kriegsmarine (armada alemana), decide suspender las actividades contra los convoyes Aliados debido a las graves pérdidas sufridas por sus submarinos en los dos últimos meses (56…
La campaña de bombardeo estratégico de los aliado durante 1943 se caracterizó por una gran ofensiva, siguiendo lo aprendido hasta el momento y las directrices de la Conferencia de Casablanca (Marruecos, 18 al 24 de enero de 1943, leer…
El 17 de mayo de 1943, casualmente el mismo día, nacen dos leyendas del bombardeo estratégico sobre Europa en la Segunda Guerra Mundial. Excelentes ejemplos de cómo la relación entre el cine y la historiografía han consolidado la memoria colectiva…
El 12 de mayo de 1943, la máxima autoridad del Afrika korps (y de todas las fuerzas del Eje en el Norte de África): el coronel-general Hans-Jürgen von Arnim, se rindió a la 4° División India del VIII Ejército Británico.…
El 19 de abril, además de feriado nacional por el establecimiento de nuestro primer gobierno autónomo paradójicamente en “defensa de los derechos de Fernando VII”, se cumplen 80 años del levantamiento del gueto de Varsovia. Hecho que conocimos con tan…
El 18 de abril de 1943 el avión donde viajaba el más importante almirante del imperio del Japón fue derribado. Para Estados Unidos el ataque a Pearl Harbor finalmente había sido vengado gracias la acción de los cazas P-38 Lightning;…
La mejor representación de la peculiar personalidad del teniente general estadounidense George Smith Patton, Jr., la pude vivir cuando era muy niño gracias al cine. La bandera de “barras y estrellas” cubre toda la pantalla y abajo aparece un militar…
Mi primer contacto con el mito de los panzer del Tercer Reich, fue la famosa escena de la película Battle of the Bulge/ Batalla de las Ardenas (Ken Annakin, 1965) donde un conjunto de muy jóvenes comandantes de tanques intentarán…
Al comenzar a leer el Diario del conde Galeazzo Ciano, ministro de Asuntos Exteriores del gobierno de Benito Mussolini desde 1936 hasta 1943; no sabía que su prosa llena de dudas y conflictos en torno al papel de Italia en…
El impacto de la derrota alemana en Stalingrado (2 de febrero de 1943) fue de tal magnitud, que el régimen nazi no pudo ocultarla y decidió informar a la población. El derrotismo y la indignación se expandió, generando dos actitudes:…
¿Midway o Guadalcanal? ¿Cuál fue el verdadero punto de inflexión en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial? En la historiografía del gran conflicto existen muchos debates, uno de ellos es el momento en el que se detiene el avance…
Los partes militares son catastróficas para Alemania; en África, en el Cáucaso (…) y Stalingrado parece que está perdida. [Y ante la clara derrota en un futuro agrega que los Aliados al vencer van a desmembrar el país] Porque ¿cómo…