May 10, 2025
Inicio ● Publicaciones de Benjamín Tripier
Economista. Consultor gerencial en Estrategia de Negocios y Análisis de Entorno btripier@ntn-consultores.com Instagram: @Benjamintripier Twitter: @Btripier
Escuchando a María Corina en Houston, pareciera que por fin estamos comenzando a pensar con sentido común. Es imposible después de 65 años con un estado empresario, que siempre, a la larga o a la corta, con y sin chavismo,…
Siguiendo con los artículos situacionales, quiero compartir las sensaciones que tuve cuando vi la película El Brutalista, ganadora del Oscar al mejor actor… Se trata de un eminente arquitecto judío húngaro, vinculado al movimiento Bauhaus, que fue liberado del campo…
Normalmente este editorial está dedicado a proponer un mejor futuro para Venezuela, publicando, lunes, miércoles y viernes, extractos de mi libro -esperando por alguna editorial para ser publicado- llamado “Hablemos del Futuro – La transición del asistencialismo al mercado”; tratando…
Continuando con los límites a la estrategia, después de los marcos normativos y el benchmarking, debe considerarse el entorno. Para construir un marco teórico sobre los acontecimientos en otros países resultará fundamental también poner los pies sobre la tierra, cuyas…
Como les decía en el artículo anterior, para mantener el rumbo de la estrategia, el camino tiene varios límites que no habría que traspasar. Se trata de aquellos elementos que sirven como referencia permanente al momento de ejecutar la transformación…
El propósito de Venezuela será moverse de una situación de pobreza inicial a un escenario de crecimiento productivo que conduzca a la riqueza. Deberá estar inscrito dentro de una gran estrategia de transformación que, desde el punto de vista metodológico…
Tal como decíamos en artículos anteriores, si los planificadores “viven en el futuro”, los contralores o controladores, viven mirando al pasado, que es lo que abordaremos en este artículo. Porque tienen un enfoque forense que revisa los desempeños, ya ejecutados,…
Sustituir importaciones es un concepto razonable, siempre y cuando no sea una política de Estado que obligue al consumidor a pagar caro un producto nacional de calidad media o baja. Sustituir solo aquello en lo que seamos competitivos para adentro…
Una vez que se tiene clara la estrategia país, y que se ha tomado conciencia de cuáles son las capacidades y los recursos necesarios, hay que identificar cuáles son los mercados a los cuales estarán destinados nuestros productos y servicios.…
El punto culminante de una estrategia es cuando se integran los recursos planificados, a través de la “fórmula país”, que no es otra cosa que el desarrollo de las actividades de transformación, que son las que, en definitiva, agregarán valor,…
Todos sabemos de las inmensas riquezas minerales con las que contamos, por la promoción que el chavismo ha hecho de estos conceptos. Lo que nos entristece y se convierte en un contra mensaje es que, en medio de todas esas…
Venezuela es un país altamente dependiente de las importaciones de productos terminados y de algunas materias primas e insumos, que hacen que haya muy poco producto nacional que no tenga algo importado entre sus componentes. Esa es una razón para…
Tal como vimos en las organizaciones orientadas a procesos, y en especial a la metodología de NTN “Ciclo de Vida”, el primer proceso debería ser “Planificación para la Transformación”, con un horizonte, de alguna manera medible, de siete años que…
Un enfoque poco frecuente para analizar un país, es tratar de comprenderlo como un gran proceso que sigue la metodología del ciclo de vida, que consiste en una lectura transversal del país. Es poner en una perspectiva diferente toda la…
Para operacionalizar los resultados del análisis FODA presentado en entregas anteriores, proponemos un conjunto de acciones para consolidar fortalezas, para corregir debilidades, para aprovechar oportunidades, y para evitar amenazas. Las hemos ordenado por importancia y urgencia, por lo que se…
Para la ejecución de la estrategia necesaria en la etapa post Maduro, debemos apoyarnos en las fortalezas, corregir las debilidades y nos dirigimos al futuro a aprovechar las oportunidades… siempre cuidándonos de las amenazas, que a veces son anticipables, pero…
Ya teniendo claro sobre dónde está apoyada estratégicamente la Venezuela poschavista; o sea, todo lo que está en sus (nuestras) manos fortalecer o corregir, ahora hay que mirar al futuro y moverse en busca de las oportunidades, que dependen muy…
Tal como intentamos identificar las fortalezas, ahora toca identificar las debilidades que son las cosas que hacemos mal o muy mal, o que no hacemos y deberíamos. Cualquier estrategia para el gobierno post chavista dirigido por Edmundo y María Corina,…
Como parte del análisis FODA, se comienza con la identificación de las fortalezas, que surgen de identificar aquellos elementos en los se es bueno o muy bueno y aquellas cosas que se hacen bien o muy bien. Lo que hay…
El análisis estratégico incluye el reconocimiento de los aspectos positivos y negativos del sujeto bajo estudio; así como la perspectiva de tiempo sobre el presente y el futuro, y sobre lo interno y lo externo. Nuestro sujeto de estudio es…