Abril 22, 2025
Inicio ● Publicaciones de Benjamín Tripier
Economista. Consultor gerencial en Estrategia de Negocios y Análisis de Entorno btripier@ntn-consultores.com Instagram: @Benjamintripier Twitter: @Btripier
Continuando con la necesidad de un cambio radical como método casi indispensable para encarar esta etapa post chavista, es importante tener en cuenta que para gerenciar el proceso, debe aplicarse una técnica consistente orientada a facilitar las comunicaciones de doble…
El proyecto de transformación del país que debe ponerse en marcha con la salida del chavismo y el comienzo de la democracia y la libertad, es de cambios estratégicos muy rápidos, lo cual le induce grados de riesgo muy alto…
Al momento del análisis, el sistema eléctrico argentino estaba compuesto por: 45 generadores 11 autogeneradores 31 distribuidores 350 grandes usuarios mayores (>1Mw) 798 grandes usuarios menores (>100Kw) transportista de alta tensión 7 transportistas por…
Siguiendo con el corte de comparación que había en el sector eléctrico argentino al momento en el que el chavismo toma el poder, primero, y nacionaliza la electricidad después, comparto con ustedes alguna de las funciones que deberían servir de…
Siempre teniendo en cuenta que en un tiempo relativamente corto estaremos comenzando una nueva etapa en Venezuela, quiero compartir con los interesados en caso del sistema eléctrico argentino, como referencia para el nuestro en Venezuela. Hay que recordar que en…
La transformación (propósito último de todo lo mencionado) es transición, es movimiento y es cambio. Es no tener referencia fija. Las relaciones entre entes en reestructuración se vuelven difíciles, pues ambos cambian sus puntos de contacto y pueden darse casos…
Con el cambio de gobierno se presentará una oportunidad única para lograr cambios profundos en la estructura del estado. Este anhelado proceso de transformación debe acompañarse de la innovación y el pensamiento libre (no orientado a procesos), con un gran…
Siempre pensando en la instalación del nuevo gobierno de Edmundo y María Corina, una primera aproximación a la reinvención del Gobierno está en el entendimiento de las diferencias entre un proyecto de reingeniería en el sector privado versus el público.…
¿Es posible reinventar el Gobierno? ¿Es posible convertirlo en una maquinaria orientada a la eficacia, innovadora, capaz de mejorarse a sí misma en forma continua y orientada al cliente? Claro que es posible. Hace falta el compromiso político y contar…
Con este artículo cierro el ciclo de privatizaciones que tiene por objetivo concientizar a los futuros tomadores de decisiones del gobierno de Edmundo y María Corina, para evitar caer en la trampa de la inercia, por un lado, y del…
Venezuela debe capitalizar la experiencia local, regional e internacional, en un proceso pendular de privatizar/no privatizar. El enfoque del caso a caso debería salir de esa experiencia; hay que evitar comenzar de nuevo, tratando de no repetir los errores del…
En el camino a la privatización impulsado por Edmundo y María Corina, hay un primer esfuerzo crítico que es el de designar a los privatizadores; los cuales, una vez designados, el foco por parte del Estado consistirá en administrar contratos…
Escuchando a María Corina en Houston, pareciera que por fin estamos comenzando a pensar con sentido común. Es imposible después de 65 años con un estado empresario, que siempre, a la larga o a la corta, con y sin chavismo,…
Siguiendo con los artículos situacionales, quiero compartir las sensaciones que tuve cuando vi la película El Brutalista, ganadora del Oscar al mejor actor… Se trata de un eminente arquitecto judío húngaro, vinculado al movimiento Bauhaus, que fue liberado del campo…
Normalmente este editorial está dedicado a proponer un mejor futuro para Venezuela, publicando, lunes, miércoles y viernes, extractos de mi libro -esperando por alguna editorial para ser publicado- llamado “Hablemos del Futuro – La transición del asistencialismo al mercado”; tratando…
Continuando con los límites a la estrategia, después de los marcos normativos y el benchmarking, debe considerarse el entorno. Para construir un marco teórico sobre los acontecimientos en otros países resultará fundamental también poner los pies sobre la tierra, cuyas…
Como les decía en el artículo anterior, para mantener el rumbo de la estrategia, el camino tiene varios límites que no habría que traspasar. Se trata de aquellos elementos que sirven como referencia permanente al momento de ejecutar la transformación…
El propósito de Venezuela será moverse de una situación de pobreza inicial a un escenario de crecimiento productivo que conduzca a la riqueza. Deberá estar inscrito dentro de una gran estrategia de transformación que, desde el punto de vista metodológico…
Tal como decíamos en artículos anteriores, si los planificadores “viven en el futuro”, los contralores o controladores, viven mirando al pasado, que es lo que abordaremos en este artículo. Porque tienen un enfoque forense que revisa los desempeños, ya ejecutados,…
Sustituir importaciones es un concepto razonable, siempre y cuando no sea una política de Estado que obligue al consumidor a pagar caro un producto nacional de calidad media o baja. Sustituir solo aquello en lo que seamos competitivos para adentro…